Para garantizar lsa seguridad durante el mundial de fútbol de 2026, durante el cual Ciudad de México será una de las sedes más importantes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) está implementando un ambicioso plan de acción. Este plan incluye la creación de unidades especializadas dentro de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), el cuerpo élite de la policía capitalina.
Preparación de un equipo especial para atender la cita futbolera
Para el mundial 2026, específicamente, se formarán nuevos equipos altamente capacitados en la detección de explosivos, crucial para prevenir atentados y garantizar la integridad de los asistentes y las instalaciones. Asimismo, se constituirán equipos de drones de alta precisión, como los utilizados en el concierto de Lady Gaga en Brasil, preparados para neutralizar amenazas específicas a distancia y mantener el orden en situaciones críticas.
Además de la capacitación de personal especializado, la SSC fortalecerá su capacidad tecnológica con la adquisición de tecnología, que permitirá una vigilancia aérea extensiva y la obtención de información en tiempo real sobre grandes multitudes y áreas de difícil acceso. Paralelamente, se incorporará equipo anti-drones para contrarrestar posibles amenazas aéreas no autorizadas, asegurando un espacio seguro durante todo el evento.
El compromiso de la Ciudad de México con la seguridad de este evento internacional
Según informes policiales, estas medidas forman parte integral del Plan de Acción Seguridad 2026, diseñado para blindar la Ciudad de México y ofrecer un entorno seguro tanto para los participantes como para los espectadores de la Copa del Mundo en 2026. La UMOE, con su experiencia en operaciones especiales, será la encargada de liderar la formación y despliegue de estos nuevos equipos y tecnologías.
Para eventos masivos como el mundial de fútbol, es crucial que las diferentes agencias de seguridad trabajen juntas de manera más estrecha. Esto permite usar mejor el dinero y los equipos disponibles, así como responder de forma más eficiente ante cualquier problema que pueda surgir. La digitalización está cambiando radicalmente la gestión de la seguridad en eventos, tanto en el mundo real como en el virtual volviéndolo más invulnerable.
De este modo, la creación de estos equipos especializados responde a las exigencias de seguridad que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ha comunicado al gobierno de la Ciudad de México, en su rol como una de las tres ciudades anfitrionas del torneo en el Estadio Azteca ahora conocido como Estadio Banorte, junto con Guadalajara en el Estadio Akron y Monterrey Estadio BBVA.
Novedades en la presentación del mundial 2026
Por primera vez, la Copa Mundial tendrá lugar en tres naciones anfitrionas: Estados Unidos, México y Canadá.
La Copa Mundial de 2026, organizada conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá, tendrá su ceremonia inaugural en el Estadio Azteca o Estadio Banorte el 11 de junio, donde la selección mexicana jugará el primer partido. Este Mundial será histórico por estrenar un formato ampliado con la participación de 48 selecciones.
El Mundial de 2026 presentará un formato de competencia renovado, diseñado para dar cabida a las 48 selecciones participantes. Estas se distribuirán en 12 grupos, compuestos por cuatro equipos cada uno. La fase de grupos definirá a los 32 contendientes para la siguiente etapa: avanzarán los dos mejores equipos de cada grupo, con este nuevo formato, los equipos que lleguen a la final habrán disputado un total de ocho encuentros.
Una vez definidos estos clasificados, se dará inicio a los dieciseisavos de final, marcando el comienzo de la emocionante fase de eliminación directa, donde cada partido se convierte en una final anticipada en la búsqueda del codiciado título mundial del deporte rey. Este nuevo esquema promete una mayor cantidad de partidos y una competencia más intensa desde las primeras instancias del torneo hasta la coronación del campeón.