ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Hoy empieza a aplicarse el nuevo Reglamento de Tránsito: Lo que debes saber si conduces en Edomex

Por Aura N.
25 noviembre, 2025
en Motor
Reglamento

Fuente: SSC CDMX en X

A partir de hoy se aplica nuevas multas a motociclistas: Necesitas saber esto si vives en Edomex

Comprar un Bugatti de 30 000 € por Alibaba no parece una buena idea: Alguien lo hizo y le llegó esto

Google tardó demasiado, pero lo hizo: Borró del mapa la última promesa de Elon Musk a México

Mucha atención a todos los conductores de Edomex, desde hoy 25 de noviembre comienza el nuevo reglamento de tránsito, con un sistema de multas mejorado. Así que, si no quieres pasar tus fiestas decembrinas con una deuda por multa de tránsito, será mejor que tomes precauciones y acates las normas, porque nada peor que iniciar un nuevo año con gastos pendientes.

Un nuevo sistema en el reglamento de tránsito, comienza hoy

Las autoridades en Edomex, decidieron cambiar las reglas de tránsito para el bien de todos los que transitan por las vías. Esto significa que hay más controles, nuevo sistema de multas, y una mayor organización, a fin de que tanto conductores, como peatones y ciclistas puedan sentirse seguros.

Desde hoy, 25 de noviembre, comienza a aplicar este nuevo sistema, y quienes no tengan conocimiento o cometan alguna falla, van a pagarlo caro. Por esta razón debes mantenerte al tanto de todos los cambios que se implementaron, pues las sanciones están más estrictas.

El objetivo no es hacerte la vida más cara y difícil, sino crear normas acordes con la actualidad. Como hay tantos vehículos circulando por las vías, es complicado que todos acaten las normas. La única forma de lograrlo es mediante un sistema que reduzca los accidentes y fomente la cultura vial.

Estos son los principales cambios a los que debes estar atento

Una de las principales modificaciones es sobre la reincidencia en multas (acá te explicamos a detalle ese tema), el sistema de multas será por niveles. De acuerdo con el artículo 122, las multas dejaron de ser fijas, y dependen de tu historial, reincidencia y sanciones pendientes por pagar.

Dicho sistema de multas utiliza tres tipos: mínimo para cuando se cometan infracciones sin reincidencia ni sanción pendiente de pago, medio para cuando el conductor tenga 2 o 3 infracciones sin haber pagado, y por último, máximo cuando tenga 4 sanciones pendientes de pago.

La idea del sistema es castigar a los que incumplen y reinciden, así como premiar a quienes cumplen con las normas. Ya no importa la gravedad de la infracción, si cometes alguna, el pago va a depender de tu historial, así que debes andar con mucho cuidado.

En cuanto al cálculo de dichas sanciones, se seguirá aplicando la UMA que en este momento está en $113,14 pesos. Pero los cambios no son solo para coches, los motociclistas también tendrán nuevas reglas desde hoy. Con tantos accidentes en la región, quieren reforzar la seguridad.

Por lo tanto, los motociclistas deben usar casco certificado con vigencia máxima de 5 años, solo rebasar por el lado izquierdo, no transportar carga que afecte la visibilidad, no pueden viajar menores de 12 años que no puedan sostenerse solos o apoyar sus pies en los reposapiés.

Las infracciones y sanciones más comunes que buscan mejorar la vialidad

Hay algunas infracciones comunes, que muchas veces no se les da la importancia que merecen. Ahora que la reincidencia y tu historial es lo que reinan, será mejor que nunca cometes alguna, porque lo que antes veías como una falta menor, a partir de hoy te costará mucho dinero.

Entre las más usuales están: conducir sin licencia o con licencia vencida que puede dar hasta 20 UMA (2262,80 pesos), no usar cinturón de seguridad hasta 5 UMA (565,70 pesos), no respetar señalamientos hasta 20 UMA, usar el celular al conducir hasta 20 UMA, circular sin holograma de verificación hasta 20 UMA.

Sin embargo, ahora todo dependerá de tu historial y esas sanciones pueden ser más costosas si tienes otras pendientes. Así que, desde hoy 25 de noviembre, debes estar muy atento al nuevo reglamento de tránsito. Cualquier falta, por simple que parezca, conlleva sanciones (esta es la guía para el pago de multas en CDMX) para que asumas la responsabilidad y manejes con mayor cuidado y conciencia.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com