Morelos está en aprietos, la salida de Nissan con su planta con más de 60 años de trayectoria, deja en desempleo y una mala posición a la región. Hay consecuencias inmediatas y a largo plazo, que están causando un gran descontento en trabajadores y sus familias.
¿Por qué se va Nissan de Morelos? Esta es la situación actual de la empresa
México ha sido un país productor de coches con marcas internacionales desde hace décadas. Y Nissan es una de ellas, con más de 60 años de experiencia, la fábrica de Civac en Morelos, es un símbolo, o al menos lo era. Por desgracia para Morelos, Nissan confirmó que cerrará esta planta en 2026.
El problema viene de las operaciones de la marca, quienes aseguran no pueden cubrir los costos asociados con las fábricas, porque sus producciones están cayendo. Esa sobreproducción, hace que gasten más de la cuenta, y la decisión que tomaron fue cerrar una planta en México y otras en Japón.
Sin embargo, la marca tiene un plan de respaldo, y es que cuenta con otra planta en Aguascalientes, donde trasladará la producción de Civac. Pero, ¿Y los empleados? No hay tanta capacidad para trasladar los más de 2 mil empleados de la fábrica, así que, solo se traduce en una cosa: desempleo.
No todos pueden mudarse y dejar su vida, además, no cuentan con esa capacidad, pues si están cerrando una planta para disminuir costos, es por algo. En otras palabras, cierran la planta por tantos gastos operativos y entre ellos están los sueldos de empleados.
Esto opinan los empleados sobre el cierre de su fábrica, pero Nissan ha sido muy claro
El cierre de la planta se debe a una estrategia para disminuir costos por parte de Nissan. Al parecer, la competencia en precios de los chinos, y la alta tecnología actual, están causando una crisis en la marca. Y aunque ya confirmaron que seguirán en México, todos los huevos estarán en una sola canasta.
Además, significa que miles de personas perderán empleos. El hecho de que trasladen operaciones a otra planta, no significa que van a reubicar a los trabajadores. Por el contrario, muchos tendrás que asumir esta situación y entrar la lista del desempleo.
Para Nissan es una acción necesaria, y no quieren violar los derechos de nadie. Por tal motivo, el cierre se hará de forma paulatina, para darles chance a los empleados. A su vez, quieren acordar una indemnización mayor de hasta un 150 %, que está en discusión con los sindicatos.
Pero sus empleados no opinan igual, pues aseguran que la planta tuvo buenos resultados operativos y no consideran necesario el cierre. No obstante, Nissan expresó que no es una decisión personal, se trata de una estrategia bien analizada, que busca consolidar la marca por más años.
¿Qué pasará ahora en Morelos? Temen por el desempleo y la economía de la zona
Por su parte, las autoridades regionales, temen que esto afecte a la región económicamente. El hecho de que una fábrica tan antigua, que ha dado empleo a miles de familias por décadas cierre, puede ser un duro golpe económico para muchos.
Sin embargo, están evaluando nuevas inversiones de otras marcas y fábricas que podrían instalarse en Morelos en los próximos meses. Con ello, aseguran que el desempleo no sea la cara central de esta región. Incluso, se corre el rumor de que BYD la compre por estas razones.
Lo que sí es seguro, es que Nissan cerrará dentro de poco sus puertas en Civac, una fábrica que estuvo presente desde hace décadas en la zona. Con ello se culmina un ciclo para personas que han trabajado de generación en generación. Un paso que es necesario para la marca, pero que perjudicará a empleados.