Si estás interesado en desarrollarte y formarte en oficios como la cosmetología, la mecánica, o estudiar para ser cocinero, también puedes hacerlo en EE.UU, en carácter de no inmigrante. Para eso está la visa M-1 de Estados Unidos, que puedes tramitar desde cualquier lugar del mundo. A continuación, te cuento todo lo que necesitas saber para acceder a ella.
¿Qué es la visa M-1 de Estados Unidos?
La visa M-1 de Estados Unidos 2025 es un programa de ingreso al país especializado para estudiantes de distintas categorías, que desean cursar, por un período de tiempo establecido, carreras orientadas a oficios como gastronomía, cosmetología, aeronáutica o mecánica. Su finalidad es la de promover el intercambio entre naciones y el enriquecimiento cultural mutuo.
¿Quién puede aplicar para la visa M-1?
Pueden solicitar la visa M-1 quienes estén bajo programas educativos no académicos, validados y certificados ante el gobierno de EE.UU. Esto implica que, si eres estudiante de una institución académica como una universidad, este tipo de visado no es para tí, pues los candidatos a la M-1 son personas interesadas en formarse en oficios.
Asimismo, debes cumplir con otros requisitos, como el de contar con la financiación debida para tus gastos en el país, ya que tendrás prohibido laborar durante tu estadía: tu responsabilidad exclusiva será estudiar.
¿Cuál es la validez de la visa M-1?
La visa para estudiantes vocacionales es completamente válida ante el gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, se trata de una visa no inmigrante: esto quiere decir que tu permiso para permanecer en el país expirará una vez alcances la fecha límite, y contarás con 30 días posteriores para retirarte.
Por supuesto que es posible solicitar una extensión de la M-1, pero esto sólo se otorga bajo condiciones bien argumentadas y por motivos sólidos. En general, se estima que el máximo de duración de este visado es de un año. Esto implica que no hay posibilidad de renovar la visa M-1.
Requisitos y documentación la visa M-1
Para obtener la visa M-1 deberás cumplir con una serie de requisitos estrictos que te detallaré a continuación.
Requisitos
Entre los requisitos para la visa M-1 de Estados Unidos se puede mencionar:
- Residencia extranjera: tu condición de extranjero deberá estar clara y bien justificada, pues tienes que demostrar que posees interés en volver a tu país.
- Participar de un programa de formación no académico, a cargo de una institución certificada por el gobierno de EE.UU.
- Dominio del inglés fluido.
- Ingresos que justifiquen cómo te abastecerás durante tu estancia en el país.
Documentación
La documentación para la visa M-1 que necesitas presentar incluye:
- Pasaporte vigente;
- Certificado de antecedentes penales que de cuenta de tu conducta;
- Formularios de solicitud de la visa: I-20 y DS-160;
- Documentación de tu estado financiero que demuestre que te hallas en óptimas condiciones para afrontar los gastos de vida;
- Legajo académico con certificaciones de todo tu recorrido estudiantil.
Cómo obtener la visa M-1 de Estados Unidos: Guía en 5 pasos
¿Cómo se obtiene una visa M-1 para Estados Unidos? Se trata de un proceso largo que debes iniciar con antelación a la fecha en que necesites comenzar a cursar tus estudios.
A continuación, te cuento cómo obtener la visa M-1 paso a paso:
Inscríbete en un programa de estudios no académicos
Debes formar parte de un programa para estudios vocacionales que esté certificado por los EE.UU, a través de la oficina del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP). Constata que ese aval exista antes de de solicitar tu inscripción.
Completa los formularios
Si ya formas parte del programa de intercambio de estudios, a continuación deberás rellenar los formularios pertinentes para comenzar con tu solicitud de la visa M-1. Estos formularios, son el I-20 y el DS-160, ambos disponibles vía online, y arancelados. Esto implica que debes contar con el dinero necesario para esta parte del trámite.
Espera la aprobación
Si ya enviaste tus formularios, estos deben ser procesados y aceptados por SEVP. Si su respuesta es afirmativa, podrás continuar con el proceso solicitando tu entrevista en la embajada.
Entrevista consular
Deberás solicitar turno para la misma, y presentarte el día y la hora especificados en la embajada estadounidense que corresponda a tu país. Allí indagarán tu perfil y tu documentación, para acreditar que eres un buen candidato para la M-1.
Sé paciente: espera la respuesta
Una vez superada la entrevista, el proceso habrá concluido y sólo restará esperar la respuesta final. No hay un tiempo estimado para la espera, pero recuerda que si tu documentación es válida y transparente, y si cumples con todos los requisitos, la buena noticia llegará a tus manos. Cuando esto ocurra, ¡felicitaciones! Podrás seguir formándote en la vocación que te apasiona mientras disfrutas de tu residencia en los Estados Unidos.
Cómo se solicita la visa M-2 para familiares
Debes saber que puedes disfrutar de los beneficios de la visa M-2 junto a tu familia, siempre que se trate de tu cónyuge e hijos menores de 21 años. Estos tendrán prohibido trabajar durante su estadía y estudiar en el nivel universitario, y su permanencia estará estrictamente sujeta al vencimiento de tu visa M-1 de titular.
A continuación, te muestro cómo obtener la visa M-2:
- Asegúrate de estar inscrito en un programa validado por SEVP;
- Tus familiares deben presentar los formularios I-20 y DS-160, en carácter de solicitantes dependientes;
- Abonen los aranceles correspondientes a cada trámite;
- Adjunten la documentación requerida (Documento de identidad, Pasaporte, Historial académico y de antecedentes penales, etc.) de cada miembro de la familia que planea participar de la visa;
- Asistan a la entrevista en la embajada.
Como verás, los pasos no son muy diferentes a los que tú, como titular, debes seguir.
Costo de la visa M-1
¿Cuál es el precio de la visa M-1? El costo básico que debes invertir como solicitante unitario es de aproximadamente $550 USD, incluyendo las tarifas adicionales de cada trámite. En pesos mexicanos, el costo supera los $10 000.
Recuerda que no hay reembolso en caso de que visa sea denegada, por lo que debes asegurarte de presentar la documentación requerida de modo adecuado, para no poner en riesgo tu inversión económica en el proceso.
Costo de la visa M-2
Respecto al costo de la visa M-2, este debe calcularse por persona, ya que se trata de trámites individuales. En total, cada solicitante deberá invertir aproximadamente 180 USD, que serían alrededor de $3 800 pesos mexicanos.
3 claves para solicitar la visa M-1 desde México
En conclusión, para que puedas postularte al proceso de selección y obtener resultados beneficiosos para tí, hay tres puntos claves que debes cumplir sin excepción:
- Presenta documentación transparente y verídica, no mientas durante el proceso;
- Inscríbete en un programa de formación no académica que esté validado por el gobierno;
- Cuenta con respaldo financiero para tu estadía.
Es así como, si estás interesado en prosperar en alguno de los oficios mencionados, EE.UU tiene un lugar para tí. Pero recuerda que los programas de formación e intercambio que te prometen el acceso a esta oportunidad abundan, aunque no todos poseen las certificaciones correspondientes. Por ello, infórmate a partir de fuentes fiables, y planea tu estrategia para obtener la M-1 de forma segura.