Todos estamos acostumbrados a llevar nuestras mochilas prácticamente a todos lados, sobre todo cuando tenemos que viajar, pero ¿Qué pensarías si ya no pudieras llevar tu mochila en el metro? Esta nueva medida ya se está implementando en CDMX y aunque para muchos esto es una pésima idea, igual tiene una explicación. Veamos de qué se trata.
Una nueva regla en el transporte de CDMX
El transporte público en la Ciudad de México está buscando la manera de mejorar la experiencia de viaje para sus millones de usuarios diarios, así que, han puesto en marcha una nueva regla que, a primera vista, parece un cambio menor, pero que en realidad es la clave para reducir el caos.
Sucede que la costumbre de llevar objetos grandes en la espalda o el pecho se ha convertido, sin querer, en una fuente constante de problemas. La gente choca, se estorba y las entradas y salidas de las estaciones se hacen mucho más lentas, afectando a miles de pasajeros.
Las autoridades del Metrobús insisten en que este cambio no se trata de imponer un castigo, sino que, se trata de una campaña para impulsar la empatía entre los viajeros, argumentando que los pequeños cambios hacen una diferencia.
La nueva regla es que ahora se deberá colocar las mochilas, bolsas y maletas en los cestos, canastos o maleteros internos dispuestos en cada unidad, en lugar de llevarlas cargadas, con el objetivo de liberar espacio y evitar el contacto físico innecesario entre pasajeros.
Al canasto y a viajar mejor
Hace poco vimos una iniciativa que ayudará a muchos conductores y ahora, esta acción tan sencilla es la clave para que la circulación dentro del autobús sea más fluida, pues busca disminuir los empujones, mejorar la movilidad de la gente y reducir las incomodidades.
El problema que esta regla soluciona es el del espacio invisible que ocupa una mochila, pues una persona con una mochila voluminosa a la espalda puede ocupar hasta el doble de espacio sin darse cuenta, lo que es crítico en un sistema de alta afluencia como el Metrobús.
Al obligar a bajarla, esa área extra se libera al instante, permitiendo que la gente pueda entrar y salir de las puertas sin estorbarse, de hecho, según las autoridades llevar la mochila en los hombros no solo dificulta el paso de los demás, sino que también es un riesgo de seguridad.
Los expertos señalan que en un frenado repentino, un objeto suelto o mal sujetado puede golpear a otros pasajeros. Al colocar las pertenencias en los espacios designados, se previene el riesgo de golpes, rayones y otros accidentes que se producen por el movimiento constante y la falta de espacio.
Una regla sin multas, pero muy importante
Para una ciudad tan grande y con un transporte tan lleno como el de la CDMX, adoptar esta cultura cívica es un paso crucial hacia la modernización. En lugares donde el tren viaja al límite de su capacidad, como pasa muchas veces en las líneas de Metrobús, cada centímetro cuenta.
Pero seguramente te preguntes ¿Me pueden multar por no seguir esta regla? Y la respuesta es no, sin embargo, la presión social será el verdadero motor del cambio. Se espera que, al ver los beneficios inmediatos de un viaje más rápido, la mayoría de la gente adopte la costumbre de forma natural.
El desafío está en las horas pico, cuando los canastos internos pueden llenarse. En esos casos, la regla es que, si el canasto está lleno, el pasajero debe cargar la mochila con la mano o a sus pies, nunca en la espalda, para evitar invadir el espacio de otros.
El cambio de la mochila en el Metrobús es más que una simple regla, es una prueba de responsabilidad colectiva para los habitantes de la Ciudad de México. El Metrobús ha puesto la infraestructura (los canastos) y la norma.
El éxito o el fracaso de la medida dependerá de que la gente entienda y acepte que el espacio público es un recurso limitado que debemos cuidar entre todos. Este gesto sencillo no solo hace que el viaje sea más rápido, seguro y menos estresante, sino que también proyecta una imagen de civismo y orden esencial para la capital del país. Y si quieres conocer más avances como este, acá te contamos sobre la nueva tarjeta de movilidad integrada en CDMS.