Un coche de Ferrari ha hecho una metamorfosis, revelando al F80 y su nuevo motor que revoluciona totalmente lo que ya conocíamos. Parece que los coches deportivos están en la misma línea que otros autos, en referencia a la transición y contaminación ambiental, ¿Estamos preparados para el cambio?
El nuevo combustible que prueba Ferrari para cambiar su mecánica de deportivos
Normalmente, cuando piensas en un coche deportivo o hipercoche, siempre se viene a la mente la combustión interna como principal fuente de potencia, como este motor atmosférico que pretende cambiar el mundo. Sin embargo, Ferrari ha querido sentar bases nuevas.
La legendaria marca ha lanzado el Ferrari F80, un hipercoche que rinde homenaje a varios modelos icónicos de la empresa. Pero, hay un elemento que resalta y es su motor. Están rompiendo esquemas y moldes que van desde hace años, dándole el adiós al famoso motor V12 atmosférico.
Entonces, ¿Qué tiene bajo su capó? El Ferrari F80 contará con un motor V6 biturbo híbrido, alejándose del tradicional V12. Aunque un cambio polémico para muchos fanáticos, no compromete el rendimiento del coche. Este motor de combustión genera 900 CV con una potencia específica de 300 CV/l.
A esto se suman 300 CV adicionales del sistema eléctrico, lo que permite superar los 1000 CV totales. Así que, aunque viajes en un motor híbrido, no tendrás que extrañar el motor tradicional, puesto que, no sentirás la diferencia en potencia y rendimiento.
Un diseño que desafía por completo la física con el V6 biturbo híbrido
Un buen diseño y gran potencia, ¿Qué más se puede pedir? Con dos motores, un inversor y un sistema de refrigeración, tendrás rendimiento garantizado en todo momento. Además, se destaca por tener un inversor en dos sentidos, es decir, puede ir al revés y adelante.
Todo esto, se apoya en una batería de 800 voltios, que utiliza celdas derivadas de la Fórmula 1 y una arquitectura cell-to-pack para maximizar eficiencia y reducir peso. En total, la batería ofrece 2,3 kWh de energía y una potencia máxima de 242 kW, dividida en tres módulos de 204 celdas cada uno.
En concreto, el sistema de propulsión eléctrica se reparte en tres motores eléctricos: dos en el eje delantero y uno trasero, que te permite una tracción total inteligente con vectorización de par. En otras palabras, tendrás potencia en una sola rueda, mientras se corta en otra.
Con ello, mejoras el recorrido en las curvas, pues tienes mayor facilidad y control. El inversor de potencia actúa en ambos sentidos, recuperando energía durante el frenado para recargar la batería. Así que, si te preocupas por la carga, no tendrás problema alguno.
El resultado es un coche capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 2,15 segundos y alcanzar los 200 km/h en apenas 5,75 segundos. La velocidad máxima es de 350 km/h, y tan solo necesita 98 metros para alcanzar los 200 km/h desde parado.
¿Tendrá la aceptación esperada por los fanáticos y puristas de los coches deportivos?
Algo que preocupa es la respuesta de los amantes de los coches deportivos. La desaparición del motor V12 en favor del V6 biturbo híbrido ha generado un gran debate. Por ejemplo, Japón desvela el motor que pone fin a los eléctricos, y puede llegar a todo el mundo.
Sin embargo, los amantes de coches tradicionales, pueden no ser tan receptivos. Aunque Ferrari ha demostrado que la eficiencia y potencia no están reñidos con el rendimiento. El F80 es un gran avance de los hiperdeportivos del futuro que serán híbridos, inteligentes y más potentes que nunca.
Así que, el Ferrari F80, con su nuevo motor y combustible, será una edición limitada a 799 unidades, todas ellas probablemente ya asignadas a clientes selectos. El precio aún no ha sido revelado oficialmente, pero se espera que esté acorde con su exclusividad, tecnología y legado.