ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo pagar multas de tránsito en CDMX: Guía con todos los pasos

Por Ignacio A.
25 agosto, 2025
en Motor
pagar multas de transito en cdmx

Fuente: Publímetro

Hoy No Circula: Qué autos se quedan guardados hoy 25 de agosto

El motor que acabará con los coches eléctricos: Un combustible 700 veces más potente que la gasolina

No más baches en las calles de esta ciudad: El megaplan de $2,250 millones

Quien posee un automóvil sabe de la considerable cantidad de trámites y permisos que necesita para circular. Además del mantenimiento que todo vehículo requiere, los gastos en combustible y el precio para parquear, cada conductor debe ocuparse mes a mes para conducir sin trabas a donde necesite o desee. Pero, además, hay un factor que no muchos tienen en cuenta: el acumulado de multas de tránsito. Aquí te daremos tips para pagar multas de tránsito en CDMX.

¿Cómo sé si tengo una multa de tránsito en CDMX?

Muchas personas no saben que han realizado infracciones al conducir su automóvil y no se enteran que han sido multadas, acumulando deuda en los registros de la oficina de tránsito, generando inconvenientes y probablemente restricciones para conducir a futuro.

Por eso te presentamos una guía completa para pagar multas de tránsito en CDMX en 2025, empezando por cómo saber si fuiste sancionado, cómo consultar infracciones, deudas, fotocívicas y dónde pagarlas, de manera online, rápida y gratuita.

Simplemente debemos ingresar en la página de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, escribir la placa del vehículo a consultar (sin espacios) e insertar el texto solicitado por el CAPTCHA (la imagen debajo del recuadro donde insertamos la placa).

¿Cuánto tiempo tengo para pagar multas de tránsito en CDMX?

Como se ha señalado antes, no siempre somos conscientes de las sanciones que se nos han impuesto y por lo tanto es importante revisar periódicamente el sistema para saber si hemos incurrido en una infracción y, en consecuencia, tenemos una deuda.

Algo que no muchos saben es que tenemos 30 días para pagar una multa de tránsito en CDMX, desde que se establece la sanción, para evitar que se acumule y genere nuevas sanciones e intereses. Además, entre antes saldemos la deuda, mayores son los descuentos a los que podemos acceder.

A partir del mes de la sanción, se podrían agregar recargos, endurecer la multa y bloquear ciertos trámites. Por lo general, los descuentos se aplican a infracciones menores, como pasarse un semáforo en rojo o no llevar la licencia de conducir.

¿Qué pasa si no pago una multa de tránsito en CDMX?

Lo primero a tener en cuenta es que las multas de tránsito de la CDMX no desaparecen por arte de magia si las ignoramos, sino que, por el contrario, su valor va aumentando con el paso del tiempo, una estrategia del Gobierno de la CDMX para que las personas multadas regularicen su situación.

Otra estrategia consiste en bloquear cualquier trámite que deseen realizar mientras la multa está vigente. Un aspecto importante para aquellos que están obligados a renovar la verificación vehicular en agosto 2025 (entérate si eres parte).

Tampoco podrán renovar las placas, dar de baja el vehículo o solicitar un cambio de propietario. Además, si la deuda permanece impaga durante un tiempo prolongado, podrían sufrir el embargo de su vehículo y enfrentarse a procesos administrativos y legales.

Dónde puedo pagar multas de tránsito en CDMX

Por suerte, y para facilidad de los conductores, es muy sencillo pagar una multa de tránsito en CDMX, tanto de manera online como presencial. Por eso una vez enterados del monto que adeudamos podemos hacer lo siguiente:

Pagar la multa a través de internet:

De esta forma debemos ingresar al portal de la Tesorería, completar los requisitos e imprimir el recibo con Certificado Digital de la Tesorería.

Optar por la opción de pago presencial:

Para ello será necesario dirigirnos a:

  • Oficinas de la Tesorería-Centros de Servicio de la Tesorería
  • Kioscos de la Tesorería-Tiendas de Autoservicio
  • Sucursales bancarias
  • Oficinas de Telecom

¿Puedo pagar online multas de tránsito en CDMX?

