Lamentablemente, no todas las buenas ideas están destinadas al éxito y México está siendo testigo es esto, pues las fábricas que por décadas ha sido el motor de la economía y fuente de miles de empleos estables, está atravesando un periodo de sufrimiento y reajuste provocado por la alta competencia global. Esta crisis ha llegado a un punto crítico, en un estado históricamente ligado a la producción de vehículos, enviando un mensaje de alerta a toda la clase trabajadora. Acá te contamos todos los detalles.
Un gran problema en la fábrica de Morelos
La preocupación ahora se centra en la fábrica más importante de Morelos, esa que ha dado trabajo a la gente por muchísimos años. La noticia de un despido masivo cayó como un balde de agua fría, pues cientos de familias recibieron este golpe a principios de noviembre, lo que puso punto final a una larga relación laboral y terminó con la tranquilidad, pero ¿Qué está pasando?
Este recorte tan grande no es casualidad, sino la consecuencia de una crisis global profunda que está viviendo la empresa dueña. Para poder sobrevivir, la compañía se vio obligada a poner en marcha un plan urgente para ahorrar costos en todo el mundo, un proceso que ha incluido cerrar fábricas en otros países y vender bienes importantes.
Pero ¿De qué fábrica estamos hablando? Se trata de la histórica planta de Nissan en CIVAC, Morelos. Lamentablemente, la empresa notificó el despido de 869 empleados. ¿La razón? El cierre definitivo de la Planta 1, que era donde se fabricaban los modelos V-Drive y Versa, pues su proyecto de producción temporal llegó a su fin.
La triste caída de Nissan
Hace poco nos despedimos de una famosa marca y ahora nos despedimos de Nissan. La razón oficial de este despido masivo es que se terminó un proyecto de producción que estaba a cargo de la Planta 1, obligando a cerrarla. Sin embargo, esta acción es parte de un plan de ahorro mundial que Nissan está haciendo, llamado Re:Nissan, que busca hacer que toda la operación sea mucho más eficiente, pues la situación de Nissan es realmente complicada.
Después de que fracasó su intento de unirse con Honda, la compañía entró en una fase de serios problemas que los ha obligado a tomar medidas extremas. Esto incluye cerrar otras fábricas en el mundo, como algunas en Japón y otra en México llamada COMPAS, dejar de producir autos legendarios como el Nissan GT-R,¡e incluso tuvieron que vender su equipo de fútbol!
No podemos negar que la situación está empeorando y lamentablemente, parece no tener vuelta atrás, pues a pesar de que se dijo que una marca china, MG, podría comprar las instalaciones de Morelos, la empresa china negó esos rumores. Esto deja mucha incertidumbre sobre qué pasará con el resto de los trabajadores que aún quedan en la planta.
La peor parte no es para la empresa
Afortunadamente para el futuro de la marca japonesa, no todo es pesimismo. Nissan ha acelerado su proceso de fabricación de autos, reduciendo el tiempo de 50 a solo 37 meses, y está invirtiendo fuertemente en modelos eléctricos. Dos vehículos clave en esta estrategia son el Nissan Frontier Pro PHEV y el N7, con los que busca recuperar el terreno perdido ante la competencia china.
Pero lamentablemente, la peor parte se la llevan los trabajadores, para los 869 despedidos, el camino es más duro, pues aunque existen cientos de vacantes abiertas en la planta de Nissan en Aguascalientes, el sindicato (CATEM) ha aclarado que no existe un plan de transferencia oficial. Quienes quieran irse de Morelos a Aguascalientes tendrán que postularse como nuevos empleados, con un contrato y condiciones diferentes.
El despido masivo en la planta de Nissan CIVAC es un reflejo muy doloroso de los ajustes que está haciendo la industria automotriz mexicana para poder competir en el mundo. Sin duda, la situación es lamentable, pues mientras la compañía japonesa lucha por su reconstrucción con autos eléctricos y tecnología de punta, cientos de trabajadores en Morelos quedan en una situación de incertidumbre, demostrando que la industria sigue sufriendo por la fuerte competencia global y mientras eso sucede, más personas están sufriendo por una fuerte intoxicación.
