Luego de la discusión generada ante la opinión pública por el uso de los diseños de los tradicionales Huaraches mexicanos, propios de la comunidad Yalálag, por parte de la multinacional Adidas, esta empresa y el gobierno de Oaxaca así com los miembros de estas comunidades indígenas parecen estar llegando a un acuerdo que contempla la reparación del daño moral y comercial, además del reconocimiento de estas creaciones como un legado cultural y un patrimonio histórico de México.
Adidas visitará las comunidades creadoras de los Huaraches
El próximo jueves 21 de agosto, cuatro directivos de la empresa multinacional de indumentaria deportiva Adidas, visitarán la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag con el fin de acordar el proceder el conflicto por plagio entre la empresa y la comunidad a raíz del lanzamiento de un calzado que simula a los huaraches, hace poco por parte de la marca alemana.
La reunión se estableció luego de que la comunidad de Yalálag, el domingo pasado, presentara demandas específicas para la reparación de los daños causados por el plagio del calzado huarache tradicional de Yalálag, una pieza que cuenta con ya con un centenar de años de historia. El caso ya ha llegado a niveles federales donde el apoyo se ha mostrado total hacia la comunidad.
El motivo de la acusación, los huaraches de Yalálag
La controversia tuvo lugar tras la presentación del modelo de calzado “Oaxaca Slip On” por parte de la marca alemana Adidas, en conjunto con el diseñador Willy Chavarría, que tuvo lugar en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde se publicaron fotos del producto en redes sociales, el diseño unía forma tradicional del huarache mexicano con el esteticismo urbano de Adidas, usando cuero y un tejido clásico.
Pero desde las autoridades mexicanas y la comunidad de Villa Hidalgo, llovieron las críticas y los señalamientos sobre el producto como un caso de plagio y apropiación cultural. El motivo del descontento fue la gran similitud entre el diseño de los huaraches tradicionales y el producto de Adidas, puesto que los huaraches forman parte del patrimonio cultural de la comunidad desde hace más de un siglo.
En ese sentido, la secretaría de cultura de Oaxaca calificó el calzado como un aprovechamiento y despojo de una expresión cultural que le da su identidad característica a la comunidad de Yalálag. Por su parte, artesanos de Sahuayo, Michoacán, afirmaron que el diseño es una copia de su modelo Pachuco, lo que complica aún más un caso que podría sentar precedentes importantes para las futuras disputas legales.
El Huarache, un símbolo cultural y económico
El huarache tejido de la comunidad de Villa Hidalgo es un calzado que ha sido transmitido por generaciones como parte de la formación indígena de la comunidad. El huarache representa no solo un calzado si no una expresión cultural centenaria que los ayuda a transitar sus territorios, y siendo la elaboración de estos calzados, un acto de orgullo para los artesanos.
La producción de huaraches es el sustento económico de muchas familias en Yalálag, pero el coste de producir un par, con todo el material y la mano de obra experimentada que conlleva alcanza los 350 pesos, siendo vendidos apenas en 500 pesos. Cuando una empresa como Adidas toma este diseño, produciendo en masa estos calzados y a un mayor precio, devalúa el trabajo y la herencia de los artesanos.
Las demandas de la comunidad de Yalálag y la respuesta de Adidas
De esta forma, los artesanos de Villa Hidalgo presentaron tres demandas clave a la empresa Adidas y al diseñador del calzado tras una asamblea comunitaria. La primera fue una disculpa pública y presencial, en segundo lugar, el retiro definitivo del producto “Oaxaca Slip On” de cualquier punto de venta y por último, la construcción de una Casa de la Cultura, dedicada a la preservación y promoción de su cultura.
Ante la presión ejercida por el público general y las entidades gubernamentales mexicanas, Adidas ya se ha disculpado públicamente por lo sucedido y se ha mostrado dispuesto a una negociación cordial, atendiendo las solicitudes del gobierno de la región. Desde el inicio, el gobierno de Oaxaca ha declarado que defenderá a sus comunidades contra la imitación y la explotación.