Atención a los conductores, en julio no tendrás que hacer el examen para la licencia de conducir permanente, al menos para estas personas. Te contamos quiénes están exentos de presentarlo y todos los detalles para quienes sí deben hacerlo.
¿Para qué se presenta el examen para la licencia de conducir permanente?
En ciertos estados de México, especialmente en Edomex, ha regresado la licencia de conducir permanente, que estaba desaparecida desde el 2007. Desde finales de 2024, tienes la oportunidad de obtener tu documento de por vida, aunque será por tiempo limitado.
La ventaja de tener la licencia permanente es que no tendrás que renovar a futuro y con ello, te ahorras mucho dinero en el largo plazo. Pero hay un detalle importante, y es que no todos tienen que presentar el examen para obtener la licencia de conducir permanente, hay unas personas exentas.
El examen es una forma de certificar tus habilidades de conducción cuando obtienes por primera vez la licencia. Por lo tanto, surge la duda si tramitas la licencia permanente por primera vez aunque tengas una tradicional, ¿Significa que debo presentar examen nuevamente?
El examen teórico solo será obligatorio para quienes tramitan por primera vez una licencia tipo A en la CDMX. La prueba consta de 20 preguntas relacionadas con las normas de tránsito, y es necesario responder correctamente al menos 16 para aprobarla, de lo contrario no obtendrás la licencia.
¿Quiénes no deben presentar el examen para la licencia permanente?
Hay una buena noticia en el caso de la permanente. Si ya tenías una licencia tipo A en CDMX, no es necesario que presentes nuevamente el examen, pues esta certificación se hace solo una vez. Aunque sea la primera vez que tramitas la permanente, no hay que hacer la prueba otra vez.
Cabe aclarar que, si no apruebas el puntaje mínimo (un 80 % de aprobación), tendrás una segunda oportunidad sin costo adicional. Sin embargo, si repruebas nuevamente, tendrás que agendar una nueva cita para repetir el proceso. Así que estudia y prepárate antes de presentar.
Lo malo es que no está disponible en todas partes, solo algunos estados pueden tramitarla. Incluso en estos estados, puedes obtener tu licencia permanente gratis. Está disponible para residentes de CDMX o Edomex, ya sea por primera vez o renovación.
Este es el proceso para tramitar tu licencia de conducir
El proceso puede completarse en línea, o de forma presencial en cualquiera de los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi), siempre con cita previa. Tras aprobar el examen (si es necesario), deberás acudir con todos tus documentos para imprimir la licencia:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio reciente (CDMX o Estado de México)
- CURP
- Línea de captura pagada por $1500 pesos
- Cita impresa
- No tener sanciones vigentes del programa “Conduce sin Alcohol” ni antecedentes por delitos viales
Eso sí, la fecha límite para solicitar la licencia permanente se acerca y después de este día no podrás obtenerla. Lo recomendable es aprovechar el tiempo y realizar el trámite lo antes posible, sobre todo considerando el incremento de solicitudes durante las vacaciones de verano.
Obtener la licencia permanente no solo representa un ahorro económico a largo plazo, sino también una comodidad para los conductores que prefieren evitar trámites frecuentes. De hecho, en este estado no se necesita presentar el examen práctico para obtener licencia, pero podría cambiar en cualquier momento.
Por lo tanto, no tendrás que presentar examen para obtener la licencia permanente, siempre y cuando ya cuentes con una licencia tipo A aunque sea el formato tradicional con fecha de vencimiento. Ya sea que debas presentar examen o no, esta es tu oportunidad para asegurar tu licencia para siempre.