La industria automotriz en México es muy atractiva, pero siempre ha tenido precios muy altos, que lamentablemente, siguen aumentando, por lo cual, para muchas personas tener un coche moderno es un lujo, especialmente si es eléctrico. Los consumidores están cansados de modelos que ofrecen pocas novedades y de la preocupación constante por el alto costo de mantenimiento y combustible, pero ahora una fuerza automotriz externa está a punto de provocar un cambio masivo, prometiendo acabar con el status quo de las grandes marcas tradicionales.
Se viene un gran cambio en México
Ha llegado una nueva ola de vehículos, que no solo es más económica, sino que ofrece prestaciones tecnológicas que hasta hace poco solo se veían en autos de lujo. El secreto detrás de esta ofensiva radica en una combinación maestra: el control de toda la cadena de producción, la implementación de tecnología de vanguardia y una solución innovadora que elimina la mayor preocupación del comprador de autos eléctricos: el miedo a quedarse sin batería en carretera.
La fuente de esta revolución ha sido confirmada: la marca china Leapmotor, que llega de la mano del gigante Stellantis, propone una nueva era de movilidad en México a partir de 2026, basada en vehículos con tecnología REEV (Eléctricos de Rango Extendido) que prometen una autonomía, garantía y precios que las marcas tradicionales no pueden igualar.
La clave de la revolución
Leapmotor, que ya tiene más de un millón de clientes en el mundo, llega a México con una propuesta muy inteligente para resolver el problema de la «ansiedad por la autonomía», ósea el miedo a que el auto eléctrico se quede sin batería). La marca no se limita a ser un eléctrico puro, sino que usa la tecnología REEV, o rango extendido.
Pero ¿Cómo funciona el REEV? Es muy sencillo, el auto se mueve con un motor eléctrico la mayor parte del tiempo, pero lleva un pequeño motor de gasolina que funciona solo como cargador (o generador) de la batería, sin mover nunca las ruedas. Esto permite usar el coche en modo totalmente eléctrico para los trayectos diarios y tener un apoyo que elimina el miedo a los viajes largos.
Esta solución permite que los modelos de Leapmotor ofrezcan autonomías impresionantes. Por ejemplo, el SUV más grande promete un rango combinado de hasta 1,95 kilómetros antes de necesitar recarga o gasolina, un número que es realmente incomparable en el mercado de vehículos accesibles. Es una idea tan revolucionaria como esta bestia que también llegó al país.
Precios bajos y un respaldo sólido
La entrada de Leapmotor al mercado mexicano es posible gracias a una inversión estratégica de Stellantis, el gigante automotriz dueño de marcas como Jeep y Fiat, que tomó el control de la marca china en 2023. Esta alianza es fundamental porque la compañía europea se encargará de dar el respaldo que los clientes mexicanos necesitan.
Esto incluye una red de distribución con concesionarios listos para vender, una sólida atención postventa con esquema de refacciones para eliminar la incertidumbre y una gran garantía de hasta ocho años para generar confianza en los compradores de vehículos eléctricos. Lo más atractivo de la propuesta de Leapmotor son sin duda sus precios.
El SUV compacto, el B10, tendrá un precio por debajo de los 600 000 pesos, y el modelo mediano, el C10, costará menos de 700 000 pesos. Estos precios son muy agresivos y dejan a los autos de Leapmotor en una posición extremadamente competitiva, incluso frente a los autos híbridos más vendidos que ya circulan en México.
La apuesta inicial de Leapmotor se centra en el lanzamiento de tres modelos SUV que usan la eficiente tecnología REEV y que llegarán al país en 2026. El Leapmotor B10 (Compacto) mide 4.5 metros, usa un motor de 1.5 litros como cargador y ofrece 90 kilómetros de rango eléctrico puro, alcanzando un impresionante rango total de 950 kilómetros. Este modelo destaca por su precio accesible y un diseño bien equilibrado.
Subiendo de tamaño, el Leapmotor C10 (Mediano) tiene 4.7 metros, más potencia y puede recorrer 145 kilómetros usando solo el motor eléctrico, con un rango total que asciende hasta los 1119 kilómetros. Por su parte, el Leapmotor C16 (Familiar) es el más grande, con tres filas de asientos para seis o siete pasajeros, y su increíble rango combinado llega a 1195 kilómetros, lo que lo convierte en una opción ideal para familias.
Sin duda, la llegada de Leapmotor confirma un mensaje muy claro: México se está convirtiendo en un lugar clave para que los autos eléctricos sean accesibles a todos. La unión de la marca china con Stellantis, su tecnología REEV (que elimina el miedo a la batería) y sus precios bajos demuestran que están ofreciendo productos reales, no solo promesas. El año 2026 será la prueba de fuego para ver cómo esta estrategia cambia el mercado de autos en México, ayudando a que la gente se mueva de forma más limpia y económica. Pero si aún no sacas tu licencia, esta es tu oportunidad de tener una permanente.
