Sabemos que los coches eléctricos se han vuelto cada vez más populares, sin embargo, no suelen destacarse por su velocidad, o al menos, así era hasta ahora, porque ha llegado un coche eléctrico revolucionario que supera todas las expectativas, pero no es de ninguna de las marcas que imaginas.
El mundo de la velocidad
Cuando hablamos de velocidad en un coche, algunos nombres como Bugatti, Koenigsegg o cualquiera de Fórmula 1 se nos vienen a la mente automáticamente, ya que estas marcas han llevado al límite a los motores de combustión, lo que nos hace pensar que el mundo de la velocidad siempre será liderado por la gasolina.
Pero con el paso del tiempo, los coches eléctricos de alto rendimiento han cambiado por completo, pues han mostrado grandes avances en aceleración y velocidad, sin embargo, todos creían que nunca superarían la barrera de los 400 kilómetros por hora.
Pero ahora, una famosa marca china, ha llegado a demostrar lo contrario, con un enfoque silencioso pero ambicioso en la innovación, esta marca ha logrado un hito que ha dejado todos sin palabras, batiendo el récord mundial de velocidad en coches eléctricos.
El coche eléctrico más veloz rápido del mundo
Mientras Olinia se destaca por ser el coche eléctrico más barato, el más rápido es el nada más y nada menos que el Yangwang U9 Track Edition, un superdeportivo de la marca premium de BYD, que ha alcanzado una velocidad máxima de 472.41 km/h en la pista de pruebas de Papenburg, Alemania.
Al volante iba el piloto profesional Marc Basseng, quien batió su propio récord y demostró que la tecnología eléctrica puede superar las barreras más extremas de rendimiento, pero ¿Cómo lograron que un coche eléctrico fuera tan rápido?
Para lograr una velocidad tan impresionante, el coche cuenta con una tecnología muy avanzada, tiene un motor para cada una de sus cuatro ruedas, lo que le da un control total y cada motor tiene 755 caballos de fuerza, superando los 3000 caballos de fuerza en total.
Pero alcanzar la velocidad es solo una parte de la ecuación, la estabilidad es otro tema, así que para lograr un control absoluto, el Yangwang U9 cuenta con un sistema de motores inteligentes monitorea el camino y ajusta la fuerza que llega a cada rueda más de 100 veces por segundo.
Pero ¿de qué sirve eso? Básicamente para evitar cualquier derrape o pérdida de control, incluso cuando se acerca a los 500 km/h ¡y eso no es todo! Su sistema de control de ajusta la suspensión de cada rueda de forma independiente, lo que aumenta la seguridad del piloto y mantiene el coche estable.
La magia de los detalles
El récord también se debe a un enfoque meticuloso en los detalles, ya que la marca se asoció con Giti Tire para desarrollar un neumático semi-slick para la pista, con un diseño único que reduce el deslizamiento y el desgaste durante las aceleraciones y frenadas intensas.
El diseño del coche también juega un papel crucial en su rendimiento, pues para optimizar la aerodinámica, se le agregó un difusor frontal de fibra de carbono mejorado, un material muy ligero y resistente, que ayuda a que el coche pueda mantenerse pegado al suelo a velocidades muy altas.
Todas estas innovaciones nos demuestran que el coche fue diseñado la más avanzada tecnología lo que le permitió batir un récord tan increíble, pero este logro no es solo un récord de velocidad, sino un claro mensaje de que la movilidad eléctrica es el futuro.
Al establecer un nuevo récord mundial de velocidad para vehículos eléctricos, BYD ha cambiado por completo el concepto de un superdeportivo sostenible, demostrando que no se necesita gasolina para alcanzar velocidades extremas y otra prueba de ello es este motor con un nuevo combustible.