ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Última sesión de la SCJN, nuevos magistrados asumen el 1 de septiembre

Por Iramaru H.
19 agosto, 2025
en México
scjn

Vagón del Tren Maya se sale de las vías en su trayecto de Mérida a Cancún

Deportado Julio César Chávez Jr., se mantiene detenido en Sonora por cargos de delincuencia organizada

La Secretaría de Salud advierte acerca del consumo de refrescos

La reforma judicial promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde el inicio de su mandato, ha dado sus frutos en la pasada elección del poder judicial que permitió seleccionar a los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales tradicionalmente eran escogidos mediante esquemas de terna y evaluación curricular por parte del presidente de México y el Senado de la Nación.

Sesiones marcan un cambio en el sistema judicial

Aunque controvertida, la reforma judicial y la elección de los jueces y magistrados de la SCJN y los distintos tribunales del país, se llevó a cabo el pasado 1 de junio, promoviendo la participación de todos los mexicanos y mexicanas en un proceso inédito que conllevó a este cambio en la totalidad de los magistrados. De este modo, en el actual mes de agosto se sostuvieron varias sesiones que marcan el final del ciclo de los actuales 11 magistrados.

Igualmente, durante este mes se llevó a cabo la finalización de las labores de la primera sala el pasado 13 de agosto y de la segunda sala unos días después. Lo que nos lleva a la sesión celebrada el día de hoy, martes 19 de agosto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convocada para atender asuntos electorales y finalizar su período antes de la incorporación de los nuevos ministros.

El motivo de la sesión de esta SCJN

La sesión de la SCJN fue convocada para analizar recursos de inconformidad y la acción de inconstitucionalidad presentados contra la reforma judicial. Los temas tratados en la sesión por cuestión de ley debían ser resueltos por los actuales magistrados antes de la fecha límite de su periodo, el 28 de agosto.

El pleno de la corte, por medio de un proceso de vía rápida, desechó más de un centenar de recursos de inconformidad en materia electoral, impugnando la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral de la SCJN. Otro de los temas fue que en Yucatán se abordó una acción de inconstitucionalidad para invalidar una reforma judicial estatal.

La mayor defensora de la sesión fue la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, quien alegó que la convocatoria de la sesión era necesaria debido al ingreso de nuevos recursos y a la posibilidad de que más se presenten, hasta el 28 de agosto, un procedimiento que ya está previsto en la ley. Al momento de finalizar la sesión, los magistrados fueron despedidos con aplausos.

Una nueva era con una nueva reforma

La reforma judicial promovida por el poder ejecutivo ha cambiado de forma radical el funcionamiento del SCJN. EL número de magistrados disminuyó de 11 a 9, de los cuales en esta ocasión serán 5 hombres y 4 mujeres. Además, se eliminaron la Primera y la Segunda Sala, las cuales se encargaban de asuntos penales y civiles por separado, cada una con un área de especialización.

Otro de los cambios es el periodo de los cargos, que también disminuyó de 15 a 12 años, siendo eliminado también la pensión vitalicia que ostentaba el cargo de magistrado, tanto para los que serán elegidos en el futuro y los que poseían el cargo actualmente. Sin embargo, el cambio más significativo fue el proceso de selección de que pasó a ser mediante una elección popular.

Declaraciones del ejecutivo sobre los nuevos magistrados y el nuevo sistema

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido la principal promotora de la reforma judicial a pesar de la crítica de los otros sectores políticos. La mandataria mexicana enmarcó este acontecimiento como una victoria para la democracia mexicana y la finalización del nepotismo en la SCJN. También señaló que no habrá marcha atrás con el sistema de selección ya que es una decisión del pueblo mexicano.

Sin embargo, una gran cantidad de expertos, opositores a los argumentos y acciones de Sheinbaum, han señalado que el proceso electoral estuvo plagado de vicios electorales estadísticamente imposibles. Además de que priorizar el voto popular sobre el mérito técnico, podría llevar a un declive en la calidad de las sentencias.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com