La expansión de las marcas chinas de automóviles a diferentes países del mundo ha posicionado al gigante asiático como uno de los protagonistas principales del sector automotriz. En México, los coches eléctricos chinos 2025 se han convertido en una opción que, además de ser asequible, permite contribuir con la movilidad sostenible. En este artículo, podrás informarte sobre la actualidad de las firmas chinas en el mercado automotor mexicano.
Los mejores coches eléctricos chinos 2025 en México
Para que puedas tener una idea más amplia acerca de la penetración de los coches eléctricos chinos en México, nombraremos algunos de los mejores modelos disponibles en 2025.
BYD Seal
Este sedán deportivo se encuentra disponible en el mercado mexicano a un precio de 778 800 pesos. Posee un diseño moderno y tecnología de avanzada, además de ofrecer una autonomía de hasta 520 kilómetros.
BYD Dolphin Mini
Como uno de los coches eléctricos chinos BYD más destacados, el Dolphin Mini cuenta con una batería que se carga del 30% al 80% en solo media hora. Tiene una autonomía de 300 kilómetros y se puede conseguir desde 358.800 pesos.
BYD Han EV
Lujo, potencia y seguridad son las principales características de este coche eléctrico chino 2025. Cuesta 1 369 000 pesos y presenta un diseño aerodinámico de vanguardia.
BYD Yuan Plus
Con este SUV compacto puedes recorrer hasta 480 kilómetros con una sola carga. Su precio es de 799 999 pesos y está construido sobre una plataforma especial que mejora la seguridad, la autonomía y la experiencia de conducción.
JAC E10X
Disponible desde 439 000 pesos, este hatchback urbano incorpora un sistema de frenado regenerativo que permite recuperar la energía cada vez que te detienes. De esta manera, puedes reducir el desgaste de los componentes y aumentar la autonomía.
JAC EJ7
Este auto cuenta con una potencia de 190 hp y una autonomía de 394 kilómetros, lo que lo convierte en una excelente alternativa tanto para la ciudad como para la carretera. Su costo es de 730 000 pesos.
SEV E-WAN Cross
Un mini SUV que destaca por su diseño eficiente y compacto. Tiene una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y una autonomía de hasta 300 kilómetros. Puedes adquirirlo por un valor de 349 900 pesos.
¿Cuáles son las principales marcas de coches eléctricos chinos en México?
Entre las principales marcas de coches eléctricos chinos México, es posible mencionar a aquellas que tienen una presencia relevante en el mercado. Entre ellas, se encuentra BYD, fabricante que ha llegado a tierras mexicanas en 2022 con una gama vasta de modelos. Esta firma —que vendió 40 000 vehículos en México en 2024— planea instalarse en el país para fabricar 150 000 unidades al año.
Por su parte, JAC Motors se caracteriza por la eficiencia y la asequibilidad de sus automóviles, con modelos como el E10X, el EJ7 o el E Sei4 Pro. Sus compactos y sedanes pueden adquirirse desde los 430 000 pesos.
En lo que respecta a economía y practicidad, podemos subrayar a MG, empresa británica que fue comprada por la compañía estatal china Saic. Esta marca comercializa vehículos eléctricos como el ZS EV, el MG4 Electric, y el eHS.
A su vez, firmas como BAIC, SEV, Geely y Zeekr, o Great Wall Motors han logrado ganar terreno en México, ayudando a que los coches eléctricos chinos en 2025 alcancen un 9,4% del mercado.
¿Qué marcas chinas nuevas han llegado a México?
En los últimos años, la oferta de vehículos eléctricos de origen chino ha crecido significativamente. En este escenario, algunas marcas, como Neta, Zeekr y GAC Motor, han llegado a México en 2024. La primeras de ella apunta al nicho más económico del mercado, mientras que las dos restantes buscan competir en el segmento premium.
Del mismo modo, Jaecoo, una de las submarcas de Chery, fue presentada en febrero del año pasado, con modelos que van desde los 599 900 hasta los 745 000 pesos. Dentro de este grupo empresarial, no podemos pasar por alto a Omoda, la cual debutó con el lanzamiento del SUV compacto C5 y el sedán O5.
