Si eres propietario o conductor de un vehículo en México, debes cumplir con ciertas obligaciones legales, y una de ellas es el reemplacamiento, que implica sustituir las placas actuales por nuevas, aplica de forma obligatoria en algunas entidades federativas. En 2025, varios estados implementaron programas específicos, con fechas y costos determinados, y confirmaron que en 2026 otra entidad se sumará con un esquema de placas con tecnología avanzada.
Edomex, Jalisco y otros estados con reemplacamiento obligatorio en 2025
Dentro del Estado de México, el reemplacamiento 2025 es obligatorio para unidades con placas emitidas en 2020 o antes, o para quienes no realizaron el trámite en 2024. Así es como, el periodo va del 1 de abril al 31 de agosto de 2025, con un calendario basado en el último dígito de la matrícula.
En el caso del mes de abril es para terminaciones 1 y 2, mayo para 3 y 4, junio para 5 y 6, julio para 7 y 8, y agosto para 9 y 0. Los costos son de 1,075 pesos para automóviles y 800 pesos para motocicletas (qué autos deben hacer este trámite).
Los requisitos incluyen identificación oficial, CURP, factura del vehículo, comprobante de domicilio, placas actuales o acta de extravío, licencia de conducir y comprobante de verificación. Lo que sí, el trámite puede hacerse en línea o presencial, con opción de entrega a domicilio.
En Jalisco, el reemplacamiento aplica para placas antiguas como “Maguey”, “Gota” y “Minerva”, el programa “Paquetazo 3×1” en donde allí se permite pagar 900 pesos para cubrir refrendo, verificación y cambio de placas, por separado, el costo es de 598 pesos para autos y 280 pesos para motos.
No cumplir con la obligación implica multas de hasta 2,100 pesos y restricciones para verificar, hay que tener en cuenta que quienes realicen el trámite a tiempo pueden obtener hasta 100 % de condonación en tenencia, refrendos y recargos.
Yucatán y Veracruz: tienen algunas medidas en marcha y cambios futuros
En Yucatán, el programa de reemplacamiento comenzó el 2 de junio y finalizará el 31 de diciembre de 2025, esto aplica a vehículos de combustión, híbridos y eléctricos registrados en el padrón estatal. Sin embargo, el costo es de 2,239 pesos para autos particulares, 747 pesos para motocicletas y 2,548 pesos para transporte público.
En este caso, el trámite se realiza de forma presencial en módulos que ya se encuentran autorizados, con requisitos como identificación oficial, tarjeta de circulación y placas actuales. Por ahora en Veracruz, el reemplacamiento obligatorio 2025 es solo para motocicletas, con un costo de 1,380 pesos.
Así es como, bajo esta normativa las motos nuevas tienen un descuento del 30 %, quedando en 980 pesos pero quienes ya hicieron el trámite en 2024 o en el primer semestre de 2025 están exentos de pago.
Sin embargo, a partir de 2026 el reemplacamiento será obligatorio para todos los vehículos registrados en Veracruz, con placas equipadas con chip electrónico para mejorar la trazabilidad y seguridad patrimonial. La gobernadora Rocío Nahle García enfatizó: “Hoy en día hay placas de distintos colores y no contamos con una base de datos sólida”.
Por qué cambian las placas y medidas de seguridad adicionales
Algo que también va a tener modificaciones es el diseño de las placas en México esto se debe a que cada estado tiene autonomía para definir su imagen vehicular. También se deben cumplir requisitos técnicos nacionales, como los elementos visuales colores, pero los logotipos o símbolos son decisión de cada gobierno estatal con el objetivo de unificar el padrón vehicular y fortalecer el control administrativo.
Cabe mencionar que los cambios no solo responden a identidad institucional, también incluyen mejoras de seguridad pero algo a tener en cuenta es que en algunos estados como Coahuila, Hidalgo y Chiapas, se pudieron implementar códigos QR para dificultar falsificaciones y facilitar la verificación de datos.
Asimismo, Veracruz muestra que las nuevas placas con chip previstas para 2026 seguirán esta tendencia tecnológica, incorporando un sistema que permitirá mayor control sobre el registro vehicular y su uso en la vía pública (esto hay que saber para no tener multas). Si bien, el costo y calendario oficial no fueron anunciados, se prevé que la información se publique en los primeros meses de ese año.