¿Tienes algunas multas de tránsito pendientes? Mucho cuidado con ellas, porque el SAT advierte de una medida que podría hacerte gastar hasta $17 mil pesos. Si no cumples a tiempo con tus obligaciones, es posible que tengas que pagar extra.
¿Qué pasa si no pago mis multas de tránsito? El SAT advierte esto
Manejar supone una gran responsabilidad, pues tienes que cumplir con todas las normas y estar atento a tu alrededor. Pero, suele pasar que por desconocimiento, imprudencia o falta de concentración, cometas algún error que te lleve a una multa de tránsito.
Nadie quiere gastar su dinero en multas, pero si te llega a pasar, más te vale cumplir y pagar dicha multa en el tiempo establecido. De lo contrario, te enfrentas no solo a la multa impuesta, sino a una multa adicional impuesta por el SAT.
Así es, se toma como un caso de evasión de obligaciones fiscales, el hecho de que no pagues tu multa en el tiempo correspondiente. Aquellas personas que no cumplan, se enfrentan a nuevas sanciones de hasta $17 000 pesos y otros procesos legales que podrían hacerte perder la licencia.
Pero, ¿Quiénes pueden ser sancionados? Todos los conductores que reciban una infracción de tránsito y no la paguen en el plazo estipulado, estarán en riesgo de enfrentar una medida llamada cobranza coactiva por parte del SAT.
¿Por cuáles infracciones tendría que pagar más de $17 mil pesos?
La norma es muy clara, si no pagas a tiempo, te enfrentas a nuevas sanciones, y esto puede ser por cualquier multa que te hayan impuesto por parte de la Guardia Nacional. Entre las multas más comunes se encuentran algunos ejemplos como estos:
- No usar el cinturón de seguridad.
- Circular sin placas de circulación o sin tarjeta de circulación.
- Estacionarse en zonas prohibidas.
- Exceder los límites de velocidad.
- Transportar personas en zonas destinadas para carga.
- Hacer cambios de carril de forma imprudente.
Son infracciones que podrían considerarse como menores, pero no lo tomes a la ligera. Debes pagarla a tiempo, porque aunque pienses que no tienen tanta importancia, podrían salirte muy caras. Y más ahora con las fotomultas que tiene un dilema entre ser solución o conflicto.
Este es el plazo para pagar tus multas, o tendrás que asumir las consecuencias
Presta atención al tiempo límite que te dan para pagar una multa y evitarte pagar miles de pesos. Normalmente, se establece un período de 30 días hábiles una vez impuesta tu sanción, en ese tiempo tendrás que saldar la deuda y librarte de problemas.
Si pasan los 30 días sin pagar, el SAT puede iniciar el proceso de cobranza coactiva, el cual incluye la emisión de un requerimiento de pago formal, embargo de bienes en casos extremos, suspensión de la licencia de conducir y daños al historial fiscal del contribuyente.
Es importante mencionar que este proceso no se limita a multas de tránsito, ya que el SAT está facultado para intervenir en cualquier tipo de deuda fiscal, lo que incluye cuotas omitidas, impuestos no pagados o cualquier obligación relacionada con el erario público.
Además, si el infractor paga dentro de los primeros 15 días tras recibir la multa, puede obtener un descuento sobre el monto total. Existe también un 25 % de descuento adicional si se acepta la infracción y se renuncia a apelar. De esta manera, puedes conocer si tienes alguna multa y no lo sabes.
Por lo tanto, con esta nueva medida que te hace pagar hasta $17 mil pesos por no pagar tus multas de tránsito, tendrás que tener mucho cuidado al momento de conducir. Protege tu dinero, tiempo y bienestar, maneja con prudencia y responsabilidad para evitarte problemas, y si te multan, paga a tiempo.