Un modelo de coche discontinuado ha vuelto, pero no a las calles, se investiga por parte de Estados Unidos por serios peligros y todavía hay varios circulando. No es un regreso como se podría querer, esta investigación abre un tema de preocupación sobre el futuro y reputación de la industria de autos.
Regresa al radar automotor un coche que parecía olvidado, pero no por buenas razones
No se trata de un lanzamiento por nostalgia o por pedido del público, Estados Unidos está investigando a este modelo por sus serios problemas mecánicos. Todavía hay varios circulando por las calles, incluso en México y otras partes del mundo.
Hace 10 años se dejó de producir este coche, y aunque se pensaría que con eso bastaba para eliminar sus problemas y fallas, tal parece que no es así. Luego de una década sigue dando de que hablar, y no en el sentido positivo.
Aunque muchos ya lo habían olvidado, el Dodge Dart vuelve a estar en el radar, por una investigación abierta por la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de EE.UU.) la cual señala que miles de unidades podrían seguir presentando fallas graves en la transmisión.
Lanzado en 2013 como el heredero del icónico Dodge Neon, el Dart prometía grandes cosas. Tenía un diseño moderno, buen motor, interiores bien equipados, personalización y tecnología avanzada. Pero pese a sus virtudes, el Dart no logró convertirse en el favorito del público.
¿Por qué se investiga al Dart? Parece que sus problemas persisten tras una década
Aunque el Dart dejó de producirse hace casi una década, los problemas mecánicos siguen activos. En 2019, la marca realizó un retiro masivo por un defecto en los bujes del cable de la palanca de cambios. Esto alarmó a los usuarios y comunidad en general.
La pieza, al deteriorarse por calor y humedad, podía soltarse y hacer que el coche rodara inesperadamente, incluso estando en «P» (estacionado). Aunque no se reportaron accidentes fatales, hubo miles de incidentes documentados.
A pesar de ser reparada en su momento, en 2025, la NHTSA ha recibido más de 40 quejas de coches que presentaron la misma falla, incluso después de haber pasado por la reparación original. La nueva investigación busca determinar si la solución fue ineficaz o si hay otro defecto.
Esta no es la primera vez que el Dart se enfrenta a problemas de este tipo. En México, el modelo ya había sido objeto de otros dos llamados a revisión: uno en 2015 por fallos en la transmisión y otro en 2016 por una posible contaminación del sistema de frenos. Revisiones como esta a miles de Mazda por una razón.
Todavía quedan unas 300 000 unidades en circulación, por lo que la reputación, y consecuencias legales pueden ser grandes para Stellantis. Esto afecta a proyectos futuros de la marca, si el público pierde la confianza, y se detecta negligencia en la reparación anterior.
Una lección para otras marcas y modelos sobre la producción de coches con fallas
El caso del Dodge Dart sirve como recordatorio de que la historia de un modelo no termina cuando cesa su producción. Sus fallos, si no se resuelven correctamente, pueden seguir afectando a los conductores, a la marca y a la industria durante años.
Es algo que podrían tomar en cuenta otras marcas, en donde se refleja la importancia de la ingeniería a largo plazo. Más ahora, que varias marcas presentan revisiones constantes, como fue el caso reciente de Ford por este modelo de camioneta.
Estados Unidos investiga, y de encontrarse fallas adicionales, Stellantis podría enfrentarse a nuevas sanciones y a la obligación de realizar un segundo retiro masivo, con todos los costos y daños reputacionales que eso implica. En México, la situación también podría reactivarse si se confirma que presentan el mismo defecto.