Para quienes manejan a diario entre la Ciudad de México y municipios vecinos, julio llegó con un aviso claro: el Hoy No Circula trae cambios en el Estado de México. Esto significa que varios conductores que antes no se preocupaban por el color del engomado ahora tendrán que revisar su calendario antes de salir.
El ajuste viene de la mano de la Secretaría del Medio Ambiente estatal por eso, desde el 1 de julio, nuevas zonas se suman a la restricción con la meta de mejorar la calidad del aire y reducir la cantidad de autos en circulación.
Cabe mencionar que aunque para algunos pueda ser incómodo, la idea es proteger la salud de todos, entonces en pocas palabras, si hasta junio no te afectaba, es muy probable que ahora sí debas poner ojo a la terminación de tu placa y el tipo de holograma que tiene tu auto.
Zonas que se unen a la restricción de julio
Antes, el Hoy No Circula solo cubría la Zona Metropolitana del Valle de México, abarcando municipios como Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl y las alcaldías de la CDMX. Eso cambió este mes con la incorporación de varias localidades del Valle de Toluca y la zona de Santiago Tianguistenco.
Entre los nuevos municipios figuran Lerma, Metepec, Zinacantepec, San Mateo Atenco, Capulhuac, Tianguistenco y Xalatlaco. A ellos se suman Almoloya del Río, Ocoyoacac y algunos más cercanos a la capital de México. Para mucha gente de estas zonas, será la primera vez que tenga que acomodar su rutina a esta medida.
Por otro lado, el objetivo es que la restricción sea pareja para todos y se logre bajar la contaminación de forma real, no solo en la CDMX, sino también en áreas que suelen registrar mala calidad del aire que puede llegar a afectar.
Qué días puedes y no puedes circular
En la parte importante, el Hoy No Circula continúa por la misma línea, porque los autos con holograma 1 y 2 deben descansar uno o dos días a la semana, según la terminación de la placa y el color del engomado siendo que las reglas aplican de lunes a sábado, de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
Los autos con holograma 0 y 00, patrullas, ambulancias, coches escolares o funerarios quedan fuera de la restricción. Tampoco se aplica los domingos, así que hay margen para planear viajes largos en fin de semana.
De momento, la fecha del reparto queda así: lunes las placas que terminan en 5 y 6, engomado amarillo, martes placas con 7 y 8, engomado rosa, miércoles 3 y 4, engomado rojo, jueves 1 y 2, engomado verde, viernes 9 y 0, engomado azul, sábados se alterna según número par o impar, y siempre aplica para holograma 2.
Período de adaptación y multas a la vista
Lo cierto es que las autoridades decidieron darle un respiro a los conductores, debido a que el cambio puede ser engorroso. Por ello, entre julio y diciembre no habrá sanciones formales. Pero ojo: eso no significa que puedas hacerte el desentendido. Es más bien un tiempo para estar atento a las normativas, checar bien el calendario y no saber qué días tendrás permitido circular.
Ya en enero de 2026 se acaban los avisos y arranca la parte seria. Si alguien se pasa por alto la regla, la multa puede pasar de las 20 UMA. Traducido: más de dos mil pesos. Para no tirar dinero, lo mejor es tener claro qué día no puedes sacar el coche.
Y algo clave: nadie se va a salvar diciendo “no sabía”, por eso el consejo es directo: revisa bien el engomado, la terminación de tu placa y anótalo si hace falta. Detrás de todo esto hay una meta mayor: mejorar la calidad del aire en regiones que suelen tener picos de contaminación, sobre todo en temporada de frío.