¿Cuál es el coche eléctrico chino más barato en México?
Actualmente, el coche eléctrico chino más barato de México es el SEV E-Wan Cross Lite 230. Este modelo tiene un precio de 279 300 pesos, lo que lo coloca por encima del JAC E10X (357.000 pesos) y del BYD Dolphin Mini (358 800 pesos) en el ranking de los vehículos más accesibles de las marcas chinas.
¿Vale la pena comprar un coche eléctrico chino en México?
Habiendo respondido cuál es el coche eléctrico más barato de México entre los provenientes de China, es importante ahondar en los pros y contras de este tipo de vehículos para ayudarte a determinar si vale la pena adquirir uno.
Ventajas frente a la competencia
- Precio: estos automóviles tienen un menor precio en comparación con los fabricantes tradicionales de otros países. Así, puedes encontrar coches eléctricos chinos baratos, de marcas como SEV o BYD, entre otras.
- Tecnología: los vehículos chinos destacan por la implementación de tecnología de última generación, como asistentes de conducción, sistemas de sonido de avanzada y pantallas con funciones de entretenimiento y conectividad.
- Disponibilidad de modelos: el mercado de los coches eléctricos chinos en México en 2025 ofrece una gran variedad de alternativas, ya sean compactos, sedanes o SUV.
- Diseño: otro punto fuerte de los eléctricos de marcas chinas es la atractividad de sus diseños. En este aspecto, la mejora ha sido considerable, dando como resultado vehículos atractivos y modernos visualmente.
Desventajas frente a la competencia
- Calidad: uno de los puntos a mejorar es la calidad, ya que muchos conductores se han quejado de la durabilidad de algunos componentes.
- Reventa: la tendencia a depreciarse rápidamente hace que un coche chino eléctrico en México tenga un mercado de segunda mano muy acotado.
- Red de servicio: si bien algunas marcas chinas están ampliando su presencia en México, los concesionarios y centros de servicio continúan siendo limitados. Esto representa un problema en el caso de que tu auto requiera mantenimiento o una reparación.
- Seguridad: aunque muchos modelos poseen sistemas de seguridad fiables, algunas firmas carecen de calificaciones públicas de Latin NCAP.
¿Qué coches eléctricos chinos llegan en 2025 a México?
La expansión del mercado de coches eléctricos en México en 2025 continuará de la mano de algunos fabricantes chinos. A continuación, nombraremos algunos de los automóviles que llegarán al país este año.
Exeed
La marca premium perteneciente al grupo Chery tiene planeado su lanzamiento en México para este año. Sin embargo, aún no existen precisiones sobre los modelos que comercializará en este mercado.
BYD Seagull
La presentación de este hatchback urbano está prevista para este año. Se trata de un modelo compacto, perfecto para conducir en entornos urbanos. Su autonomía puede ir desde los 305 hasta los 405 kilómetros.
Zeekr X
Esta SUV con tecnología avanzada y diseño elegante e innovador posee dos versiones: la Premium y la Flagship, con precios de 799 000 y 870 000 pesos, respectivamente.
Neta U
Otro SUV eléctrico que pisará suelo mexicano este año. Posee una autonomía de entre 400 y 500 kilómetros y, aunque no se ha develado su precio, se espera que sea accesible.
Changan Deepal SL03
Un sedán que buscará ofrecer una buena autonomía y tecnología de punta a los conductores. Su frente sin parrilla y sus luces interactivas son algunos de los rasgos distintivos de este coche.
Dongfeng E70
Su potente motor y su batería de larga duración permiten realizar recorridos largos con una sola carga. Ideal para quienes desean apostar por la movilidad sostenible, sin sacrificar funcionalidad y comodidad.
La presencia cada vez más masiva de los coches eléctricos chinos 2025 en México no solo marca la posición dominante del país asiático en el sector automotriz. Esta tendencia también refleja el interés creciente de los usuarios por adquirir autos eléctricos más baratos, así como una renovada confianza en la calidad de los modelos fabricados en China.