La licencia de conducir es una herramienta esencial para millones de personas en México siendo que sin ella, muchas actividades cotidianas se vuelven más complicadas. Sin embargo, en los últimos meses, las autoridades comenzaron a cancelar estos documentos de manera alarmante pero la medida no distingue entre jóvenes o adultos mayores, y su aplicación ya está generando polémica.
¿Por qué están cancelando licencias de conducir en México?
El motivo principal detrás de esto es un cambio en los requisitos para renovar la licencia, para los adultos mayores porque a partir de los 60 años, todos los conductores deben someterse a evaluaciones médicas y psicofísicas, esta decisión, que surgió como una medida de control sanitario, está dejando sin licencia a muchas personas que no cumplen con los nuevos estándares establecidos.
En algunos casos, los solicitantes no logran aprobar las pruebas médicas o no presentan la documentación en tiempo y forma, lo que deriva en la suspensión o cancelación inmediata de su licencia (nuevo requisito para sacar la licencia de conducir). Esto deja entrever que, sin importar su experiencia o antecedentes, podría quedarse sin la posibilidad de manejar legalmente.
Algunos voceros oficiales defendieron la medida asegurando que “se deberá realizar un examen psicofísico integral en los módulos autorizados por la Secretaría de Movilidad”, para poder llegar a reducir accidentes viales relacionados con deterioros físicos o cognitivos propios de la edad, pero muchas personas la ven como una política injusta y excluyente.
El documento muestra las nuevas reglas para conservar la licencia
Según la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, no existe un límite máximo de edad para conducir pero sí se establecen condiciones específicas para renovar la licencia a partir de los 60 años, por eso se requiere una constancia médica firmada por un especialista, donde se certifique que la persona se encuentra optimo para manejar.
Algo importante de aclarar, es lo relacionado al documento puede incluir pruebas de vista, reflejos, coordinación y, si se considera necesario, evaluaciones neurológicas. Además, quienes desean renovar su licencia deben pasar por un examen psicofísico integral, que solo puede realizarse en módulos autorizados por la Secretaría de Movilidad.
Si los resultados del dictamen no son favorables, las autoridades pueden limitar la vigencia del documento o denegar su emisión, entonces en casos específicos, se establece una duración de uno a tres años, y se aplican restricciones como la prohibición de conducir de noche o en trayectos largos.
Este documento funciona como identificación oficial
Un punto clave es que hay un elemento que muchos conductores señalan la licencia vitalicia dejará de emitirse después del 31 de diciembre de 2025 remarcando que este tipo de permiso, que permite conducir de forma indefinida, será eliminado del sistema, por lo que quienes puedan obtenerlo deben iniciar su trámite cuanto antes.
El costo actual de la licencia es de 1,500 pesos para expedición o renovación y 1,099 pesos si se trata de una reposición. Para realizar el trámite, los usuarios deben contar con los siguientes documentos: identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, CURP, comprobante de pago y cita impresa obtenida en el portal oficial.
Pese a que se la posibilidad de servir como autorización para manejar, este documento funciona como identificación oficial ante muchas instituciones por eso, conservarlo en regla tiene un valor práctico que va más allá de la movilidad pero la cancelación de licencias no es una realidad que afecta a miles de personas.
La cancelación de licencias de conducir en México se trata de una nueva política de seguridad vial que exige condiciones médicas mínimas a ciertos grupos siendo que esto demuestra que a partir de ahora (revisa si apareces en esta lista), cumplir con estos requisitos será imprescindible para conservar el derecho a conducir.