ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo solicitar la Visa O-1 de Estados Unidos: Guía completa para mexicanos

Por Marcos P.
12 mayo, 2025
en México
visa O-1 de Estados Unidos desde México

Fuente: Agora

Sismo de 4.5 toma por sorpresa a Monterrey

Zacatecas: globo aerostático se incendia en festival y cae dejando una víctima fatal

Corte de agua por tiempo indefinido afectará a 12 colonias de Edomex

¿Eres mexicano y posees habilidades extraordinarias? Si la respuesta es afirmativa, el siguiente artículo te resultará de gran ayuda a la hora de tramitar la visa O-1 de Estados Unidos (EE.UU.). A través de este permiso, podrás ingresar a dicho país y trabajar de forma temporal, desarrollándote profesionalmente en el área en la que te destacas. Sin embargo, es fundamental que conozcas en profundidad el proceso para obtener este visado.

Visa O-1 de Estados Unidos

Si eres una persona con habilidades extraordinarias en educación, artes, deportes, negocios o ciencias; o cuentas con logros destacados en el cine o la televisión, tramitar la visa O-1 de Estados Unidos en 2025 puede ser una buena opción.

Con este visado de no inmigrante, tendrás la posibilidad de vivir y trabajar en EE.UU. por un periodo prolongado, respaldándote en tu prestigio y renombre a nivel nacional o internacional.

¿Quiénes pueden solicitar una visa O-1 de Estados Unidos?

Antes de contarte cómo sacar la visa O-1 de Estados Unidos, es importante que sepas si puedes solicitarla. En este sentido, solo podrás hacerlo si tus habilidades en los campos antes mencionados califican como «extraordinarias» o si has alcanzado la cúspide en el ámbito de las artes escénicas.

Además, debes tener la intención de ingresar temporalmente al territorio estadounidense para desempeñarte profesionalmente en tu rubro.

Criterios de elegibilidad visa O-1

A continuación, señalaremos los criterios de elegibilidad para la visa de personas con habilidades o logros extraordinarios. Como hemos mencionado anteriormente, deberás demostrar tus habilidades destacadas por aclamación nacional e internacional sostenida, o tu historial de éxitos la industria cinematográfica o televisiva.

En las ciencias, los negocios, la educación o los deportes tienes que haber llegado a lo más alto gracias a tu nivel de especialidad. En cambio, si te desempeñas en el campo de las artes, debes tener logros significativos, de la mano de un nivel de destrezas y reconocimiento fuera de lo común. Esto también aplica para quienes trabajan en el cine o la televisión.

¿Qué sucede si pierdo mi empleo con la visa O-1?

Supongamos que te encuentras en Estados Unidos y pierdes tu empleo con la visa O-1. Probablemente la angustia y la desesperación se apoderen de ti. No obstante, debes mantener la calma, ya que no tendrás que abandonar el país inmediatamente.

Ante esta situación, serás considerado «sin estatus» migratorio en EE.UU., debido a que tu empleador debe realizar una petición de retiro de la solicitud de tu visa. A pesar de ello, tendrás un periodo de gracia de 60 días para conseguir un nuevo trabajo, sin tener que dejar el suelo estadounidense. En el caso de conseguirlo, tu nuevo patrocinante deberá presentar una nueva solicitud de visa O-1.

Vigencia y renovación de la visa O-1

Al momento de solicitar la visa O-1 desde México, es fundamental que tengas en cuenta sus plazos de vigencia y renovación. En este aspecto, la validez de este permiso es de hasta 3 años, aunque esto puede variar de acuerdo con la duración del evento o proyecto del que formarás parte en Estados Unidos.

Por otro lado, si necesitas quedarte en el país más tiempo del permitido por el visado, tienes la posibilidad de solicitar prórrogas de un año de forma ilimitada. Para ello, debes continuar cumpliendo con los criterios de elegibilidad y los requisitos establecidos para esta visa.

Costo de la visa O-1

En lo que respecta al precio de la visa O-1, es necesario dividirlo en los gastos que tienes que realizar por tu cuenta y los que debe afrontar tu patrocinador. En primer lugar, tú tendrás que pagar 205 dólares correspondientes a la tarifa de solicitud de la visa de no inmigrante al completar el formulario DS-160.

