Medio Oriente le da el adiós al tráfico, ¿Cómo? Si no es por tierra, hay otra forma de moverse en las ciudades que está por cambiarlo todo. No tendrás que esperar un semáforo a partir de ahora, pero ¿Será posible que llegue a México esta novedad?
El tráfico será cosa del pasado en Medio Oriente
¿Hay forma de decirle adiós al tráfico? Aunque suene imposible, un país del Medio Oriente está logrando lo que antes pensábamos imposible. Las carreteras podrían quedar en el olvido y cosa del pasado, ahora el futuro está en los cielos y nubes.
Hace años, las películas y caricaturas nos hicieron creer que el tráfico del futuro sería aéreo. Por ahora no existen los coches voladores, o al menos, eso era lo que creías. Ya están entre nosotros, aunque lejos y en el Medio Oriente, pero en unos años podrán ser incluidos en todo el mundo.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha logrado completar con éxito el vuelo de prueba del Joby Aerial Taxi, un innovador coche eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) desarrollado por la empresa estadounidense Joby Aviation.
Se espera que para 2026 esté operando en Dubái, lo que cambiará la forma de moverse. La idea es muy clara, reducir la congestión de coches, y como en Dubái no hay una forma menos extravagante, la mejor solución es usar el aire en vez de carreteras.
Lo novedoso es que es sustentable y usa energía eléctrica que no contamina el aire. El Joby Aerial Taxi es totalmente eléctrico, capaz de alcanzar velocidades de hasta 300 km/h y cubrir distancias de hasta 241 kilómetros.
Cada aeronave tiene capacidad para cuatro pasajeros más un piloto, lo que lo hace perfecta para viajes rápidos dentro de una ciudad cada vez más congestionada con tantos coches. Una solución bastante particular, pero que puede funcionar para las grandes ciudades del mundo.
¿Cómo funcionan los taxis voladores? Un nuevo capítulo en la movilidad de las ciudades
No es la primera nación en probar esta tecnología, esta marca ya está avanzado con este modelo volador que se puede encargar a este precio. En Dubái, desde 2017 están trabajando con los taxis aéreos, pero solo como propuesta no materializada, hasta ahora.
En 2023, se presentaron los diseños preliminares de las cuatro estaciones de aterrizaje del servicio aéreo: una cercana al Aeropuerto Internacional de Dubái, otra en el centro de la ciudad, y las dos restantes en Palm Jumeirah y Dubái Marina.
La empresa californiana Joby Aviation es la mente detrás del Joby Aerial Taxi. El acuerdo incluye un permiso exclusivo de operación por seis años, consolidando a Joby como el operador líder en esta tecnología dentro del Medio Oriente.
Parecen un dron, pero la particularidad es que lleva pasajeros y puede acortar distancias, dando un gran paisaje. Por esta razón, estos taxis voladores son perfectos para desarrollar y potenciar el turismo de la región. Algo que podría ser aplicado en muchos países turísticos, incluyendo a México.
¿Es fácil implementar este sistema en las ciudades? La movilidad podría ser muy diferente en México
A pesar del optimismo, la industria de los taxis voladores enfrenta desafíos regulatorios y de seguridad. No es tan sencillo volar un dron gigante con personas dentro. De hecho, China ha logrado superar este reto al aprobar la licencia de vuelo para estos coches
Por lo tanto, para que sea una tecnología global, las autoridades tendrás que establecer nuevas normativas de tráfico aéreo urbano, zonas de vuelo, protocolos de emergencia y capacitación especializada. Sin embargo, el éxito del primer vuelo es un gran avance.
Al darle el adiós al tráfico, las grandes ciudades y capitales del mundo podrían hacer uso del tráfico aéreo para descongestionar sus vías. Una alternativa que no contamina y soluciona uno de los grandes problemas de las metrópolis. Pero también impone nuevos desafíos y retos a superar.