ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Autos eléctricos chinos nuevos en México: Las marcas y modelos más populares en 2025

Por Ignacio A.
24 septiembre, 2025
en Motor
Autos eléctricos chinos nuevos México 2025

Fuente: BYD

Autos chinos nuevos en México: Cuáles han llegado y cuáles lo harán en 2025

El cierre de su fábrica en México solo fue la punta del iceberg: Más de 20 000 quedarán sin empleos

La mejor noticia para conductores de Edomex: Un golpe de 11 500 toneladas a los amigos de lo ajeno

Con el ingreso de muchas marcas de autos chinos, se ha popularizado el uso de un modelo en particular: los autos eléctricos. En este artículo te contamos todo sobre el gran cambio que se ha gestado en el mercado automotriz y qué hay que saber sobre autos eléctricos chinos nuevos en México.

¿Están llegando autos chinos eléctricos nuevos a México?

Podría decirse que se trata de un antes y un después en el mercado automotriz mexicano. Desde 2025, la oferta de vehículos que generan cero emisiones, fabricados por marcas chinas, ha transitado un cambio más que considerable.

Sucede que, a raíz de un creciente interés social por la movilidad sustentable, y por políticas públicas que fomentan este tipo de vehículos (la electromovilidad), los autos eléctricos chinos nuevos se han convertido en una alternativa atractiva.

No solo por su tecnología, bastante avanzada, o por su diseño, de lujo en algunos casos, sino también por sus precios competitivos y la cada vez mayor variedad de modelos disponibles, tanto para usuarios individuales como para familias.

La movilidad eléctrica es una realidad. Un hecho cada vez más difundido dentro del segmento automotriz y aún más desde la creciente llegada de vehículos chinos a México. Aunque no todo es color de rosas y hay muchas expectativas sobre un tema particular.

¿Habrá aranceles para autos chinos eléctricos nuevos?

Lo que muchos se preguntan sobre los vehículos eléctricos importados de China, tiene que ver con la posibilidad que se ha planteado el gobierno de imponer aranceles progresivos, en especial para los autos que no cumplan con un requisito fundamental.

Con el objetivo de cuidar la industria local, y para equilibrar la competencia, el gobierno se plantea imponer aranceles que alcancen hasta el 50% para vehículos eléctricos chinos. Pero no para todos ni para todas las marcas.

Lo que se propone, con esta medida, es ir estableciendo aranceles progresivos para aquellas empresas que no cuenten con producción nacional o con acuerdos comerciales específicos, con el fin de equilibrar la competencia por el creciente aumento de importaciones chinas.

A pesar de esto, aún hay negociaciones y discusiones sobre los detalles de la medida, así como de las excepciones que se plantean. De todos modos, se ha anunciado la posible llegada de un auto eléctrico completamente nacional y esto es lo que se sabe hasta ahora.

Principales marcas de autos eléctricos chinos en México

A continuación te contamos lo que necesitas saber acerca de las marcas que son tendencia, tanto por su diseño como por sus prestaciones y tecnología, dentro del rubro de autos eléctricos importados desde el gigante asiático.

BYD

La marca BYD puede considerarse una líder global en electromovilidad. Expandió su presencia en México con modelos eléctricos nuevos, que abarcan desde sedanes hasta SUVs. Ofrece autos con buena autonomía y tecnología avanzada.

JAC

Los vehículos eléctricos de JAC se enfocan tanto en la eficiencia como en la accesibilidad. JAC ofrece vehículos eléctricos en 2025 que son tendencia por su diseño urbano y por ofrecer buenas prestaciones para la movilidad diaria.

MG

Pueden rastrearse raíces británicas en el diseño de los autos de la marca MG, pero que no te confunda: se producen en China. Estos vehículos eléctricos combinan precio con diseño y características tecnológicas dirigidas a la ciudad y a la conectividad.

Chirey

Compañía de gran renombre por sus acabados premium, los vehículos eléctricos chinos Chirey se ubican en el segmento de gama media-alta, apuntando principalmente a consumidores que buscan modelos de lujo a un precio más accesible que otras firmas.

