Nuevos problemas se suman a la situación de Tesla, y es que, Musk parece tener uno de los peores años para su compañía, parece que se hunde el barco cada día más. Una presunta estafa está siendo denunciada por miles de usuarios, que aseguran la compañía está manipulando algunos datos para beneficiarse.
¿Por qué denuncian a Tesla? Así funcionaría la supuesta manipulación
Tesla ha estado envuelto en conflictos últimamente, y esto no parece parar. Hay boicots y actos de vandalismo a la compañía por estas razones, además sus ventas han caído y la reputación está en juego. Ahora se suma otro conflicto por una demanda por estafa.
En California, varios propietarios han interpuesto una demanda colectiva, acusando a la compañía de manipular los datos del kilometraje en sus coches, lo que podría afectar las garantías de los autos. Según varios medios, se sospecha que Tesla estaría inflando los kilómetros para que las garantías expiren antes.
Normalmente, los autos miden la distancia recorrida por medio de sensores, pero Tesla, tiene un sistema más complejo que utiliza algoritmos predictivos y datos de consumo de energía para el cálculo de kilometraje. Este sistema toma en cuenta el comportamiento del conductor y condiciones del entorno.
Sin embargo, la demanda asegura que el sistema muestra una cifra de kilómetros recorridos mucho mayor a la real. Un recorrido de 90 kilómetros en el sistema mostraría 100 kilómetros, aunque no es una gran diferencia, en el tiempo se acumula añadiendo muchos kilómetros extra.
Las garantías están en juego y la reputación de un gigante en la industria
¿Qué pasaría con las garantías? El mayor dilema y preocupación ante esta falla es por el tema de las garantías, pues están sujetas al tiempo y al kilometraje. En Estados Unidos, si un coche supera los 80 000 kilómetros, las reparaciones no quedan cubiertas por la garantía.
Esto es un grave problema, ya que si compras tu coche nuevo y piensas estar asegurado con la garantía, si el sistema marca más kilometraje del debido, puede que no estés cubierto y tengas que pagar todas las reparaciones que necesites.
Varios usuarios, al cotejar los datos con sus historiales de viajes en la aplicación de Tesla y herramientas de navegación externas, notaron una gran diferencia entre el kilometraje real y el registrado. Por lo que, se sospecha que el problema es el sistema de Tesla que crea un aumento inusual.
¿Qué pasaría de ser cierta la acusación hacia Tesla?
De comprobarse estas acusaciones, Tesla podría enfrentar graves problemas legales y económicos. El uso de un sistema de medición de kilometraje basado en algoritmos, sin una base mecánica o GPS, abre la puerta a la manipulación de los datos.
La patente mencionada en la demanda, detalla un método de cálculo basado en un “factor de conversión de millas a energía eléctrica”, refuerza la idea de que Tesla podría estar empleando este método no convencional para acortar los periodos de garantía.
Esto implica conflictos en cuanto a la reputación de la marca, donde ya ha sido cuestionada por sus fallas y recalls masivos como este, y por la postura política de su CEO. Además, el hijo rebelde Cybertruck ha tenido problemas hasta el punto de que han sido retirados de América.
Si se falla a favor de los demandantes, Tesla podría verse obligada a revisar su sistema de medición de kilometraje y a ofrecer compensaciones a los propietarios afectados. También se abriría la posibilidad de una avalancha de nuevos reclamos por parte de clientes con situaciones similares.
En definitiva, esta demanda masiva a Tesla, cuestiona la transparencia y fiabilidad tecnológica de la marca, poniendo en duda su prestigio y reputación. En un mercado tan competitivo como es el sector eléctrico, mantener la confianza del consumidor es necesario.