ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cómo encontrar electrolineras en México: Guía para que siempre sepas dónde recargar

Por Ignacio A.
17 octubre, 2025
en Motor
electrolineras en México 2025

Cuánto cuesta cargar un auto eléctrico en México: Todo lo que debes saber

Cambiará el futuro de la humanidad: Transportará lo que ninguna otra aeronave puede y es vital

Cuidado con necesitarlos y salir sin ellos: Podrías ganarte una multa por más de $1000

Quienes conduzcan un auto eléctrico probablemente estén muy interesados en saber dónde encontrar electrolineras en México, al igual que aquellos que estén pensando en adquirir uno y se interesen por la disponibilidad de las mismas en territorio mexicano. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre electrolineras en México.

¿Cuál es la situación de las electrolineras en México?

Estar informados sobre las electrolineras en México es una tarea fundamental para aquellos que circulan en vehículos eléctricos. Tanto para el día a día, como al momento de planificar un viaje por distintos puntos del país.

Además, las personas que estén pensando en adquirir un auto eléctrico, probablemente les inquiete saber dónde están las electrolineras en México 2025, ya que la disponibilidad de las mismas define la experiencia de uso e influye en la planificación de viajes.

Con la popularidad de la electromovilidad en auge, las electrolineras en México, en 2025, se encuentran en un proceso de expansión acelerada. Aunque en la comparativa con países líderes la infraestructura aún presenta limitaciones, cada año aumentan más los puntos de carga pública.

Esto es algo se ha visto impulsado tanto por el gobierno, desde distintas políticas, como por el interés privado y la llegada de cada vez más marcas de autos eléctricos. Una expansión que se concentra, principalmente, en grandes ciudades y en corredores turísticos.

¿Se espera que crezcan en número en 2026?

Como se ha mencionado, el número de electrolineras en México ha crecido considerablemente y, por la llegada e intervención de distintos actores, se espera que la cantidad de las mismas siga creciendo aún más en los años siguientes.

Gracias a la intervención de programas oficiales de apoyo, en convergencia con la entrada de actores privados, el mapa de electrolineras en México se ve cada vez más repleto de puntos de carga para automóviles eléctricos.

Empresas e instituciones, tales como Tesla, Evergo o FAZT, están contribuyendo a expandir la red para responder a la demanda creciente de autos eléctricos y, de esta manera, garantizar la cobertura en vías principales y en áreas urbanas.

Además, si estás pensando en adquirir un coche eléctrico en México, en 2025, existe una serie de factores que debes analizar, más allá de la disponibilidad de electrolineras, para determinar si la electromovilidad es la opción que mejor se adecúa a tus necesidades.

¿Cuántas electrolineras hay en México?

El mapa de electrolineras en México revela que en 2025, la cantidad de puntos de carga para autos eléctricos ha ascendido a 2100, de acuerdo a fuentes especializadas y plataformas específicas como PlugShare.

La contabilización incluye los puntos donde se han instalado servidores de carga, desde estaciones públicas, hasta centros comerciales y hoteles, así como estacionamientos que ofrecen el servicio de una electrolinera, ya sea con estaciones privadas o compartidas.

Como se ha mencionado, la cantidad de electrolineras en México va en aumento, de acuerdo al considerable crecimiento de la electromovilidad y su auge de popularidad entre los usuarios, que eligen estas opciones sobre los tradicionales motores de combustión interna.

¿Qué estados poseen más electrolineras en México?

Como se ha mencionado, el crecimiento de las estaciones de carga se ha concentrado, sobre todo, en grandes ciudades y puntos estratégicos. Esto hace que el mapa de electrolineras en México se concentre en ciertos puntos.

Por ejemplo, la Ciudad de México y el Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, concentran la mayor cantidad de electrolineras registradas, debido a que, al mismo tiempo, concentran la mayor parte de la población urbana y de vehículos eléctricos registrados.

¿Cuántas electrolineras hay en Edomex?

