ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cuánto cuesta cargar coches híbridos en México: Tipos de carga y precios

Por Milagros P.
15 agosto, 2025
en Motor
Cargar coches híbridos en México

Fuente: Toyota

Cuánto cuesta cargar coches eléctricos en México: Tipos de carga y precios

Reparten multas por más de $2,000 en Edomex: Quien no realice este trámite se ganará una

China asusta al mundo con el superauto más potente del universo: Supera los 3,000 CV

Mientras la revolución sustentable conquista cada vez más usuarios, gran parte de la población mexicana no se anima a dar el paso y a experimentar la electromovilidad. Si esta es tu situación, hay una alternativa para poner fin a tu inseguridad: los vehículos híbridos, ideales para comenzar la transición a los autos eléctricos. A continuación, entérate qué tan convenientes son y cuánto cuesta cargar coches híbridos en México.

¿Cuál coche economiza más combustible, un eléctrico o híbrido?

En la actualidad, México goza de un mercado electromóvil diverso en ofertas y propuestas. Entre estas, se encuentran los vehículos híbridos y los eléctricos.

Ambos productos son producidos y comercializados en el país tanto por marcas extranjeras de primer nivel, como por empresas nacionales que ya comenzaron a incursionar en el área.

Por ello, la industria de los vehículos sustentables están potenciando la economía del país y favoreciendo la empleabilidad, a la vez que estimula competencia en el sector.

Pero, ¿cuáles son los beneficios que los autos híbridos y eléctricos tienen para ofrecer a los consumidores?¿Cuál coche te permite ahorrar más?

Al margen de que ambas propuestas requieren de una inversión inicial importante, una u otra alternativa puede favorecer tu economía más o menos a mediano y largo plazo.

Y lo cierto es que los autos híbridos, al emplear gasolina parcialmente en su funcionamiento, implican mayor gasto que un coche eléctrico, que funciona exclusivamente a corriente eléctrica, y no amerita gasto para llenar el tanque.

Pero, a pesar de esta desventaja, los autos híbridos optimizan el uso de gasolina, para ahorrar en consumo de combustible. Y, para ello, cuentan con un motor eléctrico que complementa el circuito y participa en el arranque y en el manejo de velocidades, para garantizar que el motor de gasolina se esfuerce lo menos posible.

Además, no todos los autos híbridos requieren de infraestructura de carga, lo que te resta preocupaciones al momento de utilizarlos.

¿Cuánto cuesta cargar coches híbridos en México?

¿Cuánto cuesta cargar un coche híbrido? Como supondrás, no existe una única respuesta, ya que la inversión en estos vehículos varía según la estructura y el diseño del mismo, y si requiere o no ser enchufado a la red para funcionar a pleno.

De esta manera, existen 2 categorías de autos híbridos:

  • No enchufables: operan coordinando el motor de gasolina con el eléctrico, pero no necesitan conectarse a la red para cargar su batería, ya que esta responde por acción del motor de gasolina y de la energía regenerativa que se produce con el freno. Por ello, se encuentran en un punto medio: no implican considerable gasto de gasolina y tampoco requieren de asistencia de una fuente eléctrica.
  • Enchufables: Al contrario, su equipamiento necesita de acceso a la corriente eléctrica, y no depende del motor de gasolina para su repostaje. Su diseño se acerca mucho más a un auto eléctrico, aunque también requieren de inversión, ya que la carga tiene un gasto de consumo eléctrico por kWh, sea que la realices en terminales públicas o en tu cargador casero. De hecho, cargar una batería de 10 kWh puede costarte en total entre 8 y 25 pesos mexicanos, dependiendo la región en la que te encuentres y el método de carga que emplees.

Tipos de carga para un coche híbrido

Las alternativas de carga de los coches híbridos son distintas según el auto requiera o no de energía eléctrica para completar su batería.

Así, los métodos de repostaje pueden clasificarse de la siguiente forma:

Híbridos enchufables

Este tipo de autos pueden funcionar a partir de cualquiera de las siguientes fuentes de energía, similares a las aplicables para los autos eléctricos:

Carga de Nivel 1 o lenta

Con un enchufe doméstico, tu auto puede completar la carga total de su batería, aunque esta labor puede llevarte hasta 6 horas. Por lo mismo, se recomienda que conectes el vehículo a la red en horario nocturno, para poder contar con carga disponible al empezar el día.

Asimismo, cargar de noche tiene otra ventaja: la CFE cobra menos por kWh en período nocturno que durante el día.

Carga de nivel 2 o rápida

Para completar la carga rápida necesitas un dispositivo Wallbox, que puede funcionar en tu domicilio o en terminales públicas.

Carga de Nivel 3, ultrarrápida

Aunque es una gran opción para lo coches eléctricos, no se recomienda que utilices cargadores nivel 3 en los autos híbridos, ya que no suelen ser compatibles con la mayoría de los diseños.

Híbridos no enchufables

No requieren de conexión a la red, pues la batería funciona a partir de la propulsión del motor de gasolina y la energía regenerativa que se produce al frenar.

¿Cuánto tarda en cargar un coche híbrido?

Cargar coches híbridos en México puede llevarte mayor o menor tiempo, dependiendo del tipo de auto que tengas.

En el caso de los híbridos no enchufables, su carga es inmediata, ya que dependen de la  disponibilidad de gasolina en uno de sus motores, y de la energía regenerativa que hayas producido en cada frenado.

Pero los coches enchufables sí presentan variabilidad en sus tiempos de recarga, según el tipo de automóvil y el método de repostaje que utilices.

Así,  hay 2 alternativas disponibles: con un cargador de Nivel 1, puedes tardar en completar la batería entre 4 y 6 h; mientras que una carga de Nivel 2 la tarea te llevará menor tiempo: entre 1 y 3 h.

Ventajas de autonomía de un coche híbrido

La gran ventaja de estos autos radica en su poder de autonomía ya que, a diferencia de los eléctricos, no requieren del acceso frecuente a centros de carga para coches híbridos y a estaciones de carga eléctrica para coches.

Para algunos especialistas, el alcance de la autonomía de los automóviles híbridos no enchufables puede ser total, pudiendo recorrer más de 100 km con apenas tanque de gasolina, optimizado por el auxilio del motor eléctrico.

Mientras que los híbridos dependientes de carga eléctrica tienen un límite de entre 30 y 70 km de rendimiento con la batería llena. Por ello, su uso es recomendado para actividades cotidianas en lugares urbanos, no para largos viajes.

¿Dónde puedo cargar un auto híbrido en México?

Puedes acceder a cargar coches híbridos en México en 3 fuentes disponibles:

  • En tu casa, adquiriendo un enchufe doméstico e instalándolo en un lugar práctico para conectarlo al vehículo;
  • En estaciones públicas, como centros comerciales u hoteles que han incorporado dispositivos de carga eléctrica en su infraestructura;
  • En electrolineras, estaciones especializadas para la carga de vehículos eléctricos, con equipamiento y control de la CFE.

¿Vale la pena tener un coche híbrido en México?

¡No lo dudes! México está en vías de desarrollo de la industria de la electromovilidad, por lo que cada vez serán más las obras destinadas a ampliar la infraestructura de los edificios, para la instalación del equipamiento adecuado para la carga de estos autos.

Además, este tipo de coches aportan un gran beneficio a la causa del cuidado ambiental, de la que México es abanderado mundial.

De esta manera, la industria de la energía sustentable está conquistando cada vez más mercados dentro del país, y promete concretar proezas en favor del equilibrio del medio ambiente, a la vez que permitirá explotar el potencial económico y la competitividad comercial del país. Por su parte, la CFE se encuentra amoldándose a las propuestas, y actualizando su servicios para incluir asistencia a vehículos eléctricos y paneles solares.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com