Si eres de los que usa el transporte público como medio de transporte, ya tuviste que darte cuenta del aumento de precios. ¿Sabes exactamente cuánto pagarás ahora? Pendiente de esta información que te servirá para armar tu presupuesto mensual. Porque no puedes estar por la calle, sin saber cuánto de ese dinero se te va a ir solo en el tema de movilizarte.
El transporte público aumenta de precio. Una victoria para los conductores y una preocupación para usuarios
Hace algún tiempo, rondaba la idea de aumentar el costo del transporte público, ahora es una realidad. Si te mueves por este medio, tendrás que destinar más cantidad de dinero de tu presupuesto mensual para poder cubrir todos los trayectos.
Representa una victoria para los conductores, que desde hace algún tiempo, estaban abogando por un aumento. Sus razones son que las unidades de transporte requieren de mantenimiento constante, y con esos precios no podían hacerlo y obtener ganancias.
Por lo tanto, los gremios de transporte solicitaban un aumento del pasaje para poder ofrecer un servicio de mejor calidad a los usuarios. Sin embargo, es un golpe al bolsillo de quienes usan este medio de transporte, que generalmente son personas de menos recursos.
Dos caras de la misma moneda, pero diferentes perspectivas, y cada uno tiene sus razones. Lo que sí es un hecho que no podemos cambiar, es que el aumento del costo del transporte público, se está aplicando desde el 15 de octubre y debes conocer su nuevo precio.
Este es el nuevo costo del transporte público
Lo más importante a resaltar, es el nuevo precio. El aumento de tarifas era un tema que ya venía circulando, pero no teníamos el costo con certeza. Ahora que ya está confirmado, si podemos planear nuestro presupuesto mensual con base en ese monto.
¿En cuánto queda? El precio será de $14 pesos por los primeros 5 kilómetros. Al pasar este límite, cada kilómetro extra va a costar 25 centavos adicionales. Si bien no es un aumento tan alto, al ir sumando con cada uso del transporte, es un golpe al bolsillo y presupuesto del mes.
Mientras que, en las regiones más rurales, el aumento será solo de $11 pesos por los primeros 10 kilómetros y 25 centavos por cada kilómetro extra. Esto con el fin de ayudar a las personas de menos recursos, que deben recorrer mayores distancias para llegar a su destino.
Estos costos aplican para todos los municipios del Estado de México. El objetivo es ofrecer un servicio eficiente y de calidad, sin afectar a los conductores ni a los usuarios. Por el contrario, quieren que sea suficiente para los conductores, pero al mismo tiempo, accesible para el público.
¿El aumento del pasaje de transporte público es igual para todos?
En teoría, sí, la diferencia solo está en las zonas de movilizarte, ya sea una región urbana o rural. Aunque, los niños menores de 5 años sí están exentos del pago, mientras no ocupen un asiento del bus. Pero hay ciertos beneficios para grupos especiales.
Por ejemplo, los adultos mayores, con tarjeta INAPAM, pagan $12 pesos, y este grupo específico de personas, tendrá movilidad gratuita. Son algunos beneficios especiales, que solo aplican a estas personas. El resto deberá pagar normalmente su tarifa con aumento.
Mientras que, los conductores, como van a recibir más dinero del pasaje, se comprometieron a conservar mejor sus unidades, darles mantenimientos constantes y renovar en caso de ser necesario. El objetivo es ofrecer un servicio de calidad, que compense el costo.
Así que, el aumento del costo del transporte público, quedará en $14 pesos para las regiones urbanas y $11 para las rurales. Una precio que podría ser un equilibrio para conductores y para los usuarios. Sin embargo, supone un golpe al presupuesto de quienes no cuentan con los medios necesarios para costear su transporte, y tendrán que recurrir a nuevos empleos.