Según se ha reportado, en Edomex, hay alrededor de 250 electrolineras distribuidas en municipios clave. Esto incluye puntos instalados tanto en ciudades como en autopistas y en centros comerciales. La cifra, como se ha mencionado, sigue creciendo acorde a la expansión de la movilidad eléctrica.

¿Cuántas en CDMX?

En la actualidad la Ciudad de México cuenta con un número considerable de electrolineras, entre aquellas que ya están instaladas y las que se encuentran en construcción. El número, en total, supera las 300 electrolineras.

La mayor parte de estas se encuentran concentradas en zonas céntricas y corredores viales principales, así como en plazas comerciales. Al ampliar la red, los usuarios de autos eléctricos pueden planificar mejor sus rutas urbanas y suburbanas, ganando autonomía.

Cómo encontrar electrolineras en México

A continuación te explicamos cómo encontrar electrolineras en México, tanto si ya eres conductor de un auto eléctrico, como si estás pensando en adquirir uno y te interesa conocer la disponibilidad de puntos de carga:

Paso 1: Usar mapas digitales especializados

Se recomienda, principalmente, ingresar a plataformas en línea tales como PlugShare o descargar sus aplicaciones móviles, para encontrar mapas interactivos y actualizados, en los cuales se indica la ubicación de electrolineras en México, el tipo de carga y disponibilidad.

Paso 2: Configurar filtros según tus necesidades

Al buscar electrolineras en México en sitios especializados, puedes introducir filtros para que la búsqueda se adecúe mejor a tus necesidades, por ejemplo, si estás buscando enchufar tu vehículo a un cargador ultra rápido porque no cuentas con tanto tiempo disponible.

Además, podrás averiguar el precio y el horario de acceso de manera anticipada, así como la compatibilidad con tu vehículo para buscar la electrolinera que mejor se adapte a lo que necesitas en ese momento puntual.

Paso 3: Planificar rutas y evaluar tiempos de carga

Otro punto a tener en cuenta es que, utilizando el mapa, puedes analizar la distancia entre las estaciones y anticiparte al calcular tus rutas, para estimar tiempos de recarga y planificar tus traslados con mayor precisión, tanto en sitios urbanos como en carreteras.

Paso 4: Consulta opiniones y experiencias de usuarios

También puedes revisar reseñas y calificaciones de distinto tipo en las apps para optimizar tu búsqueda, tanto si quieres ir a las electrolineras más baratas en México, si un objetivo en tu viaje es ahorrar, por ejemplo.

Además, las reseñas te indicarán la calidad del servicio que se ofrece en cada una, otros aspectos como seguridad y también tiempos de carga, en caso de que el interés sea cargar rápido y necesites averiguar cuáles son las electrolineras más rápidas en México.

¿Hay puntos de carga ultra rápidos en México?

Sí. Actualmente hay electrolineras de carga ultra rápida en México. Las mismas se ubican, principalmente, en CDMX, Guadalajara, Monterrey y en otras rutas principales. El tiempo de carga en estos puntos suele ser menor a una hora para una carga casi completa.

¿Llegarán en 2026?

El despliegue de estaciones de carga ultra rápida se intensificará para 2026, por iniciativas públicas y privadas y la llegada de nuevos contratos de inversión. También se espera que la red nacional ofrezca múltiples opciones que amplíen la cobertura y reduzcan el tiempo de carga.

Las electrolineras se encuentran en auge, acompañando el crecimiento exponencial de los vehículos eléctricos, tanto por sus ventajas en términos de ahorro, como por una creciente consciencia acerca de las emisiones contaminantes y el interés por reducirlas.

Recuerda, conocer el mapa de electrolineras en México 2025 puede ayudarte a optimizar considerablemente tus traslados y a elegir mejor tus opciones de carga, tanto si buscas ahorrar como si te interesa reducir tiempos de carga y buscas las prestaciones más sofisticadas. Además, puedes acceder a un cargador en tu casa, para contar con más autonomía, en 5 simples pasos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com