En los últimos años, el interés de las empresas estadounidenses por contratar profesionales extranjeros ha crecido considerablemente. En este contexto, la visa H-1B es fundamental para poder contratar trabajadores calificados de otros países. Así, estos profesionales pueden ingresar de forma temporal a Estados Unidos (EE.UU.). para trabajar. En este artículo, ahondaremos en las claves del proceso de solicitud de este permiso.
Visa para Profesionales con Trabajos Especializados
Para que puedas contratar empleados provenientes de otros países en ocupaciones especializadas en territorio estadounidense, es necesario que estos obtengan un visado especial.
En este sentido, solicitar la visa H-1B para Estados Unidos en 2025 es un requisito que debes cumplir si eres un empleador que busca habilidades y servicios que no puedes encontrar en la fuerza laboral local.
Mediante esta visa temporal de no inmigrantes, los profesionales con trabajos especializados que han encontrado empleo en EE.UU. tendrán la posibilidad de ingresar al país para desempeñar sus funciones.
Cómo solicito la visa H-1B en 2025: Guía paso a paso
Si te preguntas cómo sacar la visa H-1B para Estados Unidos, esta guía te ayudará a conocer cada paso del proceso.
1. Oferta laboral y registro del empleador
En primer lugar, un empleador en EE.UU. tiene que ofrecerte un trabajo en una ocupación especializada. Para ello, deben registrarse en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS)
2. Presentar la Solicitud de Condiciones Laborales (LCA)
El empleador debe presentar una LCA al Departamento de Trabajo para demostrar que cumple con las condiciones laborales y las regulaciones salariales. Esto garantiza que la contratación del empleado extranjero no va a perjudicar a los trabajadores estadounidenses.
3. Presentar el Formulario I-129
El siguiente paso de esta guía sobre cómo conseguir una visa H-1B para Estados Unidos es presentar el Formulario I-129 (Petición de Trabajador No Inmigrante) ante el USCIS.
4. Esperar la respuesta del USCIS
El USCIS se ocupará de revisar la petición, pudiendo aprobarla o rechazarla. Asimismo, es posible que te solicite información adicional por medio de una solicitud de evidencia (RFE).
Si la cantidad de visas solicitadas supera el límite anual disponible, se realizará una lotería aleatoria. En este escenario, solo las peticiones seleccionadas continuarán siendo procesadas.
5. Aprobación de la solicitud
Una vez aprobada tu petición, tendrás que tramitar una visa en una embajada o consulado de Estados Unidos en tu país. Por ende, deberás programar una entrevista a la que tendrás que asistir con toda la documentación necesaria.
6. Sellado de la visa
Después de la entrevista, en el caso de que tu solicitud sea aceptada, se colocará el sello de la visa H-1B en tu pasaporte. De esta manera, estarás habilitado para ingresar a Estados Unidos hasta 10 días antes del inicio de tu trabajo.
¿Quiénes deben tramitar una visa H-1B de Estados Unidos?
Ahora que ya conoces cómo solicitar la visa H-1B para Profesionales con Trabajos Especializados paso a paso, es indispensable saber quiénes deben tramitarla. En este aspecto, aclaramos que, como trabajador, no puedes presentar una solicitud de este visado por tu cuenta.
Por el contrario, debes tener una oferta de trabajo en EE.UU. y el patrocinio de un empleador estadounidense. Es decir que la persona que desea contratar al profesional extranjero es quien tiene que tramitar la visa H-1B Estados Unidos 2025.
Requisitos y Documentación para la visa H-1B
Para terminar de explicar cómo se obtiene una visa H-1B para Estados Unidos, debemos referirnos a los requisitos y documentos que se necesitan.
Requisitos
En el caso de ser empleador, los requisitos para la visa H-1B para Estados Unidos son:
- Empleo especializado: el puesto que ofreces tiene que exigir conocimientos técnicos o teóricos especializados. Estos deben estar certificados por un título de licenciatura u otro superior.
- Certificación de Condición Laboral (LCA): tienes que obtener la aprobación de la LCA. Así, podrás garantizar que el trabajador recibirá el salario prevaleciente y que no va a afectar negativamente a los empleados estadounidenses.