Sí, como se ha señalado antes, pagar multas de tránsito en CDMX se pueden realizar desde internet de manera muy sencilla, ingresando al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas, consultando los adeudos y realizando el pago a través de la plataforma de Tesorería,

Es muy importante que una vez completados todos los datos solicitados y pagada la multa, imprimamos el recibo correspondiente para tener una constancia de la liquidación de la multa, en caso de que ocurra algún error de sistema

Cómo pagar multas de tránsito en CDMX paso a paso

Aquí te dejamos un tutorial de todo el proceso para pagar multas de tránsito de CDMX de manera sencilla. Recuerda que si pagas tus multas de tránsito en los primeros 10 días posteriores a la emisión de la misma, puedes acceder a un descuento de hasta el 90 por ciento.

Además, entre el día 11 y 30 desde la emisión de la boleta, el descuento sigue vigente pero a un 50 por ciento. Como ya se ha mencionado, podemos pagar las multas de tránsito en CDMX en 2025 en línea o de manera presencial.

Paso 1. Consulta de Adeudos:

Lo primero es notificarnos si hemos incurrido en una infracción y si nos han multado por ello. Para eso debemos acceder al portal oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, ingresar el número de placa del vehículo y verificar si tenemos alguna multa.

Paso 2: Generación de la línea de captura:

Si comprobamos que tenemos alguna multa vigente, debemos seleccionar las que deseamos pagar y generar la línea de captura correspondiente. La línea de captura se puede obtener/renovar desde el portal de la Secretaría de Finanzas.

Paso 3. Proceder al pago:

Puedes pagar multas de tránsito en CDMX de manera virtual, utilizando la línea de captura generada para realizar el pago a través del portal. Para eso debemos iniciar sesión en Llave CDMX y seleccionar nuestro método de pago preferido.

Si vamos a realizar el pago de forma presencial, debemos imprimir la línea de captura generada y con ella dirigirnos a los establecimientos autorizados. Estos pueden ser bancos, tiendas de autoservicio o kioscos de la Tesorería. Presentamos la línea de captura impresa y listo.

Paso 4. Comprobante de pago:

Es realmente importante que conservemos el comprobante de pago como evidencia de que hemos liquidado la multa. También se aconseja verificar que la infracción aparezca como pagada en el sistema, para dar por cerrado el asunto.

¿Cuánto cuesta una pagar multas de tránsito en CDMX?

Otro dato a tener en cuenta es el precio de las multas y cómo se calculan. Además, el hecho de repetir una infracción puede hacer que su precio aumente y por lo tanto debemos tener especial cuidado a la hora de circular.

Las multas de tránsito en la CDMX se calculan con base en la UMA (Unidad de Medida y Actualización), que para este 2025 vale $113.14 pesos. A continuación, te dejamos algunos ejemplos de cuánto cuestan las multas de tránsito en CDMX en 2025:

  • Manejar sin placas: de $2,262.80 a $3,394.20 pesos
  • No tener licencia vigente: de $1,131.40 a $2,262.80 pesos
  • Ir a exceso de velocidad: de $1,131.40 a $2,262.80 pesos
  • No darle el paso al peatón: de $1,131.40 hasta $9,051.20 pesos
  • Faltar al respeto a un oficial: de $2,262.80 a $3,394.20 pesos
  • No llevar la tarjeta de circulación: de $2,262.80 a $3,394.20 pesos

Si bien es sabido que debemos ser lo más cautelosos posibles a la hora de circular en un automóvil, hay infracciones que se nos escapan en medio del caos que implica transitar por muchas grandes ciudades como la CDMX, como multas por hasta $6000 si llevas uno de estos accesorios prohibidos. Por eso, es necesario revisar el sistema periódicamente y pagar multas de tránsito en CDMX lo antes posible, para evitar una deuda creciente y garantizarnos una libre circulación en nuestro vehículo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com