ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Teresa Reyes presenta su renuncia oficial a la Comisión Nacional de Búsqueda

Por Ángel C.
29 julio, 2025
en México
Teresa Reyes

Fuente: lopezdoriga.com

Cae en Puebla célula de seis presuntos delincuentes de La Barredora

Sheinbaum consideró importante no olvidar el «montaje televisivo» de la detención de Israel Vallarta

Funcionaria de la Casa Blanca elogia la cooperación de Claudia Sheinbaum

Este martes en horas de la tarde, Teresa Reyes Sahagún, presidenta de la Comisión Nacional de Búsqueda, anunció mediante un comunicado su renuncia oficial al ente creado con fines de agilizar los procesos de búsqueda y desaparición forzada de personas a lo largo y ancho del territorio mexicano. Cabe destacar que la reciente información fue sustentada por la Secretaría de Gobernación (Segob); indicó que la renuncia se hará efectiva el próximo 31 de agosto, según los plazos acordados.

Cabe destacar que la renuncia de Reyes aparentemente se dio luego de que los colectivos de madres buscadoras en recientes mesas de diálogo expresaran una serie de descontentos y el poco resultado mientras la exdiputada estuvo a cargo del organismo creado principalmente para buscar personas desaparecidas de manera forzada.

Teresa Reyes deja su cargo al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda

En este punto en concreto, podemos destacar que la reciente renuncia por parte de la exdiputada Reyes ante la Comisión Nacional de Búsqueda, la cual se hará efectiva el próximo 31 de agosto, ha generado una vacante en la cual la Secretaría de Gobernación ya ha anunciado que pretende llevar a cabo una consulta pública en donde se pretende incluir a colectivos de madres buscadoras y organizaciones de la sociedad civil.

Es por ello que el gobierno federal, ante la reciente vacante, expresó en sus canales regulares de información que pretenden ocupar la reciente vacante realizando una convocatoria de madres buscadoras y organizaciones civiles con el fin de fortalecer las labores de búsqueda de personas que han desaparecido de manera forzada.

Adicional a la información aportada, el gobierno federal liderado por la presidenta de México ha resaltado que en el presente un total de 125 000 ciudadanos estarían en calidad de desaparecidos, lo que requerirá de un liderazgo fuerte ante la Comisión Nacional de Búsqueda con el fin de mejorar los resultados del organismo.

Cabe destacar que la Secretaría de Gobernación, en su reciente comunicado, indicó al público en general que en la próxima semana posterior al 31 de agosto hará de conocimiento público los lineamientos a los cuales deberán cumplir los futuros candidatos dispuestos a asumir el liderazgo de la Comisión Nacional de Búsqueda.

La Comisión Nacional de Búsqueda contará con un nuevo presupuesto

En este punto en concreto, podemos destacar que el organismo encargado de la búsqueda de personas desaparecidas es actualmente dependiente del gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación (Segob); es por ello que hace varias semanas han propuesto una serie de reformas destinadas a fortalecer el marco legal de este organismo.

Otro de los factores que darán aún más sustento a la labor de búsqueda de este organismo dependiente del gobierno federal es el nuevo presupuesto, el cual fue anunciado por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, la cual indicó que trabajaba en aprobar más recursos económicos a esta institución con una noble labor.

Adicional a ello, se espera que en los próximos meses la Comisión Nacional de Búsqueda pueda sustentar su trabajo en una serie de lineamientos y leyes que estarían próximas a probarse por parte de los miembros pertenecientes al Senado de la Unión, los cuales se encuentran discutiendo el marco legal por el cual se regirá este organismo.

El respaldo de la Ley de Búsqueda

Con la reciente reforma que busca definir el marco legal por el cual se regirán tanto la Comisión Nacional de Búsqueda como las personas adscritas a este organismo, el gobierno federal ha anunciado que pretende definir los protocolos de búsqueda en conjunto con planes de protección y seguridad a familiares de las víctimas.

Adicional a los puntos antes mencionados, se pretende poner en marcha la plataforma única de identidad y la Alerta Nacional de Búsqueda con fines de agregar una capa tecnológica a la labor de las personas pertenecientes a este organismo encargado de llevar a cabo la búsqueda de personas desaparecidas.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com