Una nueva sorpresa de China se acerca, los coches eléctricos no necesitarán de carga externa para funcionar, algo que podría servir para México. Si se elimina la dependencia de un enchufe por medio de las estaciones de carga o en casa (que puede subir mucho tu electricidad), estamos ante una transformación que podría servir para países con limitaciones en las estaciones de carga.
Ya no se usarán enchufes para cargar los coches eléctricos en China
Los autos eléctricos son una excelente alternativa para la descarbonización que se busca. Sin embargo, tienen una limitante importante: su carga. Para que un coche eléctrico funcione, necesita del combustible que en su caso es la electricidad.
Sin esto, se convierte en solo carrocería no funcional. Pero ocurre una situación en países como México y Latinoamérica en general: las estaciones de carga son muy limitadas. Esto hace que pocos se quieran pasar al lado de los eléctricos, pues temen no tener a disposición formas de recargarlos.
Construir una estación de carga puede sonar simple, pero no lo es. Se necesita de mucha inversión, espacio para hacer la infraestructura, y tiempo. Por lo tanto, China ha encontrado otra solución antes esta problemática. En vez de crear estaciones de carga, crean estaciones de intercambio de batería.
Por medio de la empresa CATL, han diseñado estaciones para cambiar las baterías de los coches por una ya cargada. Cuando la batería se descarga, se puede cambiar en solo segundos, sin esperar horas, ni siquiera minutos. Una solución que podría llegar en el futuro a otros países.
Así es cómo funcionan estas estaciones para intercambiar tu batería descargada
En vez de esperar por horas a que tu batería se recargue, solo debes cambiarla. Como las baterías actuales están teniendo una mayor vida útil (un estudio analizó cuál es la mejor de todos los coches eléctricos actuales), esta solución es útil para conservarlas y aumentar su ciclo de vida.
Una carga muy rápida, puede afectar el rendimiento de la batería. Por ello, estas estaciones de intercambio se encargan de recargar bajo estándares de calidad, implementando sistemas eléctricos y de energía solar. Cada estación puede almacenar entre 14 y 30 baterías para carga simultánea.
Lo mejor es que se convierte en un ciclo de carga, pues la estación se encarga de retirar la batería descargada, recargarla, y volverla a insertar en otro coche. Pero todo sucede en solo segundos, así que el usuario simplemente intercambia una descargada por otra ya cargada.
En China ya cuentan con 700 estaciones para intercambiar la batería, su meta es alcanzar las 1000 estaciones para el fin de año 2025. Conocidas como Choco-Swap, dichas estaciones se encuentran en zonas muy pobladas, donde hay suficiente cantidad de coches eléctricos.
Solo en un día, la estación es capaz de cambiar hasta 822 baterías, a un costo bajo, de solo 0,1 yuanes por kilómetro recorrido de la batería. Esto significa que es más económico cambiarla, que recargar, debido a los precios de la electricidad en China.
¿Una solución a las limitaciones de carga en países como México?
Sin duda, es una alternativa que, en el futuro, podría funcionar para México y otros países. Si los coches eléctricos se convierten en los autos más usados, estaciones de intercambio de baterías descargadas por recargadas, puede ser la solución a los limitantes de carga, sin necesidad de enchufes.
Además, todo el sistema de carga se controla mediante una nube, esto hace que se distribuyan los horarios de forma inteligente para ahorrar costos entre momentos de alta demanda de consumo. Pagas por el uso de la batería, más no tienes que comprar una nueva.
Este sistema de China para no usar enchufes en los coches eléctricos, sino solo intercambio de batería, puede ser un paso más hacia el cambio. Unido a las nuevas opciones de recarga sin conexión eléctrica en tu coche, servirán para que más personas se pasan al lado eléctrico y olvidarnos de la dependencia de la electricidad, con mayor autonomía y rendimiento.