- Patrocinio y presentación de la solicitud: Debes patrocinar al empleado extranjero y presentar el Formulario I-129 ante el USCIS. Además, tienes que realizar el registro electrónico en la lotería H-1B si se supera el límite anual de visas.
- Relación laboral válida: tu oferta de empleo debe ser legítima, para una posición real y documentada para el empleado.
Estos son los requisitos para la visa H-1B desde México para los empleados:
- Oferta de empleo: la oferta laboral realizada por el empleador estadounidense debe ser para una ocupación especializada. Si quieres mejorar tu búsqueda, aquí tienes algunas herramientas útiles.
- Ocupación especializada: tienes que poseer conocimientos avanzados para desempeñar tus funciones.
- Educación: mínimamente, debes tener un título de licenciatura en un área que tenga relación con el puesto.
- Experiencia laboral: En algunos casos, te pueden exigir una trayectoria profesional relevante en el campo. A su vez, esta podría reemplazar al título universitario, equivaliendo 3 años de experiencia a 1 de universidad.
- Licencia: si aplica, tienes que contar con una licencia otorgada por el Estado para ejercer el empleo.
Documentación
La documentación para la visa H-1B que debes presentar si eres empleador es la siguiente:
- Formulario I-129.
- Certificación de Condición Laboral (LCA) aprobada.
- Carta de oferta de empleo en la que detalles el cargo, las funciones, la duración y el salario.
- Descripción que justifique que el trabajo es una «ocupación especializada».
- Documentos del negocio, como la licencia comercial, las declaraciones de impuestos o los comprobantes de pagos a los trabajadores, entre otros.
- Recibo del pago de las tarifas requeridas por el USCIS.
Por otro lado, si eres trabajador extranjero tienes que reunir estos documentos:
- Copia de tu pasaporte vigente.
- Título universitario: licenciatura o grado superior.
- Historial académico: certificado de notas o transcripción académica.
- Currículum vitae actualizado.
- En ciertos casos, te pueden pedir pruebas de tu experiencia laboral.
- Formulario DS-160.
- Recibo del pago del arancel para la entrevista consular .
- Carta de aprobación del USCIS.
Costo de la visa H-1B
Si eres un empleador con 26 o más trabajadores a tiempo completo, el precio de la visa H-1B para Estados Unidos es de 780 dólares (alrededor de 15.280 pesos mexicanos).
En cambio, si tienes una pequeña empresa o formas parte de una entidad sin fines de lucro, debes pagar 460 dólares por la presentación del Formulario I-129. Esto equivale aproximadamente a 9.017 pesos mexicanos.
¿En cuánto tiempo se obtiene la visa H-1B?
El plazo estimado de tramitación de la visa H-1B es de entre 6 y 9 meses, en el mejor de los casos. No obstante, si pagas una tarifa adicional para el procesamiento premium, el visado puede estar listo en 3 o 4 meses.
¿Qué familiares pueden acompañarte con la visa H-1B?
Tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden acompañarte como dependientes si obtienen la visa H-4.
Con este visado, tus descendientes tendrán acceso a la educación en EE.UU., desde preescolar hasta la universidad. Además, si ya has iniciado el proceso para obtener la Green Card, tu cónyuge puede solicitar un permiso de trabajo.
Consejos para solicitar la visa H-1B
Una recomendación que puede resultarte útil a la hora de tramitar la visa H-1B es enviar la petición lo más pronto posible, ya que la ventana suele estar abierta por poco tiempo. Asimismo, puedes presentar solicitudes a diferentes empleadores que las probabilidades de ser seleccionado sean mayores.
Al momento de completar el formulario, asegúrate de haber colocado la información de forma correcta y de no haber omitido ningún campo. Para ello, puedes solicitar el asesoramiento de un abogado especializado en la materia, quien podrá ayudarte con la documentación.
Para las empresas estadounidenses, la visa H-1B es clave a la hora de contratar talento extranjero en puestos clave. Sin embargo, el endurecimiento de las políticas migratorias por parte del Gobierno de EE.UU., como la exigencia de información adicional en el caso de este visado, puede poner en jaque a estas compañías. Por tal razón, es esencial que comprendas las particularidades del proceso para realizar una solicitud exitosa.