Zeekr

Si lo que buscas es tecnología inteligente y modelos vanguardistas, los autos eléctricos de la marca Zeekr cubren correctamente este segmento premium, buscando posicionarse como una marca de lujo de autos chinos en México.

GWM Changan

La marca GWM Changan ofrece un catálogo de modelos eléctricos con un buen rendimiento y con diseño contemporáneo, dirigiendo su oferta a usuarios que valoran la funcionalidad sobre todas las cosas, así como la economía al adquirir autos eléctricos.

Los autos eléctricos chinos nuevos más populares en 2025

Es importante tener en cuenta que dentro de cada marca hay vehículos más populares o que han tenido más éxito dentro del mercado de los vehículos eléctricos en México en 2025. A continuación te mencionamos los principales:

BYD Seal

El BYD Seal es un sedán deportivo con una autonomía de hasta 520 km y un precio aproximado de $778 800. Se caracteriza por tener un diseño moderno y tecnología de avanzada, lo cual lo ubica como uno de los más buscados dentro del mercado.

BYD Dolphin Mini

Es un vehículo eléctrico compacto y práctico. El Dolphin Mini tiene una autonomía de hasta 300 km y un precio que suele rondar los $358 800. Es un caso de éxito por su eficiencia y un tamaño idóneo para recorrer la ciudad.

JAC E10X

La marca JAC se ha destacado con su hatchback urbano: el E10X, cuyo precio se aproxima a los $439 000. Este automóvil eléctrico se destaca por su sistema de frenado regenerativo y confort diseñado para el día a día.

JAC EJ7

Otro vehículo muy popular de la marca JAC es el EJ7, en este caso un modelo SUV con potencia de 190 caballos de fuerza y una autonomía de hasta 394 km. Su precio es más elevado que el del modelo anterior, alrededor de los $730 000. Es un vehículo ideal para ciudad y carretera.

SEV E-WAN Cross

El E-WAN Cross de la marca SEV es un Mini SUV muy eficiente, con autonomía de hasta 300 km y un precio alrededor de $349,000, lo que lo convierte en una opción asequible dentro del mercado eléctrico chino de automóviles.

¿Cuáles son los autos eléctricos chinos más baratos?

Si estás buscando economizar, los autos eléctricos chinos más baratos, en 2025, en México, son algunos modelos de las marcas SEV, JAC y BYD, convirtiéndose estos en las opciones preferidas de aquellos que no quieren gastar un dineral en la compra de su vehículo.

¿Cuál es el auto eléctrico chino más barato?

Como se ha mencionado antes, dentro de la marca SEV se encuentra el automóvil eléctrico más accesible, haciendo que la movilidad eléctrica se extienda hacia un público mucho más amplio en México. Se trata del SEV E-WAN Cross Lite 230, cuyo precio ronda los $279 300.

¿El Olinia será más barato que un BYD?

El Olinia es la marca nacional emergente que busca posicionarse como el principal producto mexicano dentro del mercado accesible de vehículos eléctricos chinos. Aunque se espera que compita con algunos modelos de BYD, aún no hay precios oficiales publicados.

¿Valen la pena los autos eléctricos chinos?

Si lo que buscas es economizar en muchos aspectos o contribuir al cuidado del medioambiente, sí, los autos eléctricos importados desde China son una opción cada vez más fiable y sustentable dentro del mercado mexicano.

Estos ofrecen tecnología avanzada y precios bastante competitivos, así como modelos que se ajustan a distintas necesidades. Si bien muchas personas tienen dudas sobre la durabilidad de los mismos o los servicios, la red de distribución y repuestos no deja de crecer, agregando fiabilidad.

¿Hay repuestos de autos eléctricos chinos en México?

Como se ha mencionado, a medida que va aumentando el mercado de este tipo de vehículos, aumenta también la disponibilidad de repuestos para estas marcas. Algunas como BYD, JAC o MG cuentan con talleres autorizados y piezas más accesibles.

Aunque aún hay dudas sobre las ventajas de la movilidad eléctrica y su fiabilidad, el mercado de autos eléctricos no deja de crecer, tanto con las marcas chinas que son una realidad en México, como el Olinia de producción nacional, e incluso con la llegada de autos futuristas eléctricos como este vehículo que puede recorrer hasta 1000 km sin parar.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com