Los temidos baches podrían ser cosa del pasado, con una nueva tecnología que le va a servir a CDMX, porque nada peor que conducir maniobrándolos. Es posible que el futuro sea con calles modernas y duraderas para que nuestros coches no sufran. Hay un material que puede cambiarlo todo, una tecnología que promete ser la solución a esos molestos baches.
¿Se pueden hacer carreteras duraderas contra baches? Este material tiene la respuesta
Si eres conductor de auto, sí o sí has tenido que pasar por la rabia de caer en un bache. Esos molestos y temidos huecos en las calles que hacen tu coche se estremezca, e incluso causan daños si se cae muy fuerte. Algo de lo que, por desgracia, abunda en CDMX.
Al ser una ciudad tan grande y con alto tráfico, los baches aparecen en cualquier parte. Muchas veces es inevitable, pero un nuevo material tecnológico, puede ser la clave para exterminarlos por completo y de raíz. Algo que millones agradecerían al manejar.
Aunque se haga mantenimiento, las calles que son muy transitas, siempre suelen salirse baches. Pero, ¿existirá una solución que dura más que el asfalto común? Sí existe. Hay un material llamado grafeno que podría cambiar la movilidad terrestre por carreteras, haciéndolas más duraderas.
¿Cómo es que funciona el grafeno?
¿El Santo Grial del asfalto? Desde que comenzamos a movernos a través de carreteras, hemos buscado la mejor alternativa de cuidarlas y hacer que sean duraderas. Un asfalto bien hecho, hace que un coche y neumáticos se mantengan por más tiempo.
Pero, ¿cómo es que el grafeno puede servir? Según estudios, este material es más fuerte que el mismo acero, está formado por carbono, es ligero, flexible, resistente a temperaturas, al agua, es transparente, y un excelente conductor de electricidad.
Básicamente, es como decir que el grafeno es el Superman de los materiales. Pero, combinado con el asfalto, crearía unas carreteras potentes, resistentes y casi indestructibles. De acuerdo con un experimento en Essex, Inglaterra, el asfalto con el grafeno aumenta su rigidez en un 10 %.
Pero no solo eso, también puede soportar mejor el agua, que es el principal elemento de huecos con las lluvias. Así que, el grafeno potencia al asfalto. Algo similar a que lo hacen en España, al combinar el asfalto con este otro material reciclado.
Con esa combinación, se lograría un adiós a los baches de forma definitiva, pues puede alargar la vida de las carreteras y evitar que se formen estos huecos molestos. Esto también ayuda para la economía, ya que si las carreteras requieren menos mantenimiento, se ahorra en reparaciones.
Por esta razón no se usa en todas las carreteras del mundo
Si es tan bueno y eficiente, ¿qué impide que lo usemos en todo el mundo? A pesar de los buenos resultados en los experimentos, existe el desafío de su costo inicial. Si bien, puede ahorrar en mantenimientos en el futuro, no es barato el costo de producir el asfalto con grafeno y aplicarlo.
Además, tampoco es sencillo encontrar el grafeno en cualquier esquina. Es un material que no tiene una adopción masiva, al menos no por el momento. Si más pruebas llevan a que se adopte en todo el mundo, es posible que su precio baje y más países se interesen por el grafeno.
Las pruebas han sido positivas, y es posible que sea el cambio tan esperado y necesitado en la movilidad de muchos países y ciudades como CDMX. Ya que por tu cuenta no puedes tapar los baches, o te pueden meter preso, por esta razón.
Por lo tanto, si queremos darle un adiós definitivo a los baches en CDMX y en todo el mundo, esta nueva tecnología y material poco conocido, podría ser la respuesta. El grafeno se nos presenta como un superhéroe, capaz de unirse a las carreteras y convertirlas en zonas indestructibles y duraderas, algo que nuestros coches y neumáticos van a agradecer.
