ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Presentan la competencia del Olinia: El nuevo auto eléctrico mexicano de $100 000

Por Aura N.
5 octubre, 2025
en Motor
Auto eléctrico

Fuente: Gobierno de Tlaxcala

$5500 millones harán el sueño posible: Inicia una nueva era para CDMX

Encuentran la salvación del auto eléctrico: Permitirá que sean viables en todo el mundo

Regresa el favorito de México: Máximo rendimiento, 3 años de garantía y estas serán las versiones

Un nuevo auto eléctrico está por cambiar las reglas del juego en México, al darle competencia al Olinia que buscaba ser el único por las calles. Aunque no supone un peligro, todo lo contrario es una estrategia para impulsar la movilidad eléctrica nacional, dar empleo, mayores beneficios y oportunidades. Esto es todo lo que conocemos sobre el tema.

Olinia no será el único auto eléctrico mexicano, ya tiene competencia

Desde que se anunció Olinia, se pensaba que reinaría por las calles mexicanas cuando hicieran su lanzamiento oficial. Pero, no será el único que circule por México. Ya hay planes para ofrecer otro auto eléctrico hecho 100 % en el país.

Y no se trata de una competencia por ver quién puede más, todo lo contrario, buscan fomentar la producción nacional. Con tantos coches tecnológicos y de distintas marcas, la importación o fabricación de autos extranjeros es lo que más se ve en México, pero está por cambiar.

Hablamos del coche eléctrico TT (Totalmente Tlaxcalteca), un auto moderno que no pretende ser de lujo, pero sí dar la comodidad necesaria para movilizarse. Este coche será totalmente mexicano, y como su nombre lo indica, muy local de Tlaxcala. Un complemento ideal y competencia para Olinia.

Estas son las funciones y características del TT

¿Qué lo hace diferente? En sí, busca el mismo objetivo que Olinia (que costará este precio), ser un auto económico, totalmente hecho en el país, con mano de obra local y más del 80 % de componentes nacionales. La idea es que sea una opción de movilidad accesible para todos.

Aunque está ganando la batalla, pues quieren lanzarlo de manera oficial en diciembre de 2025. Su precio será bastante económico, a solo $100 mil pesos. No busca ser el coche más lujoso, pero sí contará con suficiente espacio para 5 personas y autonomía de 50 kilómetros.

Su diseño es compacto pero amplio, y será la mejor opción para moverte en la ciudad. Además, que no contaminas el medio ambiente, por ser una alternativa totalmente sostenible. Fue anunciado en el Foro Automotriz Tlaxcala 2025, donde con orgullo presentaron el modelo.

Esta iniciativa funciona para que más personas se unan a la producción nacional. El sector automotor no tiene que estar en un solo lado de la balanza, hay espacio para todos, pero si es producción nacional, más beneficios obtendremos para todos.

Dos coches nacionales, se traduce en beneficios para la economía

A pesar de que sea una competencia directa para Olinia, no se trata de una iniciativa que busque disminuir ventas. Todo lo contrario, mientras más opciones existan, el público puede inclinarse por comprar lo nacional, sin tener que depender de marcas extranjeras.

Ahora que se busca eliminar la competencia China, que es la más peligro por sus precios, podrán tener el camino libre para la exportación de coches propios. Una opción económica, funcional y que permite satisfacer la demanda interna, adaptada al público mexicano.

Este proyecto de electromovilidad, dará un incentivo en economía a Tlaxcala, pues genera empleo directo e indirecto, atrae inversionistas que quieran participar, desarrollo tecnológico y soluciones de transporte. Mientras TT, se fabrica en un mismo lugar, Olinia usa partes de diferentes zonas mexicanas.

Son dos modelos diferentes que buscan lo mismo: fomentar la movilidad nacional y demostrar que México puede contar con opciones propias que ayudan a la transición energética. Es una visión para el desarrollo de la industria local, que entregará beneficios en todos los ámbitos.

Por lo tanto, con el lanzamiento del auto eléctrico TT, Tlaxcala se convierte en un líder de la industria eléctrica. Si de verdad estará listo en solo unos meses, se convertirá en un serio competidor para Olinia, pero también un complemento para medir fuerzas sobre los gustos del mercado. Sin duda, es una forma de moverte con mayor facilidad y muy accesible.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com