Una situación con las motocicletas en CDMX pone en riesgo el transporte de miles de personas, ¿Será que ya no es una opción para movernos? Esto es lo que sabemos sobre el conflicto que hay entre las apps que ofrecen el servicio de motos como transporte y las autoridades.
Nuevas restricciones para motocicletas en CDMX, esta es la situación
En una ciudad tan grande y congestionada como CDMX, se hace necesario contar con un transporte rápido para movernos en el día a día. Muchos prefieren la motocicleta, pues es más rápido llegar y ahorras en combustible. Sin embargo, no todos cuentan con una, y es un transporte más riesgoso.
Aquellos que no tienen motocicleta propia y les da miedo manejarla, prefieren usar apps de viajes para contratar el servicio de mototaxis. Este transporte te lleva a tu destino en la mitad del tiempo que un coche y a menor precio. Pero también supone un riesgo más grande.
De hecho, las restricciones que te contaremos, se deben a un accidente reciente, en el que una mujer perdió la vida a bordo de un mototaxi. Esto encendió las alarmas en las autoridades, asegurando que el transporte en motocicleta está prohibido.
¿Y los trabajadores en motocicletas? Lo que puede pasar con estos empleos
En el caso de motos para uso personal, no están prohibidas, pero si se usan como transporte de pasajeros (como lo hacen las apps) sí está prohibido. Lo que hace preguntarnos sobre los trabajadores que su sustento e ingreso es por medio de estas aplicaciones.
Hay un dilema con este tema. Por un lado, las autoridades afirman que, según la ley, usar las motocicletas como transportes públicos para pasajeros es ilegal. Mientras que las apps, como Uber, aseguran que ellos hacen transporte privado, por lo que no incumplen la ley.
Se trata de un vacío legal que han podido aprovechar para hacer este tipo de transporte bajo los parámetros legales. El problema es que cientos de motociclistas no pasan las pruebas de manejo, lo que hace dudar si están del todo preparados para transportar personas de forma segura.
Por el momento a quienes afecta esta medida es a los mototaxis, en el caso de repartidores que no hacen transporte de pasajeros, estarían fuera de peligro. Sin embargo, si consideran que las motos siguen en aumento de accidentes y son un peligro, podrían modificar las leyes y estar en peligro.
¿Qué planea hacer SEMOVI con las motocicletas en CDMX?
La idea es hacer una regulación mayor, aunque exista un vacío legal, planean modificar el reglamento de movilidad y Código Penal, a fin de incluir a las motocicletas de forma explícita y que tengan mayor vigilancia. El objetivo es garantizar la movilidad pero de forma segura.
En los últimos meses, los accidentes de motos han aumentado. En algunas entidades, como en este caso, han incrementado las regularizaciones y trámites, a fin de tener un mayor control y registro. Tienen que respetar las normas de tránsito y crear más vigilancia de su cumplimiento.
El problema principal es que, las personas al ir en moto sienten más adrenalina, su rapidez y facilidad para ir entre coches, les permite subir velocidad sin siquiera notarlo. Pero al intentar frenar de golpe, los accidentes pueden ser mucho más fatales, y si se lleva pasajero, la responsabilidad aumenta.
Podría ser el fin de las motocicletas en CDMX, pues los operativos, verificaciones, controles y llamado de las autoridades a no usar estos servicios de transporte por apps ni como mototaxis, con el tiempo, lograrán que menos personas se atrevan a usar este medio de transporte, pero también va a influir directamente en ciertos empleos.