Conducir autos para Cabify se ha consolidado como una de las alternativas de trabajo en plataformas de transporte privado más reconocidas en México, ofreciendo a los conductores una salida profesional y bien estructurada para generar nuevos ingresos. En este artículo te contamos todo sobre esta aplicación y qué autos permite Cabify para trabajar.
¿Por qué elegir Cabify para trabajar como conductor en México?
Muchos conductores en México eligen Cabify autos por distintos motivos, principalmente porque es una alternativa laboral cada vez más profesional y accesible, tanto como trabajo principal como ingreso complementario para cubrir los gastos diarios.
Cabify se destaca por su enfoque en zonas urbanas con alta demanda y ofrece tarifas sin variaciones dinámicas excesivas, lo que les permite a sus conductores planificar sus ingresos con más previsibilidad, sean estos su fuente principal o un complemento.
También porque los conductores de autos para Cabify acceden a una red de beneficios pensados para profesionales del volante. A diferencia de otras aplicaciones, Cabify apuesta por la profesionalización del servicio de transporte, promoviendo altos estándares tanto en el perfil de conductores como en las condiciones de los autos.
¿Qué beneficios ofrece Cabify a sus conductores?
A lo largo del tiempo Cabify implementó distintos programas de beneficios para sus socios conductores en México, como una manera de fidelizar a aquellos que eligen autos para Cabify, para que el servicio mantenga estándares de calidad. Además, muchos conductores de plataformas ya cotizan en el IMSS. Se destacan:
- Ingresos garantizados: en ciudades grandes como CDMX, Querétaro y Guadalajara, Cabify ofreció bloques de ingreso garantizado de hasta $10 000 pesos semanales.
- Comisiones diferenciadas por nivel: con el programa Cabify Stars, los conductores acceden a comisiones que van desde un 22% en nivel bronce hasta alcanzar un 10% en nivel platino, permitiendo aumentar ingresos de acuerdo al desempeño.
- Pago semanal anticipado: los conductores reciben sus ganancias de forma semanal, facilitando la administración del flujo de efectivo.
- Seguro contra accidentes: Cabify ofrece cobertura para conductor y pasajeros durante los trayectos.
- Soporte al conductor 24/7: consiste de un equipo de atención en México y LATAM disponible todo el tiempo.
- Viajes corporativos: otorga la posibilidad de generar más ingresos con reservas corporativas que tienen un costo adicional.
- Descuentos comerciales: a través de alianzas con empresas automotrices para poder adquirir vehículos y acceder a descuentos en gasolina y mantenimiento.
- Flexibilidad total de horarios: son los conductores quienes deciden cuándo y cuánto trabajar, sin restricciones.
¿Qué autos no permite Cabify en México?
Al igual que otras plataformas para conductores de autos privados, Cabify mantiene lineamientos estrictos que establecen qué tipos de autos para Cabify pueden ingresar, buscando garantizar un servicio de calidad uniforme y una estructura similar.
Por ejemplo, no se admiten Nissan Tsuru, Chevrolet Matiz y Hyundai Atos, los cuales se consideran modelos que no cumplen con estándares de seguridad y confort, por lo que quedan completamente excluidos. También se prohíben taxis rotulados o concesionados y vehículos de dos puertas, como coupés, pickups y deportivos.
Aquellos vehículos con polarizados excesivos y con abolladuras notables también quedan por fuera de Cabify autos permitidos. Del mismo modo, los modelos anteriores a 2011 no pueden ingresar a la plataforma. Si bien la fecha se va actualizando, suele ser un límite entre los 10 y los 14 años de antigüedad.
¿Cuáles son los autos para Cabify permitidos en México?
Los tipos de autos para Cabify varían de acuerdo con la categoría del servicio y los requisitos generales para ingresar. Por ejemplo, los vehículos que se deseen implementar como autos para Cabify deben ser modelo 2011 o posterior y poseer 4 o 5 puertas de manera obligatoria.
También deberán tener aire acondicionado funcional, bolsas de aire operativas y cinturones de seguridad en todos los asientos. Los conductores deberán contar con la tarjeta de circulación vigente y una póliza de seguro con cobertura amplia, como requerimientos esenciales.
Entre los Cabify autos permitidos más populares están los Nissan Versa, Toyota Corolla, Volkswagen Virtus, Mazda 3, Honda Civic, Kia Forte, Hyundai Elantra, Honda Accord, Toyota Camry, Hyundai Elantra, Kia Soul, Subaru Impreza, y SUVs como Chevrolet Suburban para categorías ejecutivas.
