De la misma manera en que los coches eco-amigables deben cumplir con el alta para poder circular, también deben reportar su baja al momento en que sus placas se retiren de circulación, para poder garantizar que los datos no serán utilizados de forma ilegal. Si estás interesado en proceder con este trámite, a continuación te contaré cómo realizar la baja de placas de un coche híbrido.
¿Qué es la baja de placas de un coche híbrido?
Al obtener un auto nuevo, o usado, que por primera vez circulará dentro del Estado en el que resides, debes concretar el alta del mismo, para que pueda registrarse ante las entidades correspondientes y ser identificado a partir de un número de matrícula distintivo.
Pero, cuando dispongas que el auto salga de circulación, te corresponde también reportar la baja de su placa. El fin de esta operación es evitar que cualquier otra persona pueda emplear la misma matrícula, asociada a tus datos, para circular de forma ilegal.
En cada Estado, las condiciones para realizar la baja de un auto pueden variar, pero la obligatoriedad de llevar a cabo el proceso en las circunstancias necesarias es ineludible.
De igual forma, se trata de una operación paga, por la que deberás abonar tarifas establecidas según el distrito al que pertenezcas.
Así, aunque tu auto sea híbrido, deberás acatar esta normativa sin excepción, aunque existan flexibilidades en otros aspecto de la reglamentación de estos autos para circular.
Por ello, es necesario que conozcas en detalle la ley del Estado al que respondes, para saber las condiciones con las que deberás cumplir para concretar la baja.
¿Cuándo debe hacerse la baja de placas de un coche híbrido?
¿Cuándo hacer la baja de placas de un coche híbrido? Las circunstancias en las que necesitas realizar este trámite son diversas. En primer lugar, la baja es necesaria si el vehículo cambiará de dueño tras haber sido vendido; aunque también requerirás realizarla si has sufrido el robo o extravío de tu auto, o si te mudarás a otro Estado, en cuyo caso deberás registrar el vehículo nuevamente en la nueva jurisdicción.
La importancia de llevar a cabo la baja radica en que de esa forma evitarás tener problemas legales, multas o infracciones, en circunstancias que te son ajenas. Ya que, sin la baja del vehículo, este seguirá circulando bajo tu nombre, aunque no seas tú el propietario.
¿Quién debe hacer la baja de placas de un coche híbrido?
Están obligados a reportar la baja de las placas de su coche híbrido quienes:
- Hayan sufrido el robo, extravío o aniquilación total de su vehículo, circunstancias en las no podrán volver a conducir el transporte nunca más;
- Cambien de domicilio y se muden a otro Estado;
- Vendan su vehículo a otra persona, y necesiten realizar el cambio de titularidad.
En cualquiera de estas instancias, es obligatorio realizar la baja para evitar cualquier problema legal, y que otra persona maneje el vehículo y haga uso de tus datos, sin tu control.
Así, no importa el modelo de tu vehículo, debes acatar la normativa sin excepción.
Costo del trámite
¿Cuál es el costo de la baja de placas de un coche híbrido? Las tarifas para este trámite varían según el Estado. Por ejemplo, en Ciudad de México la baja cuesta alrededor de 300 0 400 pesos mexicanos, mientras que en el Estado de México cuesta entre 400 y 600 pesos.
Asimismo, en Jalisco, Nuevo León y Puebla, los costos encuentran límite en los 500 pesos.
Recuerda que también puedes acceder a promociones y descuentos en la baja, dependiendo el Estado en el que quieras realizar la operación, y el momento del año.
En cualquier caso, no olvides consultar si cuentas con la posibilidad de acceder a alguno de estos beneficios, para disminuir el costo del trámite.
Plazo para realizar la baja de placas de un coche híbrido
Igual que el alta, se recomienda realizar la baja de placas de un coche híbrido lo más rápido posible, en el plazo de los 15 días posteriores a la venta, robo o extravío de tu auto.
La urgencia del trámite se debe a que necesitas evitar que el auto continúe circulando bajo tu titularidad, a la vez que debes prevenir acumular multas y otros costos fiscales a tu nombre, que seguirán corriendo mientras el auto esté registrado con tus datos.
Cómo hacer la baja de placas de un coche híbrido paso a paso
Para saber cómo hacer la baja de placas de un coche híbrido, continúa leyendo la siguiente guía paso a paso:
1.Reúne tus documentos
Como primer paso, organiza la documentación que te será solicitada, y asegúrate de que todo el material esté actualizado.
Recuerda que, además de la documentación obligatoria, dependiendo los motivos por los que quieras realizar la baja, deberás presentar el acta que constate el robo, extravío o destrucción del auto, o el comprobante de venta.
2.Reserva un turno y paga el trámite
En algunos lugares como la Ciudad de México o el Estado de México, para realizar la baja de placas de un coche híbrido deberás solicitar un turno previo para concretar. Podrás hacerlo accediendo vía online al turnero, a través de SEMOVI (para CDMX) y de SFPYA (en Edomex).
Además, deberás descargar la factura de pago del trámite en la misma plataforma, y dirigirte a cualquier terminal de pago autorizada para saldar el monto detallado. Una vez que lo hagas, guarda el comprobante para presentarlo en el módulo.
3.Asiste al módulo
Llegado el día del turno, deberás asistir al anexo que te fue asignado con toda tu documentación. Recuerda incluir también el comprobante de pago, ya que sin él no podrás continuar con el trámite de baja de placas de un coche híbrido
En el módulo, serás atendido por ventanilla por el personal especializado, que receptará tus certificaciones para evaluarlas y chequear que cumplas con todas las condiciones para ejecutar la baja.
4.Confirma la baja
Finalmente, si todos tus documentos son correctos, te solicitarán que cedas tus placas y tu tarjeta de circulación. También te otorgarán el acuse o comprobante oficial de baja, que confirma que ya has concretado el trámite y la placa que te correspondía ya está fuera de circulación.
Requisitos y documentación para la baja de placas de un coche híbrido
En cuanto a los requisitos que te exigirán para la baja de un coche híbrido, simplemente deberás justificar el motivo del cese de tu titularidad, por cualquiera de las causas antes mencionadas.
Y, dependiendo el motivo, también deberás presentar el papeleo que demuestra que concretaste la venta, o sufriste el robo, extravío o destrucción del auto.
Y en lo que respecta a la documentación, deberás presentar las siguientes certificaciones:
- Identificación personal;
- Tarjeta de circulación;
- Placas metálicas;
- Comprobante de domicilio;
- Formulario de solicitud de baja;
- Acta del Ministerio Público, en caso de robo;
- Carta de aseguradora o peritaje, en caso de destrucción o pérdida total;
- Y CURP y RFC.
Recuerda que para realizar con éxito la baja de placas de un coche híbrido todo el papeleo debe estar actualizado y contar con los sellos y las firmas correspondientes, para acreditar su veracidad y evitar dificultades en el proceso de baja.
De esta manera, realizar la baja de tu auto híbrido es esencial para mantener un historial vehicular limpio, y evitar cualquier tipo de sanción que sea prevenible. Así como también es una medida necesaria para resguardar tus datos de cualquier tipo de manipulación ilegal que puedan sufrir y que ponga en juego tu nombre. Continúa leyendo más acerca del tema y conociendo las ofertas de autos híbridos disponibles.