ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La enfermedad del coche eléctrico que viene desde China: Al contagiarse se vuelven peligrosos

Por Aura N.
16 julio, 2025
en Motor
Enfermedad del coche eléctrico

Fuente: Ey

Licencia de conducir permanente: Por qué hay dos versiones y cuál es la mejor

Cómo obtener la Verificación Vehicular gratis: Un único requisito

Inicia la mayor revolución en el transporte mexicano: Cada viaje será una nueva experiencia

¿De verdad son tan limpios los eléctricos? La enfermedad del coche eléctrico de China está causando conmoción, y nos hace dudar sobre lo que hacemos. Haremos un análisis sobre el funcionamiento y proceso de creación de esta tecnología que está siendo tan popular en el mundo.

¿Son los coches eléctricos la gran solución a la contaminación del ambiente?

Cuando hablamos de coches eléctricos, lo primero que se nos viene a la cabeza es el tema ecológico, de hecho ¿Para eso fueron creados no? Sí, pero hay algo oculto que quizás no sabías y es el mayor secreto de los coches eléctricos que no te cuentan.

En principio, los coches eléctricos no emiten emisiones de contaminación, pues funcionan con electricidad y baterías, pero hay un costo en su creación que muchos no conocen. Y todo está en la forma en cómo proviene esa energía necesaria para crear los coches.

¿Qué quiere decir esto? Estamos haciendo coches que en teoría no contaminan, pero se hacen y cargan con energías de combustibles fósiles que sí contaminan, entonces creamos una paradoja de una contaminación que se esconde y nunca termina.

La enfermedad del coche eléctrico chino: ¿De qué se trata y qué implica para el ambiente?

Sabemos que las energías limpias esconden un lado secreto, y dependiendo de cómo se generen y qué tipo de energía usen para sus componentes, pueden ser realmente limpias o disfrazar la contaminación. Lo mismo sucede con los coches eléctricos.

Entonces, ¿Cuál es esa enfermedad de los coches chinos? Hay países en donde la electricidad proviene de fuentes no renovables como gas natural o carbón, como sucede en China, que usan mayormente carbón para producir tecnologías.

Esto indica que, los coches eléctricos chinos no son tan limpios como parecen, y esconder la enfermedad de la contaminación durante su creación. Aunque el coche eléctrico no emita contaminación, sí genera dióxido de carbono cuando se carga, ya que la electricidad proviene de una fuente no renovable.

En México, sucede lo mismo. Las fuentes de electricidad en su mayoría, alrededor el 75 %, provienen de combustible fósil. Por lo tanto, estamos escondiendo la contaminación, pues al producir y cargar estos coches, seguimos contaminando el ambiente.

¿Y qué pasa en China? Al ser el país que más coches eléctricos produce, sus niveles de consumo de electricidad han aumentado bastante, al igual que el uso del carbón. Entonces, están haciendo coches no muy limpios, solo para disfrazar el problema.

Sin embargo, están ampliando sus energías renovables para ir eliminando poco a poco las fuentes de combustibles fósiles. Pero su modelo actual, se enfoca en centrales térmicas que siguen generando muchas emisiones de contaminación.

En definitiva, ¿Hay solución? ¿Son buenos o malos los eléctricos?

Lo que esta paradoja nos indica es que, los coches eléctricos, por sí solos, no van a solucionar los problemas ambientales, tienen que ir acompañados de fuentes renovables. De nada nos sirve hacer coches que no contaminen al andar, cuando al producirlos y cargarlos estamos dando emisiones.

La solución es muy clara: crear primero, fuentes de electricidad limpias, y luego sí enfocarnos en los coches eléctricos. Debemos tener la infraestructura sustentable para que, de verdad, este tipo de tecnologías sean productivas y nos ayuden a reducir la contaminación.

Países en Europa, están más cerca de lograrlo, cuentan con aproximadamente un 85 % de electricidad en fuentes limpias y renovables, lo que hace que los coches eléctricos cumplan su cometido y tengan muy poca contaminación. Tal vez por todo esto, algunas marcas de coches chinos van a desaparecer.

Pero, mientras países como México y China, no cambien sus sistemas eléctricos, el problema seguirá. Y esto, sin contar los retos en baterías, voltajes y consumo de energía, no es un desafío fácil esta transición, pero uniendo fuerzas y estrategias pensadas en el objetivo central, sí es posible.

Por lo tanto, aunque exista la enfermedad del coche eléctrico y su creación y carga estén contaminando, no significa que los eléctricos no funcionen. Solo debemos crear fuentes realmente limpias que sean complementarias a estas herramientas.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com