ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Autos chinos nuevos en México: Cuáles han llegado y cuáles lo harán en 2025

Por Ignacio A.
24 septiembre, 2025
en Motor
autos chinos nuevos 2025

Fuente: Zeerk

El cierre de su fábrica en México solo fue la punta del iceberg: Más de 20 000 quedarán sin empleos

La mejor noticia para conductores de Edomex: Un golpe de 11 500 toneladas a los amigos de lo ajeno

Nissan bajó precios en México: Ofertas con hasta $50 000 menos en estos modelos

La tendencia es notoria: las calles de México están cada vez más transitadas por vehículos importados desde China. Son numerosos los usuarios que eligen marcas que llegan desde el gigante asiático y en este artículo te contamos todo sobre autos chinos nuevos 2025, en México, cuáles ya están en el país y cuáles llegarán pronto.

¿Están llegando autos chinos nuevos a México?

La presencia de autos importados en México se hace cada vez más notable. Una cantidad considerable de vehículos chinos ya transita por las calles del país y la tendencia indica que seguirán aumentando en número durante 2025.

Aunque la presencia de estos vehículos ya es un hecho, la cantidad va en aumento y ya se alerta desde el gobierno, que podrían tomar medidas para proteger la industria automotriz nacional, debido al precio competitivo y las altas prestaciones que ofrecen estos vehículos.

Otro aspecto que lleva esta tendencia en alza es el precio de estos automóviles. Su valor es competitivo, porque la demanda crece, a través de consumidores que buscan opciones con mayor equipamiento a un costo más accesible.

En este artículo te contamos lo que necesitas saber sobre cuáles son los principales autos importados desde China, el precio de los mismos y las principales marcas a las que puedes acceder en México, si estás pensando en manejar uno de estos vehículos.

¿Cómo las marcas chinas han aumentado su presencia en el mercado automotriz de México?

Aunque las calles lo demuestran, la tendencia es estadística y ha sido desarrollada con estrategias muy precisas para que haya autos importados desde China, nuevos, en México. Tanto por la competencia en el precio como por los aspectos tecnológicos.

Para empezar, la apuesta de las marcas chinas tiene que ver con ofrecer sus vehículos a precios más accesibles, con tecnologías que suelen reservarse para modelos más caros. Modelos eléctricos y SUVs o coches como este vehículo futurista que recorre hasta 1000 km sin parar.

Además, ampliaron su red de distribución y servicio, facilitando así la compra y posventa, generando más confianza entre los consumidores mexicanos, y extendiendo su red para conectar con públicos más jóvenes y preocupados por la sustentabilidad, mediante autos eléctricos.

Principales marcas de autos chinos en México

Dentro del mercado de vehículos, hay una serie de marcas que se destacan por sus prestaciones, tecnología y sobre todo, precios más accesibles. Importados, estas son las principales marcas de vehículos chinos en México:

BYD

La marca BYD es reconocida como líder en movilidad eléctrica, mediante modelos como el Han EV y Tang EV. Esta marca se posiciona fuerte en 2025 al ofrecer automóviles que se destacan por su autonomía y por su diseño sofisticado.

JAC

Dentro del segmento, la marca JAC ha ganado terreno entre los SUVs y vehículos para familias. Sus vehículos comercializados en México se caracterizan por tecnología práctica y precios competitivos, sobre todo para aquellos que buscan funcionalidad.

Geely

Los autos urbanos y compactos se encuentran bien representados por la marca Geely, que se ha distinguido con sus modelos, incluyendo el SUV eléctrico Geely EX5. Esta marca apuesta por la innovación y conectividad tecnológica.

MG Motor

La marca MG Motor ha ganado bastante aceptación al presentar vehículos con diseño británico pero tecnología fabricada en China, destacándose sus sedanes y SUVs a buen precio y al mismo tiempo bien equipados, dentro de este segmento.

Chirey

Ha sido una sorpresa cuando Chirey presentó vehículos con acabados premium, con modelos como Tiggo 7 Pro, y posicionándose en un segmento más lujoso pero con precios todavía competitivos en el mercado mexicano.

Zeekr

Enfocada en autos eléctricos premium, la marca Zeekr ha ganado terreno y busca crecer aún más dentro del mercado de vehículos mexicano, con tecnología avanzada y ofreciendo prestaciones de alta gama a un precio competitivo.

GWM Changan

Una marca que se caracteriza por modelos que entrelazan seguridad, buen equipamiento y precios adecuados para el segmento SUVs y autos compactos: GWM Changan. Cuya producción continúa ampliando la disponibilidad de sus autos en el mercado mexicano.

Los autos chinos nuevos más populares en 2025

Dentro de cada marca, hay modelos que se destacan por su diseño, tecnología o precio, y que han ganado bastante terreno en la competencia dentro del mercado mexicano. A continuación te mostramos los autos más populares en 2025, importados desde China:

MG ZS

Se trata de un SUV compacto con diseño moderno y con buena conectividad. Es uno de los vehículos más vendidos en México. Además, se destacan su versatilidad y el precio atractivo al que se comercializa en el país.

BYD Han EV

Dentro de una marca destacada por la eficiencia y calidad de sus autos eléctricos, el Han EV sobresale por su gran autonomía y lujo. Un vehículo ideal para aquellos que apuestan por la movilidad eléctrica de alta gama sin un presupuesto demasiado alto.

JAC S2

SUV. Práctico. Económico. Es el vehículo más elegido por familias y por jóvenes profesionales que valoran la relación que hay entre precio y calidad en los automóviles chinos. Se encuentra disponible y es bastante popular en el mercado mexicano.

Geely EX5

Un modelo que se ha popularizado bastante en una marca que apuesta por los diseños urbanos, a través de la innovación tecnológica. Es su caballito de batalla en el mercado de los SUV eléctricos, combinando tecnología y diseño a un precio competitivo.

¿Cuáles son los autos chinos nuevos más baratos?

Entre todas las opciones de automóviles chinos en México, se pueden mencionar, principalmente, los modelos compactos y los modelos urbanos. Es decir, aquellos que privilegian la eficiencia y bajo costo de mantenimiento, destacándose MG, Geely y Changan.

¿Cuál es el más barato de todos?

El modelo MG3 se ha posicionado, dentro de los vehículos chinos, como el más accesible del mercado mexicano. En 2025, se comercializa a un precio que compite con los autos de combustión interna más sencillos de otras marcas.

¿Son fiables los autos chinos?

La confiabilidad de los automóviles chinos ha mejorado considerablemente. Actualmente se diseñan modelos en base a estándares internacionales y superan pruebas rigurosas de seguridad certificadas dentro del mercado automotriz.

Además, la red de distribuidoras, concesionarias y servicios técnicos oficiales crece a la vez que aumenta la demanda de estos automóviles importados desde China, por ende se hace más accesible acceder a un service especializado.

¿Qué tan fácil se pueden encontrar repuestos en México?

Al mismo tiempo que aumenta la cantidad de concesionarios y talleres especializados, cada vez más, se consiguen repuestos para autos chinos en México. Marcas como BYD, MG y JAC poseen una red de servicio cada vez más amplia.

¿Habrá aranceles para autos chinos nuevos?

Lo último que se ha anunciado desde el gobierno mexicano, es que se ha propuesto aumentar los aranceles, una medida que afectaría principalmente a las marcas chinas que importan sin generar producción local o convenios comerciales específicos.

Esta medida del gobierno busca equilibrar la competencia, protegiendo el empleo en el sector automotriz nacional. Sin embargo, las marcas que posean plantas en México o acuerdos comerciales podrían estar exentas, por lo tanto el impacto sería diferente para las empresas chinas.

Ya sea que estés buscando contribuir al cuidado del medio ambiente o acceder a prestaciones que usualmente tienen precios muy altos, los vehículos importados chinos son una gran opción, que crece cada vez más en popularidad. Además, según trascendió, el gobierno mexicano tiene estos planes para la industria automotriz china en el corto plazo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com