La industria automotriz japonesa es reconocida por ser excelente y este sello de calidad también aplica para los coches eléctricos de esta nacionalidad. Los autos eléctricos japoneses están disponibles en México y en este artículo te contamos cuáles son, cuáles llegarán y porqué son tan buenos.
¿Por qué dicen que los autos japoneses son tan buenos?
Es de conocimiento general que los autos japoneses son buenos. Su reputación intachable tiene bases concretas a causa de varios factores. El primero es que los coches japoneses son confiables. En lo personal, tengo un Toyota y debo decir que no cuido mi coche como debería. Sin embargo, jamás me ha abandonado y es un testimonio a la fiabilidad de la industria japonesa.
Además, mantener un coche japonés es económico. Simplemente no se rompen, y cuando les sucede algo, las piezas se consiguen con facilidad y no resultan caras. De manera adicional, no requieren un taller especializado, cualquier mecánico de confianza podrá reparar tu coche japonés.
Finalmente, son muy eficientes en el consumo. Aunque tengas un coche japonés de combustión interna, el consumo de gasolina suele ser bajo. Tienen una autonomía excelente y la gasolina se aprovecha al máximo para que puedas hacer la mayor cantidad de kilómetros.
¿Los autos eléctricos de Japón son igual de buenos que sus híbridos?
La industria automotriz japonesa fue pionera en vehículos híbridos de la mano de Toyota. El Toyota Prius fue el primer coche híbrido que se produjo en masa, antes no había un híbrido en oferta global. Además, Toyota no sólo se encargó de introducir el vehículo híbrido, sino de popularizarlo dando a conocer las ventajas de tener dos motores.
En lo que respecta al Prius, fue un excelente comienzo para los híbridos. Se trata de un coche confiable, con un bajo mantenimiento y una vida útil larga. Al igual que los coches híbridos japoneses, los coches eléctricos japoneses siguen la misma línea de excelencia, fiabilidad y eficiencia.
Los mejores autos eléctricos japoneses en México 2025
Nissan Leaf
Este auto eléctrico japonés tiene un autonomía de unos 400 – 500 km. Tanto en México como en el resto del mundo, es uno de los coches eléctricos más vendidos por su excelente rendimiento y su tamaño pequeño que lo hace útil para zonas urbanas.
Toyota bZ4X
Este Toyota tiene una autonomía de unos 500 km. Es una SUV amplia y confortable. Además, algunas versiones tienen tracción total, con lo cual, es un excelente vehículo para zonas rurales.
Honda Prologue
El Honda Prologue también tiene una autonomía de 500 km y es una SUV moderna. Este coche fue diseñado en conjunto con General Motors. Posee lo último en tecnología y es muy espacioso.
Mazda MX-30 EV
Este Mazda tiene una autonomía menor que los dos coches anteriores, puede recorrer entre 200 y 250 km antes de que necesites cargarlo. Mazda decidió hacer su coche eléctrico aún más ecológico utilizando materiales reciclables para el interior del vehículo.
Toyota bZ3
Toyota aparece nuevamente en la lista, pero esta vez con un sedán. Tiene una autonomía de unos 500 a 600 km. Su diseño es sofisticado, seguro y tecnológico.
Nissan Ariya
Nissan también presenta su SUV con el Ariya. Con una autonomía de unos 500 km, tiene un diseño moderno con tecnología de punta y todo el confort de un coche de este tamaño.
¿Cuál es el auto eléctrico japonés más barato de México?
El auto eléctrico japonés más barato de México en el 2025 es el Nissan Leaf. El precio de este coche es de unos $699 900 en su versión más básica. Tiene una autonomía de aproximadamente 380 km. Su diseño hatchback es elegante y atractivo.
A pesar de no ser un coche muy grande, es espacioso con una cajuela amplia. Además, este coche tiene una calificación de 5 estrellas en no contaminación del aire. Tiene una buena aceleración, pasa de 0 a 100 en 7.9 segundos. Al contrario de lo que muchos piensan, sí hay autos eléctricos japoneses baratos
¿Vale la pena comprar un auto eléctrico japonés en México?
Siempre vale la pena comprar un auto japonés, ya sea eléctrico, híbrido o convencional. Sin embargo, como todos los automóviles, tienen sus ventajas y sus desventajas. A continuación, te presentamos cada una de ellas.
Ventajas
Uno de los beneficios de adquirir un coche eléctrico japonés en México es la fiabilidad. Como todo lo que sale de la industria japonesa, los coches eléctricos son confiables. Marcas como Nissan, Toyota y Honda son reconocidos mundialmente por ofrecer productos de excelente calidad.
Además, los japoneses fueron pioneros en la introducción de coches híbridos y eléctricos y siguen siendo líderes. La tecnología japonesa es una de las mejores en el mundo y constantemente están innovando para mejorar su oferta.
Desventajas
Una de las mayores desventajas de los coches eléctricos japoneses es que suelen ser más caros. Aunque poseen algunos modelos, como el Nissan Leaf, que son más accesibles. En general, los coches de manufactura japonesa son más costosos que otros de distinto origen de la misma gama.
La variedad de modelos de coches eléctricos japoneses no es tan amplia. Si bien año a año se van agregando modelos, hay otras marcas que poseen una oferta más prolífica. Sin embargo, quizás no hace falta tanta oferta cuando los modelos que existen ya son excelentes para todas las necesidades del mercado.
¿Cuáles autos eléctricos japoneses llegan a México este año?
Este año, los modelos que llegarán a México serán sobre todo actualizaciones de modelos que ya están disponibles en el mercado mexicano. Te mostramos cuáles son los autos eléctricos japoneses de 2025.
Nissan Leaf 2025
El coche eléctrico más popular vuelve este 2025 con una versión renovada. El diseño es de SUV y tiene una autonomía de aproximadamente 500 km.
Toyota bZ4X 2025
Toyota también renueva su SUV que viene con un mejor rendimiento y mucha más tecnología. Este auto eléctrico Toyota posee una autonomía de hasta 400 km.
Honda Prologue EV 2025
Honda también brinda una nueva versión de la SUV Prologue. Han cambiado un poco el diseño y han mejorado la tecnología.
¿Cuál es el auto eléctrico japonés más vendido en México?
El auto eléctrico más vendido en México es el Nissan Leaf. Como sucede con el resto del mundo, los usuarios de coches eléctricos sostienen que el Nissan Leaf cubre todas las necesidades. Es económico, accesible y elegante. Además, su tamaño compacto hace del Nissan Leaf el coche ideal para la ciudad.
No es el coche eléctrico más barato del mercado, con un precio de unos $922 900 en México. Sin embargo, su durabilidad y excelente calidad hacen que la gente lo siga eligiendo en todos los países del mundo. Sin dudas, la versión 2025 será igual de popular que la anterior.
Las empresas automotrices japonesas siempre se han destacado por producir automóviles de excelente calidad. Fueron los primeros en introducir los coches híbridos y no tardaron en conquistar el mercado eléctrico. Lo increíble de la industria japonesa es que su calidad no disminuye aunque el motor de sus automóviles cambie. La oferta de auto eléctrico japonés en México en 2025 será muy buena.