¿Qué pasa si mi auto se hace demasiado viejo para Cabify?
Un aspecto muy importante a considerar es el límite de antigüedad auto para Cabify, ya que cuando estés próximo a superarlo la plataforma te notificará para que actualices tu vehículo. Una vez que hayas superado ese límite, una antigüedad de 10 a 14 años generalmente, de acuerdo a la ciudad, el auto quedará excluido de la plataforma.
Algunas de las alternativas a seguir en ese caso es el alquiler o compra de un modelo más reciente, para garantizarte así que cumplirás con los requisitos a largo plazo, especialmente si aprovechas las alianzas de Cabify con automotrices, que ofrecen descuentos especiales para la adquisición de vehículos nuevos.
¿Cuáles son los mejores autos para trabajar con Cabify?
Los mejores autos para trabajar con Cabify son aquellos que combinan eficiencia de combustible, para trabajar durante más horas de manera más rentable, un bajo costo de mantenimiento, espacios amplios y cómodos y buena reputación de confiabilidad. Los que más se destacan son:
Toyota Camry
Posee una eficiencia de 28 mpg en la ciudad y 39 mpg al circular en carretera, es uno de los vehículos más económicos en términos de consumo. Un auto para Cabify espacioso, confiable y con precio inicial alrededor de los $400 000. Además tiene costos bajos de reparación y buenas calificaciones de usuarios.
Honda Accord
Ha sido calificado como un 10/10 por especialistas en automóviles, ya que ofrece un interior espacioso, tecnología moderna y un rendimiento combinado de 32 mpg, con precio inicial de $540 000. Con un costo más elevado de adquisición que el Toyota Camry pero con más espacio y más confiabilidad.
Su interior es particularmente lujoso al lado de otros competidores en su mismo rango de precio. Ofrece buena calidad en sus asientos, sistema de entretenimiento superior y un aislamiento acústico excepcional. Ideal para conductores que buscan incorporar viajes ejecutivos en su rutina de trabajo.
Hyundai Elantra
Es una opción de auto para Cabify bastante asequible por su precio de alrededor de $420 000 pesos. Ofrece rendimiento aproximado de 7.8 litros por 100 km, lo cual lo vuelve bastante competitivo. Ofrece mantenimiento económico y un acceso amplio a refacciones en México.
Kia Soul
Se trata de un SUV compacto con un diseño distintivo, con un precio inicial de $420 000, que se destaca por su versatilidad, ya que permite trabajar en servicios de transporte para grupos pequeños, turismo compartido o incluso rutas rurales donde otros vehículos tipo sedán tienen más limitaciones.
Subaru Impreza
Se destaca por su tracción integral en cuatro ruedas, lo que permite trabajar mejor en días lluviosos o en temporada de frío cuando las calles de algunas ciudades se vuelven más difíciles de transitar. Tiene un precio inicial de $390 000 y es ideal para ciudades con climas variables o temporadas de lluvias intensas.
¿Cuál es el más rentable?
El auto más rentable Cabify suele ser el Toyota Camry por su extraordinario ahorro de combustible, que alcanza los 39 mpg en carretera. A eso se añaden su bajo costo de mantenimiento, alta confiablidad y una excelente percepción de su calidad por parte de los usuarios, lo que se traduce en propinas.
¿Cuánto se puede ganar al mes en Cabify?
Los ingresos de los conductores de autos para Cabify varían de acuerdo a la ciudad donde trabajen, los horarios en los que decidan salir, la cantidad de horas y los gastos asociados al tipo de vehículo que utilizan. Muchos conductores reportaron entre $10 000 y $18 000 mensuales en promedio trabajando de 30 a 40 horas semanales.
Otros factores que pueden aumentar la ganancia tienen que ver con trabajar en periodos de alta demanda o tomar viajes en modalidad corporativa. En general, el ingreso diario oscila entre los $400 y $700 trabajando entre 8 y 11 horas. Además, las comisiones de la plataforma varían de acuerdo al rango del conductor.
Es muy importante señalar que los autos para Cabify, a través del programa Cabify Stars, pueden generar ganancias mayores a otras plataformas, porque se ofrecen comisiones cada vez más bajas de acuerdo a la calificación del conductor. Si estás pensando en trabajar en estas plataformas, pero no posees un vehículo, recuerda que existen distintas formas de acceder a un alquiler y generar ingresos con pocos requisitos.
