Muchos mexicanos eligen trabajar como delivery de Rappi tanto por la flexibilidad de ingreso a la plataforma, como por la posibilidad de aprovechar su vehículo para generar ganancias, aunque solo dispongan de una bicicleta. En este artículo te contamos todo lo que necesitas para convertirte en delivery de Rappi y cuáles son las ventajas de trabajar en esta plataforma.
¿Quiénes pueden trabajar como delivery de Rappi en México?
La posibilidad de ser un repartidor de Rappi en México está disponible para cualquier persona mayor de 18 años que posea un medio de transporte, ya sea con motor o una bicicleta, siempre y cuando cumpla con una serie de requisitos básicos establecidos por la plataforma.
Incluso con esos requisitos, la plataforma es particularmente flexible, permitiendo que muchas personas puedan acceder a esta fuente de ingreso, mientras dispongan de un auto, una moto, cuentes con una bicicleta o incluso trabajando a pie en ciertas zonas urbanas muy densas.
Es importante señalar que no necesitas experiencia previa ni un currículum muy elaborado, convirtiendo esta plataforma en una puerta de entrada bastante accesible para generar ingresos independientes, especialmente si eres estudiante y necesitas adaptar tus horarios para trabajar y estudiar al mismo tiempo.
¿Vale la pena trabajar como delivery de Rappi?
La respuesta dependerá de acuerdo a tus expectativas y tus circunstancias personales. Al trabajar como delivery de Rappi accedes a una oportunidad de generar ingresos reales y accesibles, sobre todo en grandes ciudades como la CDMX, Guadalajara y Monterrey, donde existe mucha demanda de entregas.
También debes tener en cuenta distintos costos operativos, como combustible, si tu vehículo es una moto o un auto, el mantenimiento del mismo, y los gastos de seguro. Si utilizas una bicicleta el desgaste físico pasa a ser un factor considerable y, en general, la ausencia de prestaciones laborales, aunque eso podría cambiar considerablemente.
¿Cuánto puede ganar delivery de Rappi en CDMX?
Las posibilidades de ganar dinero repartiendo con Rappi varían significativamente según múltiples factores, como los horarios trabajados, el tipo de vehículo que utilices, la zona de operación, el clima y tu estrategia de selección de pedidos.
De acuerdo con reportes de trabajadores de Rappi, se pueden generar ingresos diarios que promedian entre los $600 y los $1200, trabajando en jornadas de 8 a 10 horas diarias. Además, montos aún mayores se pueden alcanzar trabajando en horarios pico y aprovechando bonos por cumplimiento.
Otro dato que debes tener en cuenta es que los repartidores en moto reportan ganancias aún mayores, entre $1000 y $2000 pesos diarios, trabajando entre 8 y 12 horas, sobre todo aquellos que salen en horarios nocturnos, directo a zonas con una importante concentración de locales gastronómicos.
¿Necesito un vehículo automotor para trabajar como delivery de Rappi?
No es obligatorio poseer un auto o una moto para trabajar como delivery de Rappi. La plataforma ofrece flexibilidad extrema, lo que permite que las tres principales modalidades de transporte estén habilitadas para trabajar, incluidas las bicicletas. Desde luego cada una tiene sus propias ventajas y desventajas que impactan en las ganancias.
El delivery de Rappi en moto ofrece un excelente balance entre velocidad, capacidad de sortear el tráfico urbano y unos costos operativos moderados. En especial porque las motos consumen mucho menos combustible que los autos y permiten realizar entregas más rápidas con comisiones más altas. Los riesgos y la seguridad se deben considerar.
El delivery en auto es ideal para zonas dispersas o distancias largas entre restaurantes y clientes. Permite trasladar pedidos múltiples de manera simultánea o pedidos grandes de supermercado, aumentando los ingresos por hora. Eso sí, el mantenimiento es más costoso y consume más combustible.
El delivery en bicicleta es la opción más económica y ecológica, que permite el acceso de muchas personas con una inversión mínima o incluso sin inversión si ya poseen bicicleta. Es ideal para zonas urbanas densas, pero posee más limitaciones con respecto a la cantidad de entregas por hora.
¿Qué necesito para trabajar como delivery de Rappi?
