La pugna por el control de contratos vinculados al Plan Lázaro Cárdenas desató un enfrentamiento armado entre transportistas, en la región Mixteca de Oaxaca, el choque que ocurrió este martes dejó como saldo una persona muerta y varios heridos, esto dejó es una muestra de que esta violencia se ampara en el descontento que hay entre los sindicatos que reclaman participación en las obras de infraestructura anunciadas por el gobierno federal.
Disputa sindical que ocurrió en la Mixteca
Todo comenzó cuando en el tramo carretero Tejupán–Tamazulapan, cuando grupos de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) y de la llamada Confederación Joven se encontraron en medio de una discusión que pronto se transformó en agresión a mediante el uso de machetes, herramientas y armas de fuego, tras las ráfagas se notificaron una muerte y un herido.
Según informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en el lugar perdió la vida Francisco Cortés Hernández, identificado como dirigente de la CATEM Joven en la región Mixteca (así actuó la fiscalía tras el asesinato del líder transportista). Además, un segundo hombre resultó herido y fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.
La violencia estalló por la disputa de los contratos relacionados con el Plan Lázaro Cárdenas, programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para rehabilitar carreteras en comunidades con rezago histórico. Lo que se planteó como un proyecto de desarrollo se ha convertido, en esta zona, en motivo de enfrentamientos entre transportistas.
Reclamos de los camioneros locales: protestas y confrontación
Los transportistas mixtecos acusan que las obras están siendo adjudicadas a sindicatos y empresas de otros estados, dejando fuera a los camioneros de la región, pero dentro de esa inconformidad detonó protestas que dieron lugar a la confrontación armada.
Hay que tener en cuenta que el 18 de agosto, apenas un día antes del ataque, integrantes de la CIT realizaron una marcha–caravana sobre la carretera federal 190, allí le exigieron al gobierno federal que los contratos se asignen a los transportistas locales de municipios como Tlaxiaco, Huajuapan, Nochixtlán, Tamazulapam y Putla de Guerrero.
Durante esa movilización, Isaí García Vázquez, delegado de la CIT, expresó: “Los trabajos tienen que quedarse con la gente del pueblo, porque el Plan Lázaro Cárdenas fue anunciado para apoyar a la región, no para beneficiar a empresas que vienen a llevarse la ganancia”. La intención de los camioneros es que el plan de Sheinbaum «se quede en manos de la gente de la región».
Hay investigaciones por lo que pasó entre los transportistas
Una vez consumado el enfrentamiento, la Fiscalía de Oaxaca informó que abrió una investigación por homicidio y lesiones, tal es así que notificó que un equipo de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca realiza peritajes en la zona y se mantiene en coordinación con otras instancias para deslindar responsabilidades.
Tras los hechos de violencia, la zona del ataque fue resguardada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Policía Estatal, quienes permanecen en el área para evitar que se repitan episodios de violencia, entonces de manera preliminar, se reportó que varios de los involucrados se dieron a la fuga tras los disparos.
Algo a tener en cuenta es que el Plan Lázaro Cárdenas, diseñado como eje de infraestructura social, tiene como prioridad rehabilitar caminos en regiones marginadas pero en Oaxaca, la Mixteca fue considerada central por sus necesidades históricas. Sin embargo, la falta de consensos entre sindicatos amenaza con opacar el objetivo inicial de mejorar la conectividad y generar empleo local por eso (por un lado hay conflictos, pero este anuncio cambia todo), de ahora en más la presencia de la SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal busca evitar nuevos choques entre sindicatos.