ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cuánto cuesta cargar un auto eléctrico en México: Todo lo que debes saber

Por Ignacio A.
17 octubre, 2025
en Motor
cargar un auto eléctrico en México 2025

Fuente: Claudio Schwarz/Unsplash

Cambiará el futuro de la humanidad: Transportará lo que ninguna otra aeronave puede y es vital

Cuidado con necesitarlos y salir sin ellos: Podrías ganarte una multa por más de $1000

Lo que pocos saben de conducir un taxi en CDMX: Un error puede costarte más de $11 000 en multas

La movilidad sostenible es una cuestión cada vez más difundida entre los ciudadanos mexicanos, tanto para cuidar el ambiente como para ahorrar dinero. En ese sentido, cada vez cobran más relevancia asuntos como cuánto cuesta cargar un auto eléctrico en México y qué tipos de carga existen. En este artículo te lo contamos todo.

¿Es más barato usar gasolina o electricidad en México?

Una pregunta recurrente entre aquellos que están pensando en adquirir un automóvil es si, en términos de economía, conviene elegir un vehículo eléctrico o uno tradicional propulsado por combustión interna.

En ese sentido, es importante saber de antemano cuánto cuesta cargar un auto eléctrico en México, y poder comparar el precio de completar una carga con el valor de llenar un tanque de gasolina, así como su rendimiento.

También es necesario considerar qué tipos de estaciones existen, cómo varían los tiempos y las tarifas de carga, para comparar todas las ventajas y desventajas de esta tecnología. En general, cargar un auto eléctrico en México resulta mucho más económico.

El gasto en electricidad para un vehículo eléctrico representa usualmente entre el 30% y 50% del gasto de combustible tradicional. Diferencia que aumenta si se aprovechan tarifas preferenciales y se carga en horas valle.

Recorrer unos 250 kilómetros, por ejemplo, significaría llenar un tanque de gasolina, lo cual puede costar entre $600 a $700, mientras que cargar completamente un auto eléctrico con una batería de 40 kWh en casa cuesta entre $65 y $210, según la tarifa eléctrica aplicada.

Además, la electricidad para carga domiciliaria en México puede costar desde $1.60 hasta $5.20 pesos mexicanos por kWh. Esto varía siempre según la tarifa aplicada y el consumo general calculado por la CFE.

Las estaciones públicas de carga para autos eléctricos tienen tarifas considerablemente más altas, que van desde $7.50 hasta $9 por kWh. Cargar un auto eléctrico en México puede llegar a costar entre $300 y $360 pesos por carga completa, aún más económico que un tanque de gasolina.

Ventajas y desventajas de la electricidad en autos

Como se ha mencionado, existe una amplia gama de diferencias a la hora de comparar la movilidad eléctrica y la tradicional, empezando por el precio de completar un tanque de gasolina y cargar completamente un auto eléctrico, además del cuidado del ambiente.

Ventajas

En primer lugar, cargar un auto eléctrico en México representa una gran reducción en el costo calculado por kilómetro recorrido. Además, el mantenimiento es considerablemente más económico, al no utilizar piezas tales como bujías, filtros o aceite.

Considerando el impacto ambiental, la carga de autos eléctricos y el traslado en estos vehículos genera cero emisiones contaminantes durante su uso, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en el espacio público.

Además, los vehículos eléctricos no tienen restricciones para circular en programas ambientales implementados por el gobierno como «Hoy No Circula» y aquellos que están definidos por engomados de colores.

Más allá de cuánto cuesta cargar un auto eléctrico, conducir uno de estos vehículos es más silencioso y confortable, a lo cual se suman incentivos fiscales y exoneraciones para incentivar el uso de este tipo de automóviles.

Desventajas

Pero, como no todo es color de rosa, existe una serie de desventajas que pueden afectar la decisión de elegir un vehículo eléctrico sobre uno tradicional. Por ejemplo, el precio de compra de estos autos es más elevado.

Además, las estaciones de carga eléctrica para autos, si bien están en expansión, se concentran principalmente en la CDMX y en otras grandes urbes, siendo una opción más limitada a la hora de cargar un auto eléctrico en México en zonas rurales o pequeñas ciudades.

