¿Sabías que en México existen restricciones de circulación vehicular para cuidar el medioambiente? Así es: el país continúa ampliando las medidas de protección ambiental, y renovando los programas diseñados para tal fin. A continuación, conoce cuáles son los cambios en Hoy No Circula 2025, y si tu municipio forma parte de las nuevas localidades afectadas por la reglamentación.
¿Qué es el programa Hoy No Circula?
Desde hace décadas, el Gobierno de México ha implementado políticas para favorecer el cuidado de la ecología, tras haberse comprometido internacionalmente a proteger el patrimonio verde del país.
Por ello, los programas y planificaciones para promover el cuidado de la naturaleza no han dejado de desarrollarse y, en su mayoría, se han vuelto realidad.
Sin embargo, una de las problemáticas ambientales más preocupantes en las urbes mexicanas incluye la circulación indiscriminada de automóviles, que ha contaminado excesivamente el aire que respiramos.
De hecho, en los años 80’s el país alcanzó tal nivel de contaminación del aire que respirar a cielo abierto equivalía a inhalar el humo de 2 cajetillas de cigarro por día.
Y, a raíz de esa problemática alarmante, en 1989 comenzó a aplicarse la limitación a la circulación del 20% de los vehículos, de lunes a viernes.
Tras observarse resultados favorables en la disminución del ozono en la atmósfera respirable, paulatinamente comenzaron a reducirse las restricciones, aunque el programa Hoy No Circula continúa vigente hasta el día de hoy.
Además, en aquel entonces también se registró un descenso del 5 % en consumo de gasolina, logro positivo para la conservación ambiental.
¿En dónde se aplicaba antes de los cambios?
Antes de los cambios en Hoy no circula, el programa cubría las alcaldías de Ciudad de México y algunas dependencias del Valle de México.
Pero ante la creciente contaminación atmosférica, que nuevamente repite patrones, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) acaba de ordenar la expansión del programa para alcanzar otras localidades del país, sobre todo aquellas ubicadas en el centro geográfico.
Ademaś, se estima que la medida también alcanzará a los motociclistas, que deberán disminuir su circulación por las rutas mexicanas.
¿Cómo funciona Hoy No Circula?
Hoy No Circula 2025 se organiza con restricciones aplicadas de lunes a viernes, y también los días sábados. Y para determinar su permiso de circulación, cada auto deberá chequear el cronograma semanal, que define qué vehículos pueden estar funcionamiento en determinado día de la semana, dependiendo los últimos dígitos de la placa el color del engomado.
La intención es que todos los vehículos descansen un día de la semana, en el horario de restricción que corre desde las 5 a las 22 h.
¿Qué vehículos están incluidos en el Hoy no Circula 2025? Los automóviles afectador por la medida incluyen:
-
Autos con hologramas 1 y 2;
-
Transportes foráneos, no registrados en la dependencia local;
-
Y ahora también se incluyó a las motocicletas bajo la normativa, aunque previamente la restricción a su uso se aplicaba en emergencia ambiental.
En concreto, el cronograma del Hoy No circula restringe el uso de los siguientes automóviles, de lunes a viernes entre las 5 y 22 h:
- Los días lunes tienen prohibido circular los autos de engomado amarillo y placa con terminación en 5 y 6;
- El martes, les toca a aquellos de engomado rosa y última cifra en 7 u 8;
- A mitad de semana laboral, los miércoles, no circulan los engomados en rojo, cuya matrícula termine en 3 y 4;
- Para el día jueves se excluye a los de color verde finalizados en 1 y 2;
- Y el viernes les toca descansar a los autos en azul, con dígito final en 9 y 0.
Mientras tanto, los días sábados la organización se establece en base a holograma 1 y la terminación de placa:
- El primer y tercer sábado del mes, circulan placas impares;
- El segundo y cuarto, pares.
Cabe destacar que los autos de holograma 2 no pueden circular en este día.
Además, el protocolo no es estático, sino que va amoldándose a las circunstancias y a las necesidades, que pueden incrementarse, de disminuir el ozono en el aire que respiras.
Por ello, en momentos críticos en que se alcanzan picos de contaminación, está a disposición la aplicación del Doble Hoy No Circula, que acentúa la vigilancia y el control de la circulación
Otro punto importante a tocar es el de la aplicación de multas. Así es: si no respetas el cronograma establecido, está sujeto a multas que te obligarán a pagar desde 20 a 200 UMAs, e incluso pueden retener tu auto con la grúa.
Así que por favor respeta la organización, y no transgredas la normativa del Hoy no Circula, ya que fue establecida para garantizarte una mejor salud y calidad de vida, además de proteger a la naturaleza.
Cambios Hoy No Circula
Pero, recientemente, las autoridades de la Secretaría a cargo de la aplicación del programa, han realizado cambios al proyecto, para asegurar su extensión hacia otros territorios del país, en donde se detecta el progreso del ozono en la capa de oxígeno.
Así, la primera medida ordena la ampliación del programa Hoy No Circula, para incluir 22 Estados más, que corresponden a la zonas de Valle de Toluca y Valle de Santiago Tianguistenco.
De momento, Hoy No Circula 2025 se ejecutará bajo los mismos términos de la aplicación original, a menos que las circunstancias demanden el reforzamiento de las medidas.
El segundo cambio promovido es el de las multas, ya que estas cesarán en los nuevos municipios incluidos a la nómina del Hoy No Circula, y comenzarán a contabilizarse a partir de enero de 2026, por lo que no deberás preocuparte por ellas por ahora.
Hoy No Circula nuevos municipios
¿Dónde se aplica Hoy No Circula? En concreto, los nuevos municipios del Hoy No Circulan son
- Valle de Toluca: Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
- Valle de Santiago Tianguistenco: Almoloya del Río, Atizapán (no Zaragoza), Capulhuac, Texcalyacac, Santiago Tianguistenco y Xalatlaco.
¿Cuáles son las multas de Hoy No Circula?
A partir del 1 de enero de 2026, comenzarán a correr multas de entre 20 y 200 UMAs. Ten en cuenta que cada UMA cuesta alrededor de 113 pesos mexicanos, por lo que tus gastos estimados, en caso de incumplir la norma, será de entre 2263 y 22 628 pesos.
Además, recuerda que tu vehículo también puede ser remolcado si incumples con la reglamentación vigente.
¿Qué vehículos están exentos del programa Hoy No Circula?
Respecto a los vehículos exentos de participar en el Hoy No circula 2025, pueden mencionarse los autos eléctricos e híbridos, cuyo holograma es de 0 y 00; los coches y motos de la flota pública; los vehículos de traslado de personas con discapacidad, y los de emergencia, protección y seguridad.
Ninguno de los señalados está en obligación de cumplir con el cronograma de lunes a sábado, por lo que pueden circular cuando lo deseen.
Asimismo, los vehículos eléctricos e híbridos están libres de cumplir con otros trámites burocráticos, como l verificación y el refrendo.
Es así como el Gobierno de México y sus organismos priorizan la salud de los ciudadanos y el bienestar de la naturaleza. La vigencia de este proyecto comprueba el fuerte compromiso de las autoridades del país para evitar crisis ambientales que pongan en juego la vida. En la misma línea, recientemente se anunció la fabricación de Olinia, el primer auto eléctrico Mexicano, que será una revolución para el mercado.