Por su parte, tu empleador deberá abonar 1.055 dólares para la presentación del formulario I-129, o 530 dólares si se trata de una empresa pequeña o una entidad sin fines de lucro. Asimismo, para las visas de tipo O, este trámite tiene un costo adicional de 460 dólares.

Costo de renovación de visa O-1

Si deseas renovar la visa O-1, los costos serán los mismos que al realizar la petición inicial del visado.

Cómo solicitar la visa O-1: Guía paso a paso

En este apartado, te explicaremos detalladamente el proceso para obtener la visa O-1 paso a paso. Este es similar a la solicitud de otros tipos de visado para trabajos temporales.

1. Contar con una oferta de trabajo en Estados Unidos

El punto de partida de esta guía sobre cómo conseguir la visa O-1 de Estados Unidos es que tengas una propuesta laboral formal en dicho país. Esto se debe a que es tu empleador quien tiene que patrocinarte para obtener el visado, presentando el formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

2. Preparar la documentación

Tanto tú como tu empleador deben reunir documentos que acrediten tu elegibilidad, tu trayectoria y tus habilidades extraordinarias. Estas pruebas tienen que estar escritas en inglés y deben estar acompañadas de una traducción oficial.

3. Presentación del formulario I-129 por parte del empleador

En esta fase del proceso, tu empleador tiene que presentar la Petición para un Trabajador No Inmigrante a través del formulario I-129 ante el USCIS. Junto con esta solicitud, deben incluirse una serie de documentos que detallaremos más adelante.

4. Evaluación y aprobación del USCIS

Una vez enviados la petición y los documentos, el USCIS los evaluará. Acto seguido, el organismo puede aprobar o denegar tu solicitud, o bien requerir documentación adicional. Si esta es aprobada, recibirás el formulario I-797 para continuar con el proceso.

5. Programar una entrevista consular

Cuando la solicitud de tu empleador sea aprobada, puedes proceder a llenar y enviar el formulario DS-160 en línea, pagar la tarifa y programar una entrevista en una embajada o consulado de Estados Unidos en tu país.

6. Asistir a la entrevista

El día en el que hayas programado la cita, debes acudir puntualmente a la entrevista consular. No olvides llevar toda la documentación requerida y responder de forma honesta a las preguntas que te realizarán. Si todo sale bien, la visa O-1 podrá ser estampada en tu pasaporte.

Documentación y requisitos para visa O-1

Ahora que sabes cómo se obtiene una visa O-1 para Estados Unidos, podemos mencionarte los documentos que debes reunir y las condiciones que tienes que cumplir para su tramitación.

Documentación para la visa O-1:

  • Formulario I-129.
  • Formulario DS-160.
  • Fotografía actual con los parámetros establecidos por el Departamento de Estado de EE.UU.
  • Contrato laboral.
  • Itinerario con fechas y lugares de tus eventos, actividades o planes de trabajo en Estados Unidos.
  • Recibos de pago de las tarifas de solicitudes.
  • Consulta escrita por una organización laboral o grupo de pares que detalle tus logros y habilidades extraordinarias.
  • Evidencia de elegibilidad.

En cuanto a los requisitos para la visa O-1 de Estados Unidos, debes demostrar tus habilidades o logros extraordinarios en tu área. Para dicho fin, debes contar con evidencia de haber recibido un premio de renombre internacional. De lo contrario, tienes que cumplir con al menos tres de los siguientes ítems.

  • Haber sido reconocido nacional o internacionalmente con premios menores.
  • Ser miembro de asociaciones que requieran logros destacados.
  • Ser autor de artículos académicos en medios importantes.
  • Haber publicado material en medios de comunicación o en publicaciones profesionales o comerciales relevantes.
  • Haber participado como juez en un panel.
  • Haber trabajado en una función esencial en organizaciones reputadas.
  • Pruebas de recibir salarios u compensaciones económicas elevadas.
  • Cinco o seis cartas de colegas que avalen tu trayectoria.

En un escenario de endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno estadounidense, es clave estar al tanto de las novedades respecto a esta cuestión. Con esta información, esperamos haberte ayudado a tramitar la visa O-1 de Estados Unidos para que puedas continuar destacándote profesionalmente en un nuevo país.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com