ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Alemania se despide de los autos de gasolina: Crea un motor que se alimenta moléculas de agua

Por Skarlett S.
10 septiembre, 2025
en Motor
BMW-Alemania

Fuente: BMW Group

Inesperado, Tesla logra lo imposible en China: Sacude el mercado con su arma secreta

Otra planta de autos en México se enfrenta al peligro: ¿Seguirán cerrando?

Ciudad de México dice adiós a la licencia de conducir permanente: Hasta este día podrá tramitarse

Sabemos que los motores de gasolina contaminan nuestro planeta, sin embargo, dejarlos de lado para reemplazarlos por opciones más ecológicas no ha sido una tarea fácil, pero Alemania está decidida a intentarlo con todas sus fuerzas, así que ahora han creado un motor que no utiliza ni una gota de gasolina, ya que se alimenta de agua.

Adiós a los motores de gasolina

Los motores de gasolina han dominado la industria automotriz por muchos años, sin embargo, estos contaminan demasiado, por lo que cada vez son más las empresas que prefieren dejarlos en el pasado y transicionar a la movilidad eléctrica.

Los coches eléctricos no liberan gases contaminantes, sin embargo, siguen sin convencer a todos, ya que sus enormes baterías hacen que recargarlos sea complejo y tardío, pero ¿Qué tal si se pudiera combinar lo mejor de ambos mundos?

De la mano de uno de sus gigantes automotrices, Alemania ha puesto en marcha un ambicioso plan para dejar atrás el combustible y dar la bienvenida a un motor eléctrico, que en lugar de contaminar, devuelve a la atmósfera moléculas de agua.

Pero lo más curioso es que estos vehículos, aunque son eléctricos, no dependen de grandes baterías y se cargan ¡en apenas tres minutos! y no pierden rendimiento en climas fríos, ofreciendo una autonomía de más de 500 kilómetros con un solo tanque.

Alemania crea un motor que usa moléculas de agua

Si te sorprendió la furgoneta de dos cabezas, quédate porque ahora, los ingenieros alemanes han perfeccionado una tecnología que usa moléculas de agua para generar la electricidad que impulsa un auto, sin emitir gases contaminantes.

La protagonista de esta innovación es la marca BMW, que ha comenzado a producir una nueva generación de celdas de combustible de hidrógeno en su planta de Steyr, Austria y aunque el agua no es el combustible de sus coches, sí es el único residuo que libera.

El sistema fue desarrollado colaboración con Toyota, con el objetivo de que el primer modelo destinado al público en general sea lanzado en 2028, dando paso a una nueva etapa en la que los motores no contaminan.

La clave de esta tecnología es la celda de combustible de hidrógeno, donde básicamente, el motor funciona con un proceso químico en el que el hidrógeno (H₂) se combina con el oxígeno (O₂) presente en el aire, generando electricidad y su único residuo es vapor de agua.

La electricidad generada por la celda se dirige directamente al motor eléctrico que impulsa al vehículo, o a una batería más pequeña que funciona como un amortiguador, garantizando que el auto siempre tenga la energía necesaria.

Una alternativa que soluciona los mayores problemas

BMW se ha preocupado de solucionar los mayores problemas que tienen los autos eléctricos de batería y para ello, desarrollaron una nueva celda de combustible es 25% más pequeña, pero mantiene la misma potencia que las anteriores.

Su principal ventaja es el tiempo de carga, ya que mientras un auto eléctrico de batería necesita unos 30 minutos para cargarse, uno de hidrógeno se llena en apenas tres minutos, un tiempo casi igual al de un auto de gasolina.

Otra gran ventaja es que funciona muy bien en climas fríos, de hecho, el prototipo, no mostró pérdidas de autonomía ni de potencia, un problema común en los autos eléctricos de batería ¡y por si fuera poco! El sistema usa baterías más pequeñas, que son mucho más económicas.

Con BMW, el futuro de la movilidad ya está cambiando, dejando en el pasado a los motores de gasolina, para ser reemplazados por tecnologías más ecológicas, sin embargo, según la empresa la clave no está en apostar por sólo una opción, sino en combinar todas las tecnologías necesarias y el hidrógeno es perfecto para esto, pero sea cual sea la tecnología que elijas, ten mucho ojo al conducir para que no te saquen multas.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com