Por otro lado, se debe considerar que el tiempo de recarga en estaciones de nivel doméstico puede ser bastante prolongado, con una duración de entre 8 y 20 horas para una carga completa con la cual circular más de 200 km.

También se debe tener en cuenta que la autonomía de los vehículos eléctricos varía y suele ser menor que la de los vehículos de gasolina o diésel, un factor sumamente relevante a la hora de pensar en viajes largos, por ejemplo.

Si bien el mantenimiento suele ser más económico, algunas reparaciones y refacciones que puedan llegar a requerir, podrían ser más costosas al tratarse de tecnología especializada, que debería ser trabajada por especialistas.

¿Cuánto cuesta cargar un auto eléctrico en México?

El costo de cargar un auto eléctrico en México dependerá del tipo de estación o modalidad de carga que se elija, teniendo en cuenta no solo el tipo de vehículo sino, además, el momento del día en que se decida realizar la carga.

Las cargas doméstica suelen costar entre $1.60 y $5.20 por kWh, es decir, una carga completa, en una batería típica de 40 kWh puede ir desde los $65 a los $210. Si se consideran las tarifas especiales o los descuentos en ciertos horarios, el costo puede reducirse.

Las estaciones de carga autos eléctricos, públicas, tales como las instaladas por Tesla, Evergo o BMW ChargeNow, pueden tener un costo que va desde los $7.50 a los $9 por kWh, llevando una carga completa a un precio alrededor de $300.

Si te planteas instalar una estación de carga en tu hogar, el precio del cargador básico tiene un piso alrededor de los $5100, y una estación más sofisticada o de carga rápida podría costar hasta $20 000. Además, ahora puedes medir el consumo específico de tu auto eléctrico con un medidor especial.

Tipos de carga para un auto eléctrico en México

Existen distintos tipos de carga para autos eléctricos en México y la elección de las mismas dependerá del tipo de vehículo y la estación de carga eléctrica para autos que se elija, considerando el consumo y el tiempo que será enchufado:

Carga nivel 1

Este tipo de carga se realiza utilizando un enchufe común de 110V a nivel doméstico, con una potencia de 2 a 3 kW. Esto significa que el tiempo de carga será bastante más prolongado, de 8 hasta 20 horas para una carga completa.

Carga nivel 2

Requerirá la instalación de un circuito dedicado para la misma, de 220V y, a cambio, ofrece una potencia de entre 7 y 22 kW. Esto reduce significativamente el tiempo de carga a un periodo de entre 4 y 8 horas. Es el más común en residencias adaptadas y centros comerciales o parques públicos.

Carga nivel 3 (rápida y ultra rápida)

Las estaciones de carga autos eléctricos que permiten realizar una carga casi completa en menos de 40 minutos, suelen ser estaciones públicas que operan con potencias que van desde 50 a 180 kW. Son ideales para viajes largos y están ubicadas en CDMX, Monterrey y Guadalajara.

¿Cuánto demora cargar un auto eléctrico en México?

Como se ha mencionado antes, el tiempo que toma cargar un auto eléctrico en México variará de acuerdo al tipo de estación que se utilice: las cargas nivel 1 pueden tomar entre 8 y 20 horas, las cargas nivel 2 entre 4 y 8 horas y las cargas ultra rápidas, o nivel 3, menos de 1 hora.

¿Cuántos kW se necesitan para cargar un auto eléctrico en México?

La mayoría de los autos eléctricos que circulan en México requieren entre 30 y 60 kWh para completar una carga auto eléctrico. Esto varía si se trata de modelos compactos con baterías pequeñas, mientras que autos premium o SUV pueden requerir desde 70 a 100 kWh.

¿Ya hay recarga ultra rápida en México?

Sí. En la actualidad existen estaciones de carga ultra rápidas, ubicadas en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, principalmente. Algunas empresas como Tesla, Evergo y también FAZT trabajan con potencias superiores a 150 kW para realizar cargas completas en menos de 1 hora.

En resumen, cargar un auto eléctrico en México es una opción cada vez más atractiva para aquellos que están buscando economizar, al mismo tiempo que cuidan el medioambiente, y circulan en vehículos más confortables. Además, se han anunciado dos marcas desarrolladas en México y están dando mucho de qué hablar.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com