ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

¿DiDi necesita a México o México necesita de DiDi?: Cifras escandalosas

Por Mariana A.
24 agosto, 2025
en Motor
DiDi

Fuente: Geekzilla

El hipercoche sin pretensiones: Un V12 analógico de 800 CV, la elegancia del pasado

La mala suerte de Japón en México: La mayor oportunidad de China para extenderse en América

Miles de motos no podrán circular en Edomex: Deben realizar este trámite obligatorio

DiDi es una aplicación cada día más utilizada a nivel mundial y México no es la excepción, sin embargo las cifras han generado un gran debate ¿la empresa necesita a México para su crecimiento, o es el país el que ahora depende de los servicios y la economía que la plataforma ha creado? Quédate para averiguarlo.

El boom de DiDi

Como sociedad nos hemos vuelto cada vez más dependientes de las aplicaciones y las usamos prácticamente todos los días, desde cosas tan simples como mandar un mensaje, pedir un taxi, hasta tareas complejas con aplicaciones avanzadas.

Entre las más comunes encontramos a las aplicaciones de transporte y delivery como lo es DiDi, una aplicación que de a poco, ha ido cambiado la forma en que nos movemos y pedimos comida, volviéndose cada vez más popular a nivel mundial y México no es la excepción.

Pero detrás de esta popularidad, se esconde una relación más complicada, pues México se ha vuelto un mercado clave para DiDi y por el otro lado la app se ha convertido en una herramienta y una fuente de trabajo cada vez más importante para los mexicanos.

Esto nos lleva a hacernos algunas preguntas ¿Es una dependencia mutua? ¿quién necesita más a quién? Pero para entenderlo, es necesario analizar las cifras escandalosas que demuestran la verdad sobre esta dependencia.

Las cifras escandalosas de DiDi

Para México, DiDi es más que una simple aplicación, de hecho, un estudio de la consultora Kreab reveló que la contribución económica de DiDi al país es de 118 000 millones de pesos, una cifra que equivale al 0.47% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Para ponerlo en perspectiva, el impacto de la app es equilvalente al 10% de todas las remesas que llegaron a México en 2024 y el peso de la plataforma es aún mayor en las grandes ciudades, contribuyendo hasta con el 0.75% del PIB estatal en la Ciudad de México.

¡Pero eso no es todo! El estudio también indica que la empresa ha generado más de 130 000 empleos indirectos, lo que equivale al 0.22% de la población ocupada, en actividades como gasolineras, restaurantes y agencias automotrices.

Con DiDi, los mexicanos sienten el impacto en sus bolsillos y en su vida diaria, pues quienes usan el servicio de transporte se ahorran en promedio $44 200 pesos al año, si lo comparan con tener un coche, una ayuda enorme sobre todo si consideramos la realidad salarial del país.

Por otro lado tenemos a DiDi Food, utilizada por más de 70 000 restaurantes y de ellos, el 25% ha contratado más personal y el 35% ha logrado bajar costos, de hecho, los restaurantes dicen que sus ganancias subieron un 20% desde que se unieron a la aplicación.

Y por si fuera poco, en los servicios financieros, el impacto también es grande, pues DiDi ha dado más de 20 millones de créditos, y su cuenta digital, DiDi Cuenta, ofrece un 15% de rendimiento al año, el más alto en el mercado.

La realidad de México y DiDi

Como ya habrás notado, no podemos negar que México se beneficia enormemente de DiDi, pues la aplicación influye en la economía del país, está creando empleos y ofrece soluciones que van mucho más allá del transporte o un simple servicio de delivery.

Sin embargo, el éxito de la plataforma en México también refuerza la idea de que la relación es mutua, pues México se ha consolidado como uno de los mercados más importantes para la empresa, solo por detrás de China.

Al final la evidencia nos está demostrando que ambos se necesitan mutuamente, pues el mercado mexicano es clave para el crecimiento de la empresa y para México, DiDi se ha convertido en mucho más que una simple aplicación, es una plataforma que ha mejorado la vida de miles de personas, tal como lo hará el megaproyecto más importante del país.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com