El manejo de la seguridad presidencial es uno de los temas más importantes en cuanto al manejo de la agenda y movimientos de los mandatarios, en especial de Claudia Sheinbaum, quien ha establecido vínculos de cercanía con el pueblo como forma de gobierno. En ese sentido, ante cada salida pública de la presidenta se acompaña de un contingente de funcionarios encargados de resguardar su integridad física, así como limitar el acercamiento de las personas que la presidenta no autorice.
Hombre en el zócalo vulnera los protocolos de la presidenta Sheinbaum
Durante una caminata realizada en horas de la tarde en las inmediaciones del zócalo capitalino, se observó el incidente que demostró no solamente los fallos en los protocolos de seguridad, sino que puso de manifiesto la exposición que tienen las mujeres mexicanas ante las situaciones de acoso. Un sujeto, con aparente discapacidad intelectual se acercó de forma inapropiada y no autorizada a Sheinbaum, causando revuelo entre los guardaespaldas de la presidenta.
El sujeto, tomó a la presidenta Sheinbaum por la espalda y de forma impropia buscó abrazarla desde atrás y tomarle el pecho. Sin embargo, en cuanto la presidenta percibió la presencia del individuo hizo un gesto para desprenderse, al tiempo que abrazó a una persona con la que se encontraba conversando previamente. Mientras, de forma simultánea los elementos de seguridad que la acompañan detuvieron al hombre para someterlo.
No obstante, en un gesto de comprensión, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó a sus guardaespaldas que lo dejaran tranquilo, pues el incidente no pasó a mayores. El suceso ocasionó un revuelo en redes sociales, con reacciones que señalan la constante exposición de las mujeres en México a actos lascivos y de acoso, que compromete su integridad y su dignidad.
Organizaciones se pronuncian para solicitar atención sobre la violencia contra las mujeres
Aunque el acontecimiento puede considerarse como una situación aislada, varios de los que reaccionaron al observar la fragilidad de la seguridad presidencial, lo hicieron en función a la facilidad con la que cualquier sujeto puede acosar y vulnerar la dignidad de una mujer. En virtud de que, si puede acercarse un hombre a la propia presidenta, entonces, cualquier mujer común, sin esquemas de seguridad se encuentra completamente expuesta.
En ese sentido, algunos colectivos han sugerido la importancia de debatir sobre la violencia de género, que es uno de los principales problemas que atentan contra la seguridad de las mujeres mexicanas. Vista no solamente desde la violencia física o el sometimiento por parte de personas allegadas, parejas, entre otros, sino de todos los actos que suelen suceder fundamentalmente en espacios públicos de forma cotidiana.
Desde ese punto de vista, el llamado de los diferentes colectivos que se suman a este clamor, es a hacer hincapié en la prevención y la educación social para lograr la comprensión de la mujer como sujeto humano. Significa, pues instaurar valores como el respeto, la moderación y la conducta no discriminatoria o vejatoria hacia la mujer, independientemente del ámbito donde esta se desarrolle o se encuentre.
No ha habido pronunciamientos oficiales respecto al incidente
A pesar de que el suceso fue ampliamente replicado y cuestionado a través de los distintos canales de redes sociales, la presidenta Sheinbaum no ha emitido ninguna comunicación oficial resaltando el acontecimiento. Igualmente, los elementos de la seguridad presidencial tampoco se han pronunciado al respecto, con lo que se puede inferir que carece de relevancia para el cuerpo de la presidencia.
De esta forma, el incidente que ha causado revuelo en las diferentes plataformas no logra opacar las diversas problemáticas de México y por el contrario, se suma a las críticas que se ciernen sobre el gobierno de Sheinbaum en cuanto a la violencia, que cobra diariamente la vida de personalidades de la política.
