El mercado de los autos eléctricos se ha disparado en el país durante los últimos años. La producción de vehículos de electromovilidad fue una gran motivación para las empresas extranjeras interesadas en la fabricación de estos productos, como para las compañías del país que ya están generando sus prototipos. Pero, ¿está resuelta la cuestión de la infraestructura de carga?¿Cuánto cuesta cargar coches eléctrico en México?
¿Cuánto cuesta cargar coches eléctricos en México?
El incremento de la producción y el comercio de autos eléctricos en México atraviesa una etapa de expansión paulatina, conquistando territorios y clientes a lo largo y a lo ancho de todo el país.
La industria sustentable es un gran nicho dentro del mercado de automóviles, gracias a la enorme importancia que México le da a las acciones destinadas al cuidado ambiental.
Y, en paralelo, otras tecnologías se encuentran en pleno desarrollo en el país, como la de los sistemas fotovoltaicos, que permiten a un hogar autoabastecerse con energía solar.
Sin embargo, el sostén necesario para adoptar este tipo de productos de uso diario muchas veces no resulta accesible, puesto que implica contar con centros de carga para coches eléctricos, que no siempre están al alcance de todos.
Por ello, antes de tomar la decisión de adquirir un vehículo electromóvil, es importante que te preguntes: ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?¿Son convenientes las estaciones de carga de coches eléctricos?¿Qué posibilidades hay de instalar una terminal de carga en mi hogar?
Lo más común es que los conductores de estos autos opten por utilizar estaciones de carga públicas, en donde se cobra una tarifa de entre 3 y 7 pesos mexicanos por kWh, además de que no siempre es posible completar la carga de la batería, ya que conlleva mucho tiempo.
Mientras que, acondicionar tu hogar para instalar una terminal de carga puede representar una elevada inversión aunque, a largo plazo, sea lo más conveniente, puesto que el ahorro está garantizado gracias a las tarifas de la CFE.
En resumen, cargar en casa puede costarte entre 2 y 3 pesos por kWh, aprovechando los horarios especiales de la CFE, planes y subsidios.
¿En qué estados es más barato?
Cargar coches eléctricos en México puede costarte más barato en las regiones más calurosas del país, en donde la CFE aplica subsidios para que sus usuarios puedan utilizar electrodomésticos de acondicionamiento sin preocuparse por las tarifas.
Por ello, los Estados en los que es más accesible cargar un coche eléctrico son Baja California, Campeche, Sinaloa, Sonora, Nayarit, Tabasco y Yucatán.
Mientras que, en lugares como el Valle de México o Bajío, el consumo subsidiado disminuye, por lo que los gastos de incrementan.
Sin embargo, ten en cuenta que los subsidios por altas temperaturas sólo aplican durante períodos específicos del año. Por lo cual, los beneficios no se prolongan más allá de la estación.
Por ello, otras ubicaciones que pueden mantener tarifas accesibles y estables los 12 meses son el Golfo Norte y la región del Noroeste.
Tipos de carga para coches eléctricos
Al momento de decidir los métodos de repostaje para tu coche eléctrico, también es importante tener en cuenta qué tipo de carga quieres realizar para aprovechar al máximo los beneficios del vehículo.
Nivel 1 o lenta
Funciona a partir de un enchufe doméstico común, capaz de generar 120 voltios. Es ideal para quienes desean aprovechar el horario nocturno, ya que la carga lenta conlleva varias horas.
Además, te asegura alrededor de 5 u 8 kilómetros de autonomía por cada hora de recarga.
Su principal beneficio es que puede articularse con la tarifa doméstica de la CFE, por lo que no representaría mayor gasto en tu factura.
Además, la CFE dispone de un programa de colocación de un medidor inteligente para que puedas llevar el control específico del consumo que demanda tu coche eléctrico.
Nivel 2 o rápida
Para esta modalidad, necesitas adquirir un cargador Wallbox especial, para colocarlo en la zona de tu casa que acondicionarás para que sea tu terminal de carga.
Wallbox te asegura de 40 a 60 km de autonomía, multiplicando la capacidad del formato Nivel 1, y también se adapta a la tarifa doméstica de la CFE.
Nivel 3 o ultrarrápida
De momento, esta alternativa sólo está disponible en estaciones de carga pública o en electrolineras. Se le atribuye el logro de cargar la batería de tu coche en un 80% en tan sólo 20 o 40 minutos, dependiendo las circunstancias.
¿Cuánto demora cargar coches eléctricos en México 2025?
La carga de coche eléctrico tardará dependiendo el formato del cargador que estés empleando:
- Si se trata de un equipamiento nivel 1, necesitarás de 12 a 24 h para completar la batería de tu coche;
- Pero si cuentas con el Wallbox, las horas bajan a 4 u 8;
- Y con el cargador nivel 3, sólo te llevará poco más de 20 minutos completar tu carga en un 80%.
¿Cuánta autonomía tiene un coche eléctrico?
La autonomía de los autos eléctricos alude al rendimiento de una carga de batería: es decir, cuántos kilómetros puedes recorrer habiendo cargado una sola vez tu coche.
Y, generalmente, el promedio de la autonomía es de entre 350 y 400 km por carga, aunque este número varía dependiendo el modelo del auto.
A continuación, te dejo 3 ejemplos de coches de diferente gama, para que consideres la capacidad de cada uno:
Tesla Model 3
Este vehículo tiene la posibilidad de servirse de una sóla carga para soportar hasta 600 km.
Chevrolet Bolt EV
El modelos de la tradicional firma tolera poco más de 400 km con una carga.
Nissan Leaf
En este auto, el rendimiento baja a 240 o 360 km.
¿Dónde puedo cargar un coche eléctrico en México?
En síntesis, cargar coches eléctricos en México es posible con 3 métodos:
- Los cargadores de Nivel 1 y 2, posibles de instalar en tu casa y disponibles para su uso en el horario que dispongas;
- Utilizar estaciones de carga públicas, generalmente de consumo arancelado;
- Acudir a electrolineras, estaciones especializadas para coches eléctricos, que incluyen la opción de carga ultrarrápida.
¿La CFE tiene electrolineras?
La CFE colabora con la instalación de electrolineras tanto en espacios públicos como en domicilios particulares. En el segundo caso, se encarga de instalar medidores inteligentes y de acondicionar las conexiones necesarias para que la carga de tu vehículo sea segura para tu hogar y no sobrecargue la red.
Además, su asesoramiento es gratuito, aunque la instalación del equipamiento particular requiere del pago de una garantía especial para asegurar el medidor.
¿Hay estaciones de carga gratuita en México?
Sí, México cuenta con varias estaciones de carga de coches eléctricos en todo el país, que se encuentran anexadas centro comerciales, hoteles y otros espacios. Aunque en algunos casos se cobra una tarifa o membresía para hacer uso de estas fuentes.
Por ejemplo, la empresa Tesla dispone de «Superchargers« en distintas ciudades del país, en donde cobra un monto específico por kWh para utilizar las estaciones de carga coches eléctricos.
Actualmente, las estaciones de Tesla en México son 35, y algunas están disponibles en los siguientes puntos geográficos:
- CDMX
- Estado de México
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Nuevo León
- Jalisco
- Cancún
- Yucatán
- Sinaloa
De esta manera, la industria de los autos eléctricos promete ser el futuro de México y del mundo, junto al desarrollo de dispositivos de energía solar y eólica, además de que el Gobierno se encuentra estimulando programas de reciclaje y de protección del agua, con intención de convertir al país en polo de la energía sustentable en LATAM.