Muchos conductores mexicanos optan por autos usados para poder adquirir un vehículo, como una opción más a su alcance que en muchos casos es confiable y una inversión segura. El problema está en que muchas veces esos autos usados ingresan al país de manera irregular, lo que puede generar inconvenientes a futuro. En este artículo te contamos todo sobre los autos chocolate qué son, qué características tienen y qué se puede hacer al respecto.
¿Qué son los autos chocolate?
Los autos chocolate son aquellos vehículos que han ingresado a México de manera irregular, generalmente desde Estados Unidos, y no han cumplido con los distintos requisitos establecidos por las autoridades para la importación de vehículos, tanto tributarios como legales y fiscales.
Estos vehículos importados que son autos chocolate se denominan así en referencia al chocolate, que en gran medida se introduce a México de contrabando, sin respetar las restricciones aduaneras, evitando el pago de impuestos, aranceles y diversos trámites administrativos obligatorios.
El asunto en estos casos es que se trata de vehículos que por fuera manifiestan estar en buen estado, pero por dentro suelen acarrear problemas mecánicos, fallas que incumplen las normas ambientales e incluso situaciones legales que no permiten su circulación por la ciudad.
De acuerdo con estimaciones oficiales, circulan más de 18 millones de autos chocolate en México en la actualidad, por lo que representan aproximadamente el 25% del parque vehicular nacional, y se concentran en estados fronterizos, principalmente, como Baja California, Sonora y Chihuahua.
¿Por qué son ilegales los autos chocolate?
Los autos chocolate son ilegales porque al ser importados de manera irregular, pasan por encima una gran cantidad de normativas nacionales e incumplen con las leyes aduaneras. Además, circulan sin la documentación legal establecida por las autoridades mexicanas.
Transitar en un auto chocolate ilegal significa circular en un vehículo que no posee placas originales mexicanas, no cuenta con tarjeta de circulación, probablemente carece de seguro de responsabilidad civil y de los documentos de propiedad válidos ante las autoridades mexicanas.
Otro aspecto que probablemente pasen por alto son las normativas ambientales vigentes, ya que muchos modelos que ingresan de manera ilegal a México superan los 15 años de antigüedad. Y, por supuesto, está el riesgo latente de que el vehículo haya sido robado en Estados Unidos o Canadá.
¿Cuáles son los autos chocolate en México?
No todos los autos chocolate son lo mismo, y se clasifican de acuerdo con las condiciones del vehículo, el modo en que han ingresado, el momento y los antecedentes del mismo en su país de origen. A continuación te contamos, en términos generales, cuáles son los autos chocolate que circulan en México.
Por un lado están los autos chocolate permitidos para regularización, principalmente modelos 2018 o anteriores, de origen norteamericano, es decir, que deben haber sido fabricados o ensamblados en México, Estados Unidos o Canadá.
Además, en el manual acerca de cómo legalizar un auto chocolate se establece que no deben tener antecedentes de robo ni un reporte emitido en su contra y su importación no puede ser posterior al 19 de octubre de 2021, fecha límite de ingreso al país de acuerdo con las autoridades.
Por otro lado, están los autos chocolate prohibidos para regularización, categoría en la que se encuentran los vehículos de lujo de marcas como Aston Martin, Audi, Bentley, BMW, Ferrari, Lamborghini, Maserati, Mercedes-Benz, Porsche, Rolls-Royce y similares.
Tampoco se pueden regularizar autos deportivos o vehículos que han sido diseñados específicamente para el alto rendimiento. Del mismo modo quedan excluidos los vehículos blindados o con protecciones especiales y los autos muy antiguos, que sean anteriores al año establecido por la normativa vigente.
Los autos siniestrados o declarados pérdida total en su país de origen tampoco podrán ser regularizados, ya que probablemente presenten daños estructurales graves ocultos, a pesar de que muchas veces puedan tener una fachada aceptable.
¿Qué puedo hacer si tengo un auto chocolate?
Si eres propietario de un auto chocolate, tienes varias opciones de acuerdo a tu situación específica y tu ubicación geográfica. La mejor opción es solicitar la legalización del vehículo, mediante los programas gubernamentales habilitados. Debes cerciorarte de que cumples con los requisitos establecidos.
Regularizar el auto chocolate
Es posible legalizar un auto chocolate de acuerdo a los procedimientos específicos que establece la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Registro Público Vehicular (REPUVE). Este proceso implica la presentación de documentación, pasar verificación vehicular y pagar los derechos asociados.
Vender el vehículo
Aunque probablemente represente una serie de complicaciones, algunos propietarios optan por vender sus autos chocolate a terceros interesados, incluso a pesar de que el valor comercial es limitado por su estatus irregular. Es una operación riesgosa y no tan recomendable.
No usar el vehículo
Aunque no solucione el problema de fondo, muchos propietarios deciden guardar sus autos chocolate y dejar de darles circulación, para minimizar los riesgos legales. Esta opción puede ser más compleja para familias de bajos recursos. Pero al mismo tiempo, utilizarlo puede traer diversos inconvenientes.
¿Qué pasa si circulo con un auto chocolate en México?
Conducir un auto chocolate sin regularizar expone al propietario a múltiples riesgos legales y económicos graves. Sin realizar la legalización correspondiente, los conductores pueden sufrir procedimientos de detención y decomiso por parte de las autoridades.
Las distintas consecuencias incluyen la retención inmediata del vehículo, la sanción de multas establecidas específicamente para estos vehículos, la pérdida de documentos y complicaciones en distintas gestiones, como por ejemplo en los trámites de seguro al sufrir un accidente.
¿Cuál es la multa por circular con un auto chocolate?
Las multas autos chocolate varían de acuerdo con la entidad federativa que las emita, pero generalmente oscilan entre $5000 y $20 000 por infracciones administrativas de circulación. Además, existen sanciones vinculadas a la importación irregular que pueden costar lo mismo que un vehículo nuevo.
También existen sanciones no monetarias, como el decomiso permanente del vehículo, la suspensión de licencia de conducir del propietario y el establecimiento de restricciones para futuras compras o trámites vehiculares, y las autoridades pueden iniciar averiguaciones legales sobre los antecedentes del vehículo.
¿Es muy caro legalizar un auto chocolate?
El costo directo de legalización autos chocolate es relativamente accesible, lo más complicado es cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades. El trámite oficial se debe realizar ante REPUVE y tiene un costo de $2500 por concepto de aprovechamiento, que puede abonarse mediante línea de captura.
Por otro lado, y para completar la legalización, es muy probable que se requiera de una inversión adicional, que incluye la inspección técnica mecánica, que va de $500 a $2000, el gasto de renovación de seguros especializados para vehículos importados y posibles reparaciones mecánicas.
Es muy importante verificar el funcionamiento óptimo del vehículo para superar inspecciones de seguridad y emisiones. Además se debe gestionar la obtención de documentación probatoria de propiedad, trámites notariales y gestorías.
En total, la legalización puede costar entre $5000 y $15 000 pesos adicionales, esto sin contar las reparaciones importantes si el auto posee daños ocultos. Todos estos gastos se deben considerar, especialmente cuando el precio de compra base es muy bajo.
Una noticia muy importante tiene que ver con que el plazo para legalizar autos chocolate se extiende hasta el 30 de septiembre de 2026 en 16 estados autorizados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Si posees un auto chocolate y deseas circular con él sin complicaciones, debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos para realizar su legalización y estar dispuesto a afrontar los gastos básicos para su puesta a punto mecánica. Aunque incluso regularizando tu vehículo corres el riesgo de que te lo quiten por este motivo.