Requisitos
Para poder trabajar como delivery de Rappi Edomex, en la CDMX o en cualquier ciudad donde opere la plataforma, debes cumplir requisitos básicos pero indispensables, como ser mayor de 18 años, poseer un medio de transporte funcional y contar con un teléfono inteligente, sea este Android o iOS.
Por supuesto deberás contar con acceso a un internet estable, disponer de una cuenta bancaria mexicana activa para recibir los pagos y una identificación oficial, que puede ser INE o pasaporte, licencia de conducir y seguro vehicular si utilizas un vehículo motorizado.
Documentación
Para justificar los requisitos antes mencionados deberás presentar una fotografía clara de ambos lados de tu identificación oficial, una licencia de conducir vigente, comprobante de seguro vehicular, fotografía personal reciente para perfil en la aplicación y datos de cuenta bancaria mexicana (CLABE interbancaria).
Ten en cuenta que toda la documentación debe ser cargada directamente en la aplicación móvil Soy Rappi, lo que facilita el proceso al volverlo completamente digital, sin necesidad de acudir de manera presencial a las oficinas. Puede que además te soliciten un comprobante de domicilio.
Cómo convertirme en delivery de Rappi: Guía paso a paso
A continuación te indicamos todos los pasos que debes seguir para convertirte en delivery de Rappi, para que puedas inscribirte de manera sencilla y empezar a generar ingresos con flexibilidad y con el medio de transporte que esté a tu alcance o sea de tu preferencia.
Paso 1: Descarga la aplicación Soy Rappi y crea una cuenta
Lo primero que debes hacer es dirigirte a Google Play Store o App Store y descargar la aplicación. Es importante que diferencies la app Soy Rappi, que es para trabajar como delivery, de la app para clientes. Una vez instalada, deberás crear una cuenta con tu número de celular, con un código que recibirás por SMS.
Paso 2: Verifica tu identidad y carga la documentación
Luego proporciona tus datos personales básicos, como tu nombre completo, tu fecha de nacimiento, un correo electrónico en uso y la ciudad donde piensas trabajar. Además, debes cargar fotografías de la documentación solicitada y es muy importante que las imágenes sean nítidas y legibles de manera correcta.
Paso 3: Selecciona tu medio de transporte
Señala si harás entregas en tu auto, con una moto o en bicicleta. De este modo la plataforma determinará el tipo de pedidos que podrás recibir y aceptar, así como las comisiones a tu alcance. Recuerda que cada tipo de transporte tiene sus ventajas y desventajas y ganancias potenciales.
Paso 4: Completa la verificación de documentos
Cuando presentes toda la documentación, esta será revisada en un proceso que puede tardar entre 3 y 8 días hábiles, dependiendo de la ciudad en la que te encuentres y del volumen de solicitudes. Mientras tanto puedes aprovechar para completar la capacitación en línea, para aprender las políticas de Rappi y cómo usar la plataforma.
Paso 5: Activa tu cuenta y comienza a trabajar
Si la documentación es aprobada y se valida tu cuenta, recibirás una notificación para darte aviso y podrás conectarte inmediatamente para comenzar a recibir pedidos. Eso significa que puedes reservar tu primera conexión indicando día y hora preferidos.
Ventajas de trabajar como delivery de Rappi en México
La plataforma ofrece múltiples ventajas competitivas que la hacen atractiva frente a otras opciones, como la flexibilidad absoluta de horarios, ya que puedes conectarte cuando desees sin necesidad de cumplir horarios fijos. Además, puedes conectarte en cualquier sector de la ciudad, aprovechando la extensión de Rappi.
A diferencia de otras aplicaciones de reparto, como Cornershop, Rappi te ofrece la posibilidad de trabajar tanto con envíos de supermercados como en locales gastronómicos, ampliando la demanda de pedidos y permitiendo generar más ingresos.
Además, las comisiones en Rappi varían de acuerdo a esto último, permitiéndote elegir lo que más te convenga. Y ofrece un sistema de puntos que Uber y DiDi no poseen y que, junto con las propinas, puede significar un dinero extra por el mismo tiempo trabajado.
Al trabajar como delivery de Rappi además cuentas con las ventajas de cualquiera de estas plataformas, que tienen que ver con la posibilidad de compaginar trabajo con estudios y de empezar a generar ingresos con requisitos mínimos de acceso, ya sea a través de un auto, una moto o incluso con tu bicicleta. Además, muchos trabajadores de plataformas han comenzado a cotizar en el IMSS.
