ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Estados Unidos le vuelve a ver la cara a México: Solo entrega soluciones engañosas

Por Aura N.
27 mayo, 2025
en Motor
Estados Unidos

Fuente: El Mundo

No necesita licencia, no es un coche, pero tampoco una bicicleta: Por $140,000 es tuyo

Nissan no trae buenas noticias para México: No solo peligran las plantas

Llega a México una versión especial y pocas unidades: Un regalo desde el norte

Los temidos aranceles de Estados Unidos a la industria automotriz mexicana se hicieron por fin realidad. Y aunque se han logrado acuerdos para que su impacto sea menos agresivo, las soluciones son engañosas, pues no todo es lo que se esperaba.

¿Una reducción en los aranceles o una oferta engañosa? Esto es lo que ofrece Estados Unidos

Estados Unidos ha dado un paso atrás, o medio paso se podría decir, con los aranceles sobre las importaciones de coches en México. Trump gravó un impuesto del 25 %, lo cual encendió las alarmas de la industria, pues sus ganancias se verían reducidas y todo el sector afectado.

El rechazo a este arancel se debe al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que estipula acuerdos entre estas naciones como aliados comerciales. Por lo tanto, un impuesto sobre la producción es una traición directa a México.

Por fortuna, Estados Unidos recapacitó, pero no como se esperaba. De acuerdo con la Proclamación 10908, los coches ensamblados en México y exportados a Estados Unidos, pagarán solo el 15 % en vez del 25 % inicialmente establecido.

Esto significa que el golpe económico será menor, pero es una oferta engañosa por el hecho de no respetar el T-MEC, pues se quería que no existiera ningún tipo de arancel. Sin embargo, esta reducción es una ventaja competitiva frente a otros países que también exportan a Estados Unidos.

Cabe aclarar que, no es una reducción automática, cada fabricante tendrá que certificar el origen de las piezas de sus coches, y al menos el 75 % de las piezas tienen que ser de origen estadounidense. Si no se cumplen estos requisitos, se aplicará el impuesto del 25 %.

Así es como impactará en la industria de coches mexicana la reducción: un mínimo alivio para lo que se esperaba

Un arancel en una industria fortalecida que tiene cientos de marcas ensamblando, es un duro golpe económico. Y aunque Trump quiso sabotear la industria automotriz mexicana, se colocó la soga al cuello por estas razones. Lo que obligó a relajar sus medidas y conceder acuerdos como esta reducción.

Pero no quiere decir, que la industria automotriz esté del todo a salvo. Todavía hay un porcentaje que impide su crecimiento. México no solo ensambla coches, también fabrica motores, transmisiones y sistemas eléctricos que cumplen con los estándares del T-MEC.

La incertidumbre provocada por los aranceles, obligó a las empresas a tomar medidas especiales para reducir sus costos, incluso hasta en irse del país. A pesar del entusiasmo por la disminución del impuesto, no todos los fabricantes podrán cumplir con los requisitos.

Los fabricantes de Estados Unidos tienen más fácil cumplir con este requisito, pero marcas japonesas o alemanas les será más difícil. Esto indica que alrededor del 50 % de los coches no califican para reducir el impuesto, lo que se convierte en una oferta engañosa para México.

¿Qué le espera a México y su industria automotriz con el tema de aranceles?

El nuevo esquema responde también a la estrategia de Estados Unidos para devolver parte de su producción y fortalecer su industria manufacturera. Aunque sea un respiro para México, sigue sin ser lo esperado para avanzar y fortalecer su sector industrial.

Por fortuna, México está despertando de la pesadilla y se reactivan las principales plantas de coches, lo que genera alivio para la economía local y los miles de trabajadores en plantas. El T-MEC es una herramienta para inversiones, empleo y acuerdos comerciales, pero estas negociaciones pueden ser mejores.

De momento, Estados Unidos con su oferta engañosa a México, intenta aliviar las presiones y darles un poco de libertad para que la industria automotriz continúe en carrera. Tal vez dentro de unos meses, se lleguen a nuevos acuerdos en beneficios de estas naciones y de fortalecer el sector en la región.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com