ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Un año y cero muertes por accidentes de tránsito en esta ciudad: Cómo salvar miles de vidas en México

Por Aura N.
8 agosto, 2025
en Motor
Accidentes de tránsito

Fuente: Sergei Grits/AP

Las mejores opciones de motos en México: De acuerdo a lo que necesites

Calendario Hoy No Circula 2025: Todo lo que debes saber

Cambios en Hoy No Circula 2025: Los nuevos municipios que se sumaron al programa

Un ejemplo que deberíamos seguir: una ciudad en Europa no tuvo ni una sola muerte por accidentes de tránsito en todo un año. Parece un logro imposible, pero con resultados han demostrado que no se trata de restringir o hacer medidas temporales, sino de educar y acatar las normas.

Una ciudad europea no registra muertes por accidentes de tránsito, ¿Cómo lo hizo?

La movilidad de peatones se ha vuelto un caos, especialmente en grandes ciudades. Los coches son los reyes de las vías, y se hace complicado mantenerse sin uno. Ya sea por las largas distancias, la falta de transporte cómodo y eficiente, o las malas vías para ciclistas y peatones.

Debido a ello, los accidentes de tránsito son cada vez más frecuentes. En México y grandes ciudades como CDMX, vemos este problema a diario. ¿Cómo solucionarlo? En Europa encontraron una medida que les funcionó con el tiempo, y sus resultados lo comprueban.

Se trata de Helsinki, en Finlandia, donde no han registrado ni una sola muerte por accidente de tránsito en más de un año. Parece algo irreal en una ciudad tan congestionada y grande, pero no lo es. Simplemente, aplicaron medidas permanentes en beneficio de los peatones.

Normalmente, se piensa en que los coches deben tener vías accesibles y amplias, pero dejan de lado a los peatones. En Helsinki apostaron por la movilidad más sustentable, donde las personas, incluso, no ven como una necesidad tener un coche.

La clave está en no pensar en la comodidad de los conductores, sino en los peatones

Siempre los coches se sienten los dueños del camino, tener un auto te da ese poder de velocidad. Pero en Helsinki, apostaron por algo completamente diferente. No hace falta tener un coche para moverte, ya que hay ciclovías modernas, amplias y pensadas para todos.

Las zonas residenciales tienen suficientes árboles que dan sombra y frescura para caminar, las señales de tránsito están pensadas para los peatones. Incluso, los semáforos son cómodos y con prioridad para ellos. La estrategia es muy simple: pensar en los peatones, antes que en conductores.

Las calles son más estrechas, lo que evita que aumenten su velocidad, además hay un límite en ciertas zonas de unos 30 kilómetros por hora. Pero no son medidas temporales o campañas especiales, se trata de estrategias permanentes para que se convierta en una realidad, y lo están logrando.

Cuentan con aceras más separadas y amplias para caminar con confianza y comodidad. No es que se castigue a los coches, es simplemente que se evita su uso para minimizar los accidentes de tránsito. Aunque no se hace con medidas de restricción (como estas multas si circulas tu coche en fechas indebidas).

En México, replicar este sistema podría salvar miles de vidas, ¿Estamos listos para implementar medidas reales?

En grandes ciudades mexicanas, los accidentes de tránsito con consecuencias fatales son el pan de cada día, por desgracia. Y aunque se tomen medidas como restricciones, multas, sanciones y controles, parece que son estrategias que no funcionan del todo. O al menos, no como en Helsinki.

Esto nos hace dudar, si más allá de restringir y sancionar, se implementen estrategias de integración con normas claras. Donde se dé prioridad a peatones, pero mejorando la infraestructura. Tal como Helsinki, donde de gusto caminar y se pueda hacer de forma segura.

Por ejemplo, las motocicletas como transporte están peligrando en CDMX, pero ¿Es necesario prohibir? ¿O bastará con buscar soluciones de inclusión claras para adaptarse? Helsinki, puede ser el vivo ejemplo de cómo las normas, bien definidas y sencillas, pueden marcar la diferencia.

Con un año y cero muertes por accidentes de tránsito, están demostrando que su plan sí funciona. Algo que podríamos replicar en México y salvar millones de vidas. Eso sí, se necesita de la voluntad de todos para alcanzar esos resultados.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com