México es el país que encabeza la revolución sustentable en LATAM, con sus numerosas iniciativas para promover el cuidado ambiental. Y sus mercados siguen esta tendencia, con nuevas propuestas tecnológicas y vehiculares, como los autos ecológicos. Sin embargo, ¿es redituable obtener uno?¿Cuáles son los beneficios de coches eléctricos en México? Entérate los detalles a continuación.
¿Vale la pena invertir en un coche eléctrico en México?
El auge de la globalización y la crisis climática han obligado a las industrias a diseñar bienes y servicios orientados a satisfacer las necesidades de los usuarios, a la vez que minimizan el daño a la naturaleza.
En este sentido, México se ha beneficiado con la llegada de empresas extranjeras especializadas en tecnología sustentable, que diversificaron el mercado nacional, incrementaron la competencia y ampliaron la oferta para los consumidores.
Así, hoy es posible encontrar distintas opciones para la colocación de paneles solares, el consumo consciente de agua, y alternativas de electromovilidad.
De hecho, esta última es una de las industrias in crescendo dentro del territorio, que ha multiplicado usuarios en los últimos años.
Detrás de Tesla, los gigantes de la industria automotriz ecológica no dejaron de arribar a México, y de estimular el potencial económico y tecnológico del país.
Sin embargo, ¿vale la pena invertir en estos bienes? ¿Cuáles son las garantías y beneficios de adquirir un coche eléctrico?
Aunque la inversión inicial es grande y puede resultar desalentadora, lo cierto es que un auto eléctrico es muy rentable a largo plazo.
En primer lugar, te olvidarás por completo de cargar el tanque de gasolina, lo que representará un enorme alivio para tus gastos mensuales.
Además, estos vehículos poseen una arquitectura más simple que los coches promedio, por lo cual requieren de mantenimiento mínimo.
Y, por último, su batería tiene una durabilidad cercana a los 10 años, cantidad que, con los recaudos necesarios, puede incrementarse mucho más.
¿Es más rentable que uno de gasolina?
A pesar de que, en principio, el costo de los coches eléctricos es muy elevado para un salario común, lo cierto es que la inversión se recupera y justifica a mediano y largo plazo, debido a que no necesitarás gastar dinero en combustible ni en arreglo mecánicos, lo que marca una gran diferencia con los coches comunes.
Todos los beneficios de coches eléctricos en México
El Gobierno de México está muy involucrado en la promoción de las tecnologías sustentables, por lo que también ha beneficiado al mercado de la electromovilidad con privilegios estatales para todos los clientes que adquieran su vehículo ecológico.
Así, algunos beneficios fiscales para los coches eléctricos son:
Beneficios estatales
Estas ventajas rigen según la jurisdicción de cada Estado, y pueden variar dependiendo el lugar en el que residas.
Exención de la verificación vehicular
Hay distritos en los que, si te trasladas en coche eléctrico, no requerirás asistir a concretar la verificación vehicular o trámites afines, ya que este tipo de automóviles están exentos de estas exigencias.
Exención del Pago de la Tenencia
En relación al punto anterior, los vehículos eléctricos tampoco deben responder por el Pago de la Tenencia, en la mayoría de los Estados del país.
Engomado E
Gracias al Engomado E, otros de los beneficios de coches eléctricos en México es no estar afectados por el Hoy No Circula, por lo que tienen libertad de circular todos los días, sin restricciones.
Beneficios federales
Mientras tanto, los beneficios federales son aquellos que tienen alcance en todo el país, como:
Medidor gratis del CFE
La CFE actualizó su sistema de electricidad para poder abastecer a esta nueva tecnología. Y, como parte de sus renovaciones, anunció la instalación gratuita de medidores en los domicilios cuyos propietarios tengan coches eléctricos.
El objetivo, además de garantizar la carga de la batería de tu auto, es medir el consumo de forma diferenciada, para poder monitorear con exactitud el gasto energético que estos autos demandan.
Exención del ISAN
El último de los beneficios de coches eléctricos en México te asegura no tener que pagar el impuesto ISAN, que rige para los automóviles nuevos. Y, gracias a este detalle, los costos de compra del vehículo se disminuyen notoriamente para tí.
Así, los beneficios de un coche eléctrico en México se multiplican, para estimular la compra de estos productos diseñados para impactar positivamente en el medioambiente.
¿Qué marcas de coches eléctricos hay en México?
Como te mencioné al principio, la industria de los coches eléctricos está progresando a pasos agigantados en México, y constantemente emergen nuevas marcas y propuestas que innovan las ofertas y estimulan la competitividad.
Entre algunas de las marcas de coches eléctricos mejor valoradas en el país, están:
Tesla
Esta marca encabeza los tops mundiales. Su liderazgo le permitió expandirse por todo el mundo, y, actualmente, está en preparativos de instalarse en México con una planta de producción en Monterrey.
Y las opciones más destacadas de su catálogo con Model 3, Model Y y Model S.
BYD
Este gigante chino le hace sombra a Tesla con modelos como Dolphin y Han, a costos más accesibles que los de la firma estadounidense.
Chevrolet
Como marca tradicional, ha sabido aggiornarse a los cambios y a los nuevos tiempos, y en su cartilla cuenta con modelos de última tecnología en materia ecológica, a precios destacados.
Entre sus propuestas, se destacan Bolt EV y el Bolt EUV.
Audi
Ofrece autos de lujo, ahora optimizados con innovaciones sustentables y tecnología premium. Sus alternativas más populares son el el e-tron y el e-tron GT.
Nissan
Esta firma fue pionera en el mercado de autos eléctricos no el Nissan Leaf, que aún continúa en fabricación y es de las opciones más confiables y elegidas por los compradores, interesados por su relación precio-calidad.
Otras marcas que han plantado bandera en el país son BMW, Kia, Ford, Hyundai, Jac, Zacua, MG y las clásicas firmas Renault y Volkswagen.
¿Cuáles son los coches eléctricos más baratos en México?
Si estás interesado en conocer los mejores precios del mercado mexicano actualmente, presta atención al siguiente top:
1.SEV E‑WAN Cross Lite
Su costo asciende a 279 300 pesos mexicanos, y ofrece una autonomía de 230 km. Sin embargo, su carga puede ser lenta, alcanzando entre el 20% y el 80% en 80 minutos.
2.JAC E10X
Con un valor promedio de 357 000, incluye tecnología Apple/Android y autonomía de viaje de hasta 360 km.
3.Renault Kwid E‑Tech
No alcanza los 357 000 pesos, y garantiza una batería de 28 kWh y su autonomía es de 297 km.
4.BYD Dolphin Mini
Esta alternativa china es una de las más demandadas en el mercado. Con un costo de 358 800 pesos, asegura una carga ultrarrápida, autonomía de hasta 380 km y pantalla multimedia.
5.MG4 (EV Hatchback)
Su diseño es estilo deportivo, y su valor asciende a 459 900 actualmente. Además, su autonomía llega a los 385 km, con una batería de hasta 65 kWh.
Otros diseños recomendados son Zacua MX2 y MX3, producidos en Puebla, aunque su costo alcanza los 500 000 pesos.
De esta manera, la industria automotriz mexicana ha sabido amoldarse a las nuevas tecnologías, y dar respuesta a la problemática ecológica que asola a todo el mundo. Y, a pesar de que las empresas extranjeras tienen marcada presencia en el territorio, México está a la espera de Olinia, el primer vehículo eléctrico 100% fabricado en el país, que promete posicionar a los productos nacionales como competidores de talla internacional.