¿Usas transporte público? Si eres como millones de mexicanos que usa este medio para moverte, habrá un aumento en su tarifa. ¿De cuánto y cuándo? Te contaremos todo lo que debes saber sobre este anuncio y cómo puede afectar a los usuarios de Edomex.
El aumento de tarifa del transporte público en Edomex, ya es una realidad
En un estado tan grande y poblado como Edomex, se concentra el mayor movimiento en tráfico y de personas. Muchos recorren los municipios hacia CDMX que al ser la capital, es la mayor ciudad para trabajo o estudio. Y por supuesto, esto hace que el transporte sea constante.
Para moverse no todos cuentan con un coche, y es que, en su mayoría estudiantes y empleados, tienen que recurrir al transporte público. Pero hay un dilema con el transporte, según los conductores para dar un buen servicio necesitan aumentar los precios.
Los conductores aseguran que el precio de la gasolina, del mantenimiento y reparaciones, sube y sube cada año, lo que les hace imposible mantenerse con esas tarifas. El último aumento que se hizo fue hace bastante tiempo (7 años exactamente) y con la inflación, ya no es suficiente.
A este precio quedarán las tarifas del transporte público
¿Cuánto cuesta hoy el transporte? Actualmente, el precio va según los kilómetros que se muevan. Es decir, si viajas hasta 5 kilómetros pagas la tarifa mínima que es de $12 pesos. Pero ese monto puede subir hasta 19 pesos si son más de 20 kilómetros.
Entonces, ¿en cuánto quedará con el aumento? Ya está confirmado que aumentará, pero el detalle es en cuánto. Por el momento todavía no tienen una cifra clara, aunque se estima que si hacen, al igual que hace 7 años (en 2018 fue el último aumento), pueda subir entre 2 y 3 pesos. Es decir, quedar la mínima entre 14 o 16 pesos.
Una vez las autoridades revisen las tarifas y lleguen a un acuerdo justo con los transportistas, se anunciará el monto del aumento y la fecha de entrada en vigencia. Por el momento, solo queda esperar y aceptar que este incremento llegará en cualquier momento.
No son pocas las personas que usan transporte público, y ahora que van en contra de las motocicletas como transporte (por estas razones), quedan menos opciones para los usuarios sin coche, que sí o sí tendrán que usar el transporte público para movilizarse.
Entre los conductores y los usuarios hay quejas, ¿Quién tendrá la razón y quién saldrá ganando?
Hay todo un dilema por este aumento de precio. Los conductores quieren un pago justo, pues según ellos, las ganancias no alcanzan por los gastos en mantenimiento y reparaciones. Y, por otro lado, los usuarios no están a gusto con la calidad del servicio.
A pesar de que quieren mejorar con opciones de pago como la tarjeta de la Semovi para facilitar el uso de transporte, hay muchas fallas. Son muchos los usuarios que tienen que usar más de dos buses para llegar hasta su trabajo o casa, por lo que un aumento les cuesta.
Por lo que la subida en precios va a ser un golpe duro a sus bolsillos. Pero los conductores también aseguran que tienen familias y los costos no cubren las ganancias. Así que, las autoridades están entre la espada y la pared, y tendrán que ajustar los precios a un monto equilibrado que sea justo para ambos sectores.
Sin embargo, los usuarios comentan que el servicio baja en calidad, con malos tratos, poca seguridad, cobros excesivos, y manejo inadecuado. Así que, tendrán que mejorar el servicio para que los usuarios estén contentos con este incremento y se bajen las tensiones.
Así que, ya es una realidad el aumento de tarifas en transporte público en Edomex, todavía no tenemos certeza del monto ni la fecha, pero llegará muy pronto. Por ahora, solo queda esperar que el servicio mejore en beneficio de todos y que los costos sean